7 plugins de wordpress imprescindibles

por | 26-02-14 | Marketing Digital | 0 Comentarios

Llevaba tiempo queriendo escribir este post. Esta pensado para los que acabáis de dar el salto a WordPress.org o bien aquellos de vosotros que os estáis planteando dar el salto para tener vuestro propio dominio e instalar en el un blog wordpress.org . Hay miles de plugins desarrollados, muchos de ellos están sin actualizar, pero hay un puñado de ellos que os van a solucionar muchos asuntos, son los 7 plugins de wordpress imprescindibles.

7 plugins de wordpress imprescindibles

7 plugins de wordpress imprescindibles

Lo primero que tengo que comentar de forma muy breve, aunque suponga que ya sabréis,  es que un plugin viene a ser un «trozo de código» que añadimos a nuestro blog para que realice una determinada función. En realidad, para quien sepa programar, ningún plugin sería necesario, ya si tienes conocimientos de programación avanzados podrías modificar el código de tu blog para obtener el resultado esperado. Para el resto de los mortales entre los que me incluyo, utilizar algún plugin nos resulta muy útil.

No conviene que instaléis demasiados plugins ya que van a ralentizar la ejecución de vuestra web.

También comentar que no todos pero muchos de los plugins que incluyo en estos 7 plugins wordpress imprescindibles tienen una versión gratuita y otra con muchas más funcionalidades o versión «pro» que es de pago. En la mayoría de las ocasiones, con la versión gratuita es suficiente. Si terminas generando mucho dinero con tu web es probable que te convenga extraer todas las funcionalidades posibles en algunos de los plugins en la modalidad de pago.

Para instalar cualquier plugin puedes ir en el cuadro de mandos del blog a la zona de plugins, buscarlo y una vez encontrado darle a instalar. Es realmente sencillo. O bien subirlos al blog a traves del cpanel de vuestro servidor. 

Dicho esto, vamos a entrar en materia. Vamos a ver los 7 plugins de wordpress imprescindibles:

1. Jetpack. Es un plugin que tiene en buen número de funcionalidades, aunque yo lo utilizo fundamentalmente solo para algunas: para ver las estadísticas del Blog ( es menos potente que Google Analytics pero para darle un vistazo al día de cómo van las cifras es útil), para el módulo de comentarios del Blog, y también para compartir tus entradas en redes sociales. También podéis utilizar otras dos opciones: la del formulario de contacto que os permite con un click incluir un formulario de contacto en cualquier sitio de vuestro blog( página, post….) para que cualquier lector se ponga en contacto con vosotros, y otro módulo para activar las suscripciones a vuestro Blog. Para el tema de las suscripciones utilizo Mailchimp, pero para empezar os puede servir arrancar con el módulo de suscripciones de Jetpack y pasado un tiempo podéis dar el salto a Mailchimp.  La simplicidad de todas estas funcionalidades de Jetpack es que están al alcance de un click.  Una última puntualización. Para utilizar Jetpack tendréis que crear un usuario en WordPress.com

2. Filebrowser. Es un imprescindible para mi. Te va a permitir subir y bajar archivos a tu blog, incluso editarlos. Tienes otra opción que es acceder a través del ftp de tu panel del servidor y a veces lo hago, pero es mucho más cómodo estando el blog, irte a este plugin y gestionar el tema de los archivos.

3. Better WP Security. Para el tema de la protección frente a posibles ataques es un plugin muy completo en la versión gratuita. Una vez instalado te hará una auditoría de tu blog y te propondrá realizar una serie de cambios, desde cambiar claves, cambiar la denominación de las bases de datos, o establecer copias de seguridad periódicas automáticas. Lo dicho, plugin imprescindible.

4. WP Optimize. Otro plugin que de forma gratuita en este caso os va a permitir optimizar las bases de datos de tu blog. Elimina borradores antiguos, revisiones de publicaciones antiguas y en definitiva optimiza la base de datos del blog, algo que va a dar más velocidad de ejecución del blog.

5. Yoast WordPress SEO. Al instalar este plugin vaís a tener un check-list SEO de cada una de vuestras entradas. No es el ABC del SEO pero sus recomendaciones os van a ser realmente válidas.  Es importante tener en cuenta que una de las funcionalidades de este plugin incluye el envío de un sitemap cada vez que publicas una entrada, por lo que no necesitarás instalar otro plugin para el sitemap. Otro de los imprescindibles.

6. TinyMCE Advanced. Una de las limitaciones que yo encontré en mi llegada a WordPress fue que no me permitía utilizar distintos tipos de letra, manejar los tamaños de letra….como si fuese un editor de Word. He probado varias opciones y esta es la que más me gusta. Te permite escoger varios tipos de letra, el tamaño, el color de fondo y otras funcionalidades que entiendo más que suficientes para cualquier blog.

7. Asesor de cookies para normativa española. Ya sabéis que hay que complir la normativa en materia de cookies y este plugin os va a permitir intentar cumplir. No es tan sencillo como eso pero es el punto de partida. Tendréis que dar al usuario toda la información relativa al uso de cookies y también como deshabilitarlos.

No he incluido ningún plugin de caché ya que en las últimas versiones de wordpress al instalarlo por defecto (en ajustes) se instala el WP Super Caché; puedes verlo dentro de «ajustes» en el cuadro de mandos. Sólo tendrás que configarlo ( por defecto viene «on»).

Estos son mis 7 plugins de wordpress imprescindibles. No son todos los que están ni están todos los que son, pero entiendo que pueden ser el punto de partida para empezar a funcionar al 100% con tu blog WordPress.org. Hay otros tantos plugins también recomendables que nos aportan funcionalidades: plugins para sliders, plugins para el caché, plugins para vincular tu blog con Mailchimp, para hacerlo también con Analytics….prácticamente para todo lo que queráis, pero eso lo dejo para otro post.

Si esta entrada «7 plugins de wordpress imprescindibles» te ha resultado útil, por favor compártela.

Saludos

Silvia C.

Foto: Sean

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.