Bajada de tipos de interés. ¿Cómo va a afectar a un autónomo o una pyme ?

por | 8-11-13 | Dirección Financiera | 0 Comentarios

Como sabes hoy el Consejo del BCE ha decidido rebajar un cuarto de punto los tipos de interés, hasta dejarlos en un tipo del 0,25%, que se convierte en el nuevo mínimo histórico en la zona Euro. Pues bien, de forma práctica ¿Cómo va a afectar a un autónomo o una pyme la bajada de tipos de interés en Europa?. Para todos aquellos que tenéis/tenemos préstamos personales a tipo fijo, tarjetas de crédito a tipo fijo, cuentas de crédito a tipo fijo,……… el impacto es nulo.  Los que tenéis préstamos de circulante(por ejemplo una póliza de crédito) a tipo variable y en concreto referenciada al Euribor sí notaréis una pequeña bajada en la cuota que pagáis cuando se os haga la próxima liquidación (en los productos de circulante las liquidaciones suelen ser trimestrales). Si eres titular de una hipoteca a tipo variable, referenciada al Euribor y sin claúsula suelo, también vas a notar un bajada en la cuota a partir de la próxima revisión ( las revisiones suelen ser semestrales o anuales). Así que impacto de partida va a ser muy reducido en lo que a tipos se refiere.

La reducción de tipos de interés tendría que trasladarse a los clientes en un período muy corto de tiempo, en teoría de forma instantánea. El problema es que sigue sin existir crédito ni para los autónomos ni para las pymes, así que ….qué más da que el crédito me cueste 2, 7 o 9, si no me lo dan….hablar de precio de una mercancía que no puedo adquirir suena a delirante, pero es así.  Hoy en los medios de comunicación no deja de repetirse la noticia de la bajada de tipos, pero el impacto para muchos autónomos y pymes va a ser anecdótico. Seguimos sufriendo una sequía de crédito muy importante.

El Consejo de BCE también ha tomado otra medida, baja del 1% a 0,75% el tipo de interés al que le presta a los bancos en la zona Euro  y mantiene en el 0% el interés que paga por los depósitos que los bancos pueden hacer en el BCE. Es decir, un banco (puedes pensar en cualquiera de los bancos que conoces) puede pedir prestado al BCE ahora al 0,75% y puede decidir o bien utilizarlo dando crédito a sus clientes o bien dejarlo depositado en el BCE  ( por lo tanto no lo utiliza). En este último caso, el BCE no le paga al banco interés alguno por el depósito. De esta forma, el BCE pretende que los bancos muevan ese dinero en forma de créditos con sus clientes para rentabilizarlo en lugar de dejarlo guardado para atender sus propias necesidades (atender vencimientos de deuda, criterios conservadores de recursos…..). La realidad es que los bancos siguen sin dar crédito a los autónomos y las pymes,  a pesar de las macrocampañas de marketing que hemos podido ver estos últimos años.

Además, si eres autónomo o pyme y sí tienes crédito para tu circulante, sabrás que a ti el banco no te presta al 1%, sino que para pólizas de crédito a 1 año estamos hablando de tipos que en muchos casos superan el 7%, las tarjetas de crédito están manejando unos tipos cercanos al 20%, los préstamos personales a plazos de hasta 36 meses están moviéndose en el entorno del 9%……así que, que el BCE baje hoy el precio del dinero del 0,50% al 0,25%……no va a tener un gran impacto en nuestra cuenta de resultados, ¿verdad?.

Por lo tanto, y no ahora, sino estos últimos años de crisis de crédito, están surgiendo o resurgiendo entre otras, estas fuentes de financiación alternativas al tradicional crédito bancario:

  • La primera y más utilizada está siendo los recursos propios del emprendedor o de la pyme ( si ya era una empresa en funcionamiento que generaba recursos). Muchas pequeñas empresas de éxito están renunciando a seguir creciendo ya que carecen de los recursos necesarios para ello. Esos recursos existentes en el mercado ( sobre todo a través de la apelación al crédito bancario) antes eran muy abundantes pero ahora escasean, y las pymes los utilizan para asegurar su futuro más inmediato en lugar de apostar por crecer .
  • Financiación de proveedores. Hay pymes que están haciendo muy bien su trabajo, son rentables y eficientes y que cuentan con el apoyo de proveedores con «músculo financiero» que ven en estos clientes una vía importante de crecimiento potencial. Conocedores de que no cuentan con financiación bancaria para apoyar el crecimiento, les están apoyando  incrementándoles los límites de riesgo y los períodos de pago.
  • El aval de las Sociedades de Garantía Recíproca ( en deshuso en la época del boom bancario de comienzos de siglo), un recurso que prácticamente estaba extinguido el la época de oro del crédito bancario.
  • Lo más novedoso en materia de financiación de emprendedores es el crowdfunding, que podríamos traducir como «financiación de una masa» o financiación colectiva, sistema que consiste en generar una red de personas con el propósito de conseguir dinero ( aunque también se pueden perseguir otros recursos) para un determinado proyecto.  De momento aunque ya existen casos de éxito, hay mucho ruido y  todavía pocas nueces. Es una herramienta que aún esté pendiente de una regulación a fondo en materia fiscal, ya que los expertos en ocasiones tienen posturas encontradas acerca de cómo tienen que tributar quienes aportan los fondos, quienes los reciben y también las empresas o plataformas que actuan como intermediarios, algo que depende de la modalidad de las aportaciones ( algunas de ellas a cambio de un interés fijo, otrás de una participación en el proyecto, otras un mix de las dos anteriores y en ocasiones se tratan de meras donaciones) y también la nacionalidad de los actores, ya que en el caso de proyectos on-line en ocasiones esa red está constituida por personas y empresas de un buen número de países con distintas regulaciones jurídicas y fiscales.

Si te ha resultado útil esta entreda por favor, compártela en redes sociales. Gracias!

Silvia

También te puede interesar leer:

Los 7 puntos que deberías conocer de tu póliza de crédito

Foto bajo derechos creative commons cortesía de Luis Pérez

 

 

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.