El contenido es una de las variables más importante de un proyecto on-line. Cualquier web utiliza sus contenidos para atraer clientes, da igual que hablemos de un blog, de una web corporativa o de un e-commerce que simplemente cataloga productos.
Sino tenemos contenido en nuestra web, no atraeremos tráfico, y sin tráfico no hay ventas.
Al igual que la ausencia de contenido, un contenido de mala cantidad no atraerá clientes y por lo tanto tampoco generará ventas.
Cómo deben ser los contenidos para atraer clientes
(Actualizado el 26 de febrero de 2019)
Este artículo forma parte de una serie de posts que estoy escribiendo sobre Marketing Online. Puedes leer el primero de ellos que sirve de hilo conductor del resto en este enlace.
Veamos tres puntos básicos que deben cumplir los contenidos para atraer clientes y por lo tanto generar ventas:
- El contenido tiene que ser original o único, no copiado de terceros. Las personas que buscamos soluciones a un problema o realizamos una búsqueda de información, vamos a premiar con nuestro tiempo de permanencia en una web el contenido de valor, que nos ayude a tomar una decisión o a emprender una acción. Por otro lado, los buscadores van a detectar con sus algoritmos si has copiado el contenido de una o varias webs, en cuyo caso el posicionamiento de tu web será penalizado. Si no etas en la primera página de los buscadores, estas muerto. No existes.
- El contenido tiene que estar actualizado. Es lo que se llama contenido fresco. Es algo complejo si tu web tiene que ver con temas jurídicos o fiscales, por la variación que se produce cada vez que el gobierno modifica tipos impositivos o deroga una ley, pero si no lo haces Google terminará indexando por encima de tu web otras que sí actualicen de forma periódica contenidos similares.
- El contenido tiene que dar respuesta a aquello para lo que a priori se ha creado. Es lo que en muchos sitios llaman contenido de calidad. Pongo como ejemplo un artículo de este blog, en el que explico cómo calcular el umbral de rentabilidad de un negocio. Si quien busca esta long tail (o palabra clave) no encuentra la solución, dedicará tan sólo unos segundos y saldrá rebotado de la web. Sin embargo, si es lo que el usuario está buscando permanecerá más tiempo en la web, y posiblemente leerá otro artículo dentro de la web e incluyo consultará los servicios relacionados o productos que se vendan.
Por otro lado, y respecto a la creación de contenidos para atraer clientes, Google da una serie de recomendaciones (os dejo el enlace aquí, in English) que entrelazan la usabilidad del sitio web con la calidad del contenido creado. Son estas:
- Da a los visitantes la información que están buscando. Escribe textos de fácil lectura. En la medida que la lectura se haga fácil, será leído por más personas, y además compartido vía mail o redes sociales.
- Haz que tu sitio web sea fácilmente accesible. Un contenido brillante con un lío de sitio web es malgastar recursos.
- No crees páginas con contenido similar con distintas urls, porque esto significará que estás generando contenido duplicado.
- No crees contenido solo para las “arañas de Google” porque esto finalmente va a ser penalizado. Crea contenido para tus visitantes.
Sobre el tema de la usabilidad de una web escribí hace un par de semanas un artículo, que llamé cómo mejorar la usabilidad de tu web.
Algo muy importante cuando dedicamos tiempo o recursos a generar contenidos para atraer clientes es conocer los motivos por los cuales las personas comparten información que encuentran en Internet. Los motivos que voy a enumerar ahora se extraen de un estudio publicado por The New York Times, y son estos:
- Comparten con otras personas porque consideran que han encontrado información de valor o que entretiene.
- Comparten con otros porque consideran que el contenido que comparten los definen a ellos mismos.
- Comparten con otros porque este contenido sustenta y hace crecer sus relaciones sociales.
- Comparten con otros porque compartir ese contenido les hace sentir bien.
- Comparten con otros porque ese contenido es parte una causa (cuidado del medio ambiente, niños, animales, etc).
En ocasiones se comparte contenido por uno de esos motivos y en otras, por una combinación de varios. Por ejemplo, alguien que comparte una campaña de adopción de un animal acogido por un refugio puede estar compartiendo porque es parte de una causa, porque lo define y también porque considera que es una información de valor o importante para su círculo de amistades.
Como véis no hay varita mágina para crear contenido de calidad que se comparta, pero si que hay «reglas de oro» y criterios que aplico personalmente cuando creo contenido para mi proyecto y para el de mis clientes.
¿Necesitas crear contenido y posicionar tu web/blog, atraer tráfico y generar ventas? Podemos ayudarte, ¿Hablamos?
Si este artículo «cómo crear contenidos para atraer clientes» te ha resultado útil por favor compártelo en redes sociales y ¡ayudanos a crecer!
Silvia Caravantes.
0 comentarios