e contenido neto. ¿Estoy obligado a incluirlo en mis etiquetas?

por | 25-01-14 | Codigo de barras | 0 Comentarios

Cuando desarrollé mi primera etiqueta para un producto me encontré con la duda de si debía poner o no una “e” que suele acompañar el contenido neto en los envases o etiquetas.

Lo cierto es que no tenía ni idea de su significado real y me surgieron preguntas como ¿debo incluir la “e” en mi etiqueta? ¿Qué significa? ¿Estoy obligada? ¿Dónde me puedo informar?.

Pues bien, os resumo lo que en realidad debéis saber a hora de decidir su inclusión.

¿Qué significa la e contenido neto?

En primer lugar decir que es un signo de la CEE que certifica, bajo responsabilidad del envasador o del importador, que el envase cumple con el reglamento RD 723-1988 sobre el control del contenido en los envases.

¿Estoy obligado a incluir la e contenido neto en mis envases?

Cuando incluimos la “e” en un envase significa que la empresa que lo incluye:

  1. Está sujeta a un control estadístico de peso.
  2. Ese peso se mueve dentro de unos límites.

Por ejemplo si en nuestros envases ponemos “e 100 g” significa que unos envases pueden tener 98 g y otros 102 g, «pero el peso del conjunto debe ser 100 g». En este caso la empresa debe llevar registros sobre los controles estadísticos de peso y de las desviaciones encontradas. Las desviaciones están pre-establecidas y el incluir la «e» significa que la empresa está cumpliendo con el control estadístico de lo envasado y que los pesos obtenidos en las muestras están dentro de los límites preestablecidos.

Las empresas que no lleven a cabo estos controles estadísticos no deben poner la “e”. En caso de optar por no incluir la e contenido neto en nuestras etiquetas, los envases deben contener como mínimo la cantidad que marcan. Siguiendo con el ejemplo anterior, si un envase que no lleva la e contenido neto marca 100 g no debe llevar menos de 100 g ya que si alguna autoridad encuentra que lleva menos de esa cantidad, la empresa puede ser acusada por fraude.

¿En qué real decreto se habla sobre este signo y como se controlan las desviaciones autorizadas bajo este signo?

Es un Real Decreto de 1988 que puedes consultar aquí.

¿Y si mi empresa no envasa el producto pero lo vende bajo la responsabilidad de una marca propia?

Debéis conocer si la empresa envasadora efectúa dicho control estadístico y será la empresa envasadora la responsable de cumplir con una de las dos situaciones anteriormente citadas. En caso de que la empresa envasadora incluya este signo sin realizar los debidos controles estadísticos (he encontrado algún caso) no os recomiendo que vosotros la incluyáis ya que la responsabilidad también recaería en vuestra empresa. 

Medidas y ubicación del signo e contenido neto.

El signo CEE, debe tener una altura mínima de 3 milímetros, se coloca en el mismo campo visual que la indicación de la masa o volumen nominales y toma la forma representada por el dibujo que sigue:

e contenido neto

Si quieres que te ayude con esto puedes ponerte en contacto conmigo aquí.

Si esta entrada te ha resultado útil por favor, compártela en redes sociales. ¡Gracias!.

Silvia.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.