Si has decidido registrar una marca o nombre comercial lo que voy a explicar ahora son puntos que deberías conocer con detenimiento respecto al coste de una marca.
1. Cuando vas a registrar una marca o nombre comercial debes pagar una tasa oficial, a la que no se le aplica IVA. En el caso de una marca en España esta tasa oficial es de 122,89€ si presentas la solicitud de tu marca de forma on-line o de 144,58€ si lo haces de forma presencial. Estos son los precios actualizados a octubre de 2016.
2. De lo anterior se deduce que si contratas los servicios de un profesional, éste te cobrará el importe de la tasa (que acabamos de ver) más el coste de su servicio (honorarios profesionales + IVA). Si encuentras ofertas de registro de una marca a 122´89€ te deberías preguntar ¿una empresa con ánimo de lucro trabaja gratis? ¿crees que esa empresa paga una campaña de publicidad en Google (Google Ad-words) para trabajar gratis para ti y para perder dinero (el dinero invertido en la campaña de publicidad)? Si pagas como precio del servicio de registro de una marca únicamente la tasa oficial de 122,89€ y la empresa gasta tiempo en hacer las gestiones por ti y en una campaña de publicidad online (entre otros gastos) ¿os salen las cuentas de esta empresa? ¿crees de verdad que van a trabajar gratis?
3. Es importante que recuerdes cual es el proceso de registro de una marca:
a. Búsqueda previa de la marca o nombre comercial que quieres registrar. La empresa va a comprobar si existen marcas similares o parecidas a la que tú quieres registrar. Esto no conlleva ninguna tasa oficial. La mayoría de las empresas que registran marcas lo ofrecen como servicio gratuito al contratar el registro de una marca con ellas y previo al envío de la solicitud a la OEPM.
b. Una vez que has decidido qué marca quieres registrar hay que presentar la solicitud en la OEPM. Para presentarla hay que pagar una tasa oficial que es de 122´89€ si presentas tu solicitud online o de 144,58€ si lo haces de forma presencial como hemos visto anteriormente.
c. La OEPM revisa tu solicitud. Si hay algún defecto formal (por ejemplo no se acredita el poder de representación del firmante si presentó la solicitud una empresa, o bien no se indicó correctamente la clase o clases de la marca a registrar… los defectos formales pueden ser muy variados) la marca queda en suspenso hasta que subsanes los errores detectados, que serán comunicados a través del medio de notificación preferente señalado en la solicitud. Hay muchas empresas que para contestar este suspenso cobran cantidades entre 135€ y 150€, por lo que si no quedó especificado esto en tu contratación aquí puedes tener el primer sobrecoste sobre tu presupuesto inicial. Para contestar este suspenso por defecto de forma no es necesario pagar ninguna tasa oficial, por lo que el importe que te cobren son íntegramente honorarios de gestión e IVA.
d. Si tu solicitud no presenta defecto formal, es publicada en el BOPI (Boletín Oficial de la Propiedad Industrial) y se abre un plazo de 2 meses por si alguna empresa que entienda lesionado su derecho con tu inscripción decide interponer una oposición. Es importante que valores el hecho de que es muy común encontrar oposiciones a la marca, que se deben contestar si quieres registrar en firme la tuya, por lo que si ese servicio (el de contestar a una oposición de tu marca) no lo tienes contratado inicialmente tendrás que pagarlo adicionalmente. Este servicio tiene un coste en la mayoría de las empresas que va de los 100€ para arriba. Para contestar este suspenso por oposición no es necesario pagar ningún tipo de tasa oficial, por lo que el importe pagado será íntegramente honorarios de gestión e IVA. Así que si te encuentras un defecto de forma y posteriormente una oposición puedes tener un sobrecoste respecto a tu presupuesto inicial desde unos 400€.
e. Si presentas tu solicitud y no hay defecto de forma alguno ni tampoco oposición de ninguna otra marca, tu marca quedará registrada en firme y puedes solicitar la emisión y envío del título, que es el documento que acreditará ante terceros tus derechos de propiedad y titularidad de la marca o nombre comercial. Para obtener el título en principio tampoco hay que pagar tasa oficial alguna, pero muchas empresas al firmar el documento de encargo de trabajo de la solicitud inicial te obligan a firmar o aceptar que la expedición y el envío del título de la marca lo harán ellos en tu nombre y por este concepto cobran cantidades entre 60€ y 150€. Así que si pensabas que hacías una magnífica operación de compra cuando contrataste el servicio de registro de marca por 122´89€, en el mejor de los casos tendrás que pagar entre 60€ y 150€ adicionales. Si además encontraste algún suspenso por defecto de forma u oposición de un tercero el coste se te puede ir por encima de 500€ o más… nada que ver con los 122,89€ por los que contrataste el servicio.
f. Antes de terminar con el proceso de registro, debes saber que si encontraste una oposición a tu marca, la contestaste y ganaste, la otra empresa puede presentar un Recurso de Alzada que debes contestar y ganar para que tu marca quede registrada. El contestar un recurso de alzada no tiene una tasa oficial pero todas las empresas cobran por preparar este documento una cantidad que suele ir desde los 150€ hacia arriba. Al igual que comentaba antes, si no contrataste esta servicio de inicio tendrás que pagarlo adicionalmente si llega el momento. Al menos pide que llegado este caso te indique el coste de sus honorarios por la gestión.
4. A modo de recopilación estos serían los costes que puede tener el registro de tu marca dependiendo de las dificultades que encuentres en el proceso:
a. Solicitud de marca sin defecto de forma ni oposición: tasa oficial (122,89€) + honorarios de gestión si contratas los servicios de un tercero (de 50€ a 250€ dependiendo de la empresa que presta el servicio). ¡¡Vigila lo que firmas o aceptas!! Si una empresa te dice que te cobra sólo la tasa oficial y que hacen una obra de caridad contigo… es responsabilidad tuya creer en cuentos chinos.
b. Solicitud de marca con un suspenso por defecto de forma. Tendrás que pagar finalmente con muchas de las empresas de gestión de marcas (puede ir de 365,47€ a 670,47€ dependiendo de la empresa que realice la gestión ante la OEPM):
i. Las tasas oficiales (122,89€)
ii. Los honorarios + IVA de presentar la solicitud (de 50€ a 250€)
iii. Los honorarios +IVA de contestar el suspenso por defecto de forma (de 135€ a 150€)
iv. El envío del título (de 60€ hasta 150€)
c. Solicitud de marca con un suspenso por oposición de un tercero. Si además encuentras un suspenso posteriormente por oposición de un tercero a tu solicitud de marca (el coste entonces se puede disparar de 465,47€ a 920,47€):
i. Las tasas oficiales (122,89€)
ii. Los honorarios + IVA de presentar la solicitud (de 50€ a 250€)
iii. Los honorarios + IVA de contestar el suspenso por defecto de forma (de 135€ a 150€)
iv. Los honorarios + IVA de contestar el suspenso por oposición (de 100€ a 250€)
v. El envío del título (de 60€ hasta 150€)
Mi recomendación es que antes de pagar por el servicio conozcas el proceso de registro de una marca que he explicado anteriormente y las circunstancias que pueden darse hasta la obtención del título de la marca, para que sepas qué servicio estás contratando y qué prestaciones incluye. Por ello y ante la falta de información clara de la inmensa mayoría de las propuestas de servicios he lanzado al mercado un servicio de registro de marcas y nombres comerciales. Si quieres consultar a detalle esta servicio puedes hacerlo aquí. Lo que ofrezco con este servicio es que cualquier cliente interesado en registrar una marca o un nombre comercial conozca de partida y de forma transparente el coste total del servicio, sin que exista letra pequeña ni sorpresas posteriores.
Si te ha gustado esta entrada por favor compártela en redes sociales. ¡Gracias!
Silvia Caravantes.
¿Si deseo registraron nombre de marca en español y en inglés debo pagar por cada uno como si fueran dos marcas?
Buenos días José Manuel, a efectos de la OEPM son dos marcas denominativamente distintas por lo que irían en solicitudes distintas y por consiguiente deberías pagar las tasas correspondientes a cada solicitud.
Un saludo, Silvia.