Estafa en el registro de marcas internacionales

por | 7-07-14 | Marcas, Nombres Comerciales y Logotipos | 1 Comentario

El otro día un cliente me enviaba una carta que había recibido. Esta carta tenía que ver con una marca que este cliente había solicitado semanas atrás y que estaba en período de registro en España. El documento recibido le ofertaba registrar esta marca en el extranjero.  Hasta aquí todo parece normal. Ahora veremos por qué he llamado a este post estafa en el registro de marcas internacionales.

Estafa en el registro de marcas internacionales

Me preguntaba este cliente si le convenía registrar internacionalmente la marca para la que habíamos solicitado el registro nacional (en España) de acuerdo a la propuesta que le hacían. Y este es el momento de empezar a analizar esta propuesta.

La empresa que le envíaba la propuesta al cliente encontró sus datos con un simple vistazo en el BOPI del día en el que se publicaba la solicitud de marca del cliente. Las solicitudes de marcas y/o nombres comerciales, las concesiones y suspensos de fondo o de forma son publicados en el BOPI diariamente, por lo que en dicho boletín estas empresas tienen una fuente de datos públicos con los «jugar» con sus propuestas a diario. La propuesta llega únicamente a través de correo postal,  porque el email no es publicado en el BOPI.

En el caso que nos ocupa, la propuesta es enviada por una empresa domiciliada en la República Checa. Lo primero que llama la atención es que el castellano que utiliza sin tener errores de ortografía importantes, si que denota una redacción torpe de alguien que ha utilizado el Google Translate sin corrección o revisión posterior. Por ejemplo en lugar de hablar de «registro de patentes y marcas» habla de «registración» o en lugar de decir como comienzo de frase «por favor efectúe el pago de la suma….» utiliza «favor de efectuar el pago de la suma»….y no sigo para no hacerle el trabajo de traducción gratis….

Dan en este documento propuesta todos tus datos (que han tomado de la publicación en el BOPI), el número de tu marca en período de registro y te solicitan un «cargo de resigtración» de 915 euros. Te dan sus datos para que les hagas las transferencia, dando un número de cuenta de la república checa y te dicen «La publicación de la registración pública de su patente es el fundamento de nuestra oferta«.

estafa en el registro de marcas

Y si habéis leido hasta aquí quizá penséis que no se aprecia por ningún lado la estafa en el registro de marcas internacionales.  ¿Dónde está entonces la irregularidad, la raíz de la estafa?. Está en la siguiente frase de la propuesta «les ofrecemos registrar su patente en nuestra base de datos /Database/«. Es decir la propuesta por la que nos piden 915 € no es para registrar nuestra marca en la OMPI (Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual, WIPO en inglés) o la OAMI (Oficina de Armonización del Mercado Interior), sino para registrar la marca en la base de datos de esta empresa. Es como si tú que ahora estás leyendo este post decides crear tu propia base de datos de marcas y pedir a todas las empresas que están ahora registrando su marca inscribirla en tu base de datos (la que acabas de crear al leer este post) a cambio de 915 € al año.

No obstante, la propuesta en su letra pequeña dice «Noten, por favor, que esta registración no lleva ninguna conexión con la publicación de registraciones oficiales, ni representa su registración por órganos del gobierno«. Pues eso, que si quieres contribuir a su cuenta de resultados que les pagues 915 € para que te metan en su lista particular de clientes que han picado y les han sacado este pastón by the face. El mundo está lleno de listillos.

Aunque te puede parecer una locura, son cientos de empresas al año las que caen en estas estrategias engañosas y pagan estos importes….por nada a cambio. Por ello, la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI o WIPO) dedica una página entera a advertir de estos fraudes o estafas en el registro de marcas internacionales.  En esta página la OMPI explica que hay empresas que solicitan estas tarifas de forma fraudulenta, utilizando en su documento propuesta el nombre de la WIPO, y da una relación de empresas que realizan estas prácticas, listado en el que se encuentra la empresa checa que ha enviado la propuesta al cliente que me remite el mail.  En esta lista puedes ver el modelo de carta que cada de las empresas de este listado remiten para ofrecer sus servicios. Puedes ver un ejemplo aquí.

Espero que este post te haya resultado útil.  Si es así por favor compártelo en redes sociales.

Gracias.

Silvia C.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

1 Comentario

  1. vlado

    Desde que registre mi marca, no paran de escribirme empresas con la misma estrategia, hay alguna opcion de denuncia?

    Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.