Financiacion para un negocio. La situación real del mercado

por | 21-04-14 | Préstamos/Créditos | 3 Comentarios

Escribo este post porque no dejo de recibir «impactos» de televisión, radio, prensa, on-line respecto a las cantidad de opciones que existen en el mercado para obtener financiación para un negocio, y por otro lado tengo el feedback de la calle, de lo realmente complicado que es. Por otro lado, lo más mediático es hablar de business angels, de capital riesgo y de crowdfunding pero para el 90% de los pequeños empresarios no existe aún el acceso a estas nuevas herramientas, bien por desconocimiento, por complejidad respecto a la financiación tradicional, por la inseguridad jurídica de algunas de estas fórmulas para los posibles inversores, o por un mix de estas razones y algunas más.

Financiacion para un negocio

Así que hoy vamos a analizar algunas opciones que a día de hoy tenemos en el mercado de cara a obtener financiacion para un negocio.

1. Business Angels. Esta figura muy extendida en el mercado anglosajón está dando sus primeros pasos aún en España, a pesar de la cantidad de artículos que hayamos podido leer sobre el tema. En la actualidad existen varias asociaciones de Business Angels en España.  Aunque la metodología puede variar mucho de un caso a otro,  tendrás que presentar tu proyecto y defenderlo, por lo que además de tener una idea y de ponerla en marcha tendrás que vestirla adecuadamente en un plan de negocio y presentarla para su evaluación. En ocasiones los Business Angels sólo buscan proyectos que tengan que ver con nuevas tecnologías y que sean escalables, por lo que si tu proyecto pasa por abrir un pequeño negocio familiar eso te excluye de muchas de estas plataformas.  Algunas exigen al menos igualar los fondos propios aportados por el emprendedor al capital solicitado. Ejemplo: si estás buscando una entrada de fondos de 60.000 euros en tu proyecto debes demostrar haber invertido en el mismo al menos otros 60.000 euros. Entre los enlaces a destacar quiero citar a la Red Española de Business Angels (ESBAN) y la Asociación Española de Business Angels (AEBAN).  Aquí podrás encontrar un listado de Business Angels españoles. Además, escuelas de negocio como IESE y ESADE (ESADEBAN) también cuenta con su red de Business Angels, que estudian proyectos con independencia de que seas o no antiguo alumno.

Dos recomendaciones:

  • La primera es acudir de la mano de alguien que tenga una experiencia mínima en la elaboración de planes de negocio.
  • Preocúpate a la hora de redactar el contrato por el que el Business Angel entra en tu capital sobre todo por la salida de ese posible inversor en el futuro. Esto último es muy importante porque todo el interés lo ponemos en el ahora, en obtener financiación o capital hoy. Abrimos las puertas de nuestro proyecto de par en par a alguien, pero no nos preocupamos de especificar hasta el último punto y coma sobre las circunstancias de cómo ese inversor saldrá y cuándo, o lo que es peor, dejamos que él imponga todo lo relativo a su salida, lo que puede ocasionarte muchos problemas en el futuro.

2. Plataformas de crowdfunding. Ahora que parecía que el crowdfunding empezaba a despeguar llega nuestro Gobierno que ya sabemos cómo se prodiga en aciertos y le pretende dar un hachazo de muerte a esta alternativa de financiacion para un negocio. El período de consulta del Anteproyecto de Ley ha terminado el 18 de marzo de 2014 y estamos a la espera de que se le de forma definitiva. La intención del Gobierno es limitar la aportación de inversores a 3.000 euros por proyecto y 6.000 euros anuales por plataforma, algo que pondría muy cuesta arriba el acceso a la financiación de proyectos de cierta cuantía.  Os dejo este enlace de un artículo en el que se habla de esta problemática sobre la que acabo de hablar y además un listado actualizado de plataformas de crowdfunding en España.  Cómo podéis comprobar en el listado, hay plataformas especializadas en proyectos solidarios en los que la fórmula de entrada de los inversores es la donación, y otras en las que el inversor recibe o bien una participación en el proyecto (inversión) o bien una recompensa que suele traducirse en unos intereses pactados de antemano por el capital invertido junto al reembolso del mismo.  También cabe un mix de estas dos últimas opciones.

3. Microcréditos.  Si tu inversión es inferior a los 25.000 euros existen varias plataformas que pueden suponer la puerta de entrada a esta financiación. Hay varias opciones y haré un post exclusivo sobre ello, pero como ejemplo puedo comentar la opción de Microbank,  Kutxa, o Colonya. Fruto del apoyo de la UE a estos convenios se están comercializando préstamos de hasta 25.000 euros para financiar hasta el 100% de tu inversión inicial, un plazo de devolución de 5 años y un tipo fijo (que desgraciadamente no indican). Una gran ventaja de esta línea es que no te solicitan garantía real, ya que la línea cuenta con una garantía expedida al amparo del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad de la Comunidad Europea. Entre los requisitos necesarios está el ser autónomo o empresa de menos de 10 empleados y una facturación inferior a un 1 Millón de euros. Puedes utilizar el microcrédito para empezar o bien para una inversión posterior. Tendrás que realizar un Plan de Empresa y presentarlo en alguna de las Entidades adscritas a este programa de microcréditos, algunas de las cuales acabo de citar antes.

4. Compensación de deuda. Para muchas empresas con facturas pendientes de cobro y con facturas pendientes de pago a las que no se podía hacer frente, esta puede ser una opción alternativa a la típica obtención de financiacion para un negocio. Las empresas de compensación de deudas ponen en contacto a autónomos y empresas que tienen deudas pendientes de pagar o de cobrar, reciben una autorización para compensarlas y empiezan a buscar «cadenas de deuda». Es una especie de búsqueda de piezas de un puzzle, que cuando las encuentras puedes conectarlas para hacer que deudas entre empresas queden compensadas, de forma automática. Esa factura que aún tenías pendiente de pagar y aquella otra que llevabas tiempo esperando cobrar quedan automáticamente compensadas. Entre las empresas que se dedican a la compensación de deuda podemos citar Excancel-Camefirma  y Deudae.

5. Préstamos BEI. El Banco Europeo de Inversiones está firmando convenios con distintas Entidades privadas o públicas para facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas. Puedes acceder al litado de Instituciones Españolas que dan acceso a estas líneas de préstamos ICO aquí. Cada Institución ha firmado una cantidad distinta de crédito con el BEI, pero al menos cada una de ellas dispone de una línea de crédito de más de 50 millones de euros para ofrecer a las pymes españolas. El límite de esta línea depende de la Entidad Española que la gestiona, pero normalmente el límite por arriba a solicitar en préstamo ordinario puede estar en torno a los 3 millones de euros. Por comparación con las líneas ICO que analizo en el siguiente punto de esta entrada, las principales diferencias están en los plazos de devolución de los préstamos, que son inferiores a los plazos de los préstamos ICO y además si vuestro proyecto requiere la construcción de alguna nave industrial o edificio no se financia la adquisición del terreno.  Así que podremos financiar:

  • La adquisición, renovación o extensión de activos tangibles ( excepto suelos o terrenos).
  • Adquisición de activos intangibles, entre los que se incluyen costes de desarrollo, planificación y financiación durante la fase de construcción y gastos de I+D.
  • Necesidades permanentes de circulante asociadas a cada proyecto.

En cuanto a los tipos de interés, a diferencia de las líneas ICO que todo es público y transparente (al menos en cuanto al tipo máximo) en los préstamos BEI tendrás que ver con cada Entidad el tipo a aplicar, que suele ser fijo.  Puedes solicitarlos en las Entidades Financieras de siempre ( no en todas, pero sí en las mayores del sistema financiero Español) o en las agencias de desarrollo regional de las Comunidades Autónomas, como es el caso de  Agencia IDEA en Andalucía.

6. Líneas ICO. Sobre esto he escrito varios post, así que si quieres toda la información detallada sobre financiacion para un negocio o proyecto con un préstamo ICO te recomiendo que leas estas entradas:

7. Préstamos y créditos de cualquier Banco Comercial o Caja de Ahorros. He dejado como última opción  para la financiacion para un negocio el recurso a préstamos o créditos de cualquier Caja de Ahorro o Banco de vuestro entorno.  La he dejado para el final porque los bancos españoles siguen sin financiar a las empresas de este país. Al margen de grandes ejercicios de marketing y enormes campañas de publicidad, la financiación con recursos propios de las entidades de crédito españolas siguen en mínimos y ya véis que las mejores opciones habitualmente son aquellas en las que los fondos son gestionados por los bancos españoles pero provienen del ICO o del Banco Europeo de Inversiones o bien cuentan con algún tipo de aval de la Unión Europea.

Si vas a solicitar financiación y necesitas ayuda para plamar tu plan de empresa y presentarlo en la Institución en el que quieres solicitar fondos ponte en contacto conmigo.

Saludos

Silvia C.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

3 Comentarios

  1. molinafernandez45@gmail.com

    hola estoy detrás de unas empresas que funcionan y dan bastante resultado,son 2 granjas avícolas y me cuestan 425.000e me están yebando la operación una empresa que se dedica alos prestamos ICO .BEI y yebo 3 meses de operaciones es normal? gracias

    Responder
    • Silvia

      Una operación del importe que me indicas no debería llevar más de 2 semanas de trabajo, para tenerla lista y presentada en el banco. Todo depende de la información que le hayas remitido a la empresa que te está preparando la propuesta de financiación. No obstante, 3 meses es un plazo enorme para el que no encuentro justificación. En 1 mes desde que inicias la operación deberías tener el sí o no de una entidad financiera, con independencia de que estés solicitando fondos ICO o BEI. Con El Reto de Emprender colaboran dos economistas y un abogado y aunque aún no hemos ofrecido oficialmente en el blog el servicio por el que preguntas y llevas esperando en tu caso 3 meses, sí llevamos años gestionando este tipo de operaciones en el offline. Si quieres que te ayudemos a preparar un expediente realmente profesional para encontrar financiación para tu propuesta de compra puedes ponerte en contacto con nosotros en este formulario de contacto. Gracias por tu comentario. Saludos

      Responder
  2. Jesus

    Hola Quiero montar una granja caprina y necesitaría financiación.
    Solicitó información, gracias.

    Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.