Introducción al posicionamiento SEO

por | 2-02-16 | Marketing Digital | 0 Comentarios

Hace unos días escribí un primer artículo titulado introducción al marketing online. En él enumeraba las principales técnicas o estrategias del marketing digital. La primera de ellas es el SEO y hoy en este post introducción al posicionamiento SEO voy a enumerar de los aspectos más importantes del mismo.

Introducción al posicionamiento SEO

Cuando hablamos de posicionamiento SEO también podemos referirnos a él como posicionamiento natural o posicionamiento orgánico. Hablamos de optimizar la visibilidad de nuestra web en buscadores, lo que a día de hoy significa hablar fundamentalmente del buscador Google, aunque ya sabemos que hay otros como Bing, o Yahoo. Con el posicionamiento SEO por lo tanto pretendemos mejorar nuestra posición en los resultados de búsqueda de Google, y mejorar u optimizar nuestra visibilidad.

posicionamiento seo

A día de hoy los resultados orgánicos (trabajados mediante estrategia SEO) que puedes obtener al realizar una búsqueda en Google se encuentran debajo y a la izquierda de lo que se conocen como enlaces patrocinados (personas o empresas que han pagado por ellos, es lo que en el artículo anterior llamamos SEM).

Al hablar de posicionamiento SEO podemos distinguir:

  • Posicionamiento SEO on-page: es el SEO de lo que ocurre en nuestra web. En este caso la modificación y mejora de este posicionamiento SEO on-page depende de nosotros. Dentro del mismo tendremos que analizar y trabajar entre otras las siguientes variables:
    • Palabras clave o Keywords. Los buscadores analizarán todas y cada una de tus urls para analizar de qué habla tu web o tu blog. Que cada url tenga una palabra clave (bien sea esta una única palabra o una expresión compuesta por varias palabras) es importante.
    • Títulos.
    • Encabezados. (H1, H2..). Son los titulares dentro de nuestra página o en nuestro post. Al decidir cuál es el el H1 y cuál es el H2 estas diferenciando dentro de tu contenido cual es más o menos importante.
    • Densidad de palabras clave (Keyword density). Es importante que la palabra clave de un artículo aparezca en varias ocasiones como lo haría cuando esa palabra clave es importante en la conversación entre dos personas, pero sin abusar porque en ese caso Google entiende que el lenguaje en lugar de ser natural es forzado y puede penalizar esa página.
    • Ubicación de las palabras clave (Keyword placement). Es importante que la palabra clave aparezca lo antes posible en el artículo y que ocupe la zona troncal del mismo.
    • El carácter responsive o no de nuestra web. Responsive como sabéis podría traducirse como la capacidad de nuestra web de adaptarse al formato de los distintos dispositivos (sean ordenadores de sobremesa, portátiles, tablets o móviles). Si quieres leer algo más sobre cómo mejorar la usabilidad de tu web puedes leer el artículo del enlace.
    • La descripción de cada una de nuestras páginas (description) que en principio no debe sobrepasar los 156 caracteres. Es lo que se muestra al usuario en el buscador cuando aparece una de nuestras urls. Si no escribes esta descripción tú, Google coge una parte de nuestro texto y la coloca en esta descripción, con el riesgo que eso implica respecto a que no tiene porque ser acertada esa descripción.

Esta es una enumeración breve de variables. Es importante destacar que no hay una única variable clave para mejorar nuestro posicionamiento SEO sino que es un mix o combinación de todas ellas las que pueden mejorarlo.

  • Posicionamiento SEO off-page: es el SEO de lo que pasa fuera de nuestra web. Su modificación y mejora al menos de forma directa e inmediata no dependerá de nosotros. Son las referencias que tu web o blog tiene de otras webs. En este posicionamiento SEO off-page tiene mucha importancia el número de enlaces de calidad de otras webs hacia la nuestra. Un enlace a nuestra página de un tercero no deja de ser una recomendación o bien porque le gusta el diseño de nuestra web, porque le resulta útil un artículo y quiere compartirlo, o simplemente porque el contenido de nuestra web le parece relevante y lo recomienda. Google entiende que es mejor una web que tiene un mayor número de enlaces entrantes de calidad que otra similar (es decir para dos webs con un posicionamiento SEO on page bien trabajado Google se decantará por aquella que tenga un mejor SEO off page). ¿ Y dónde puedo conseguir esas recomendaciones?. En otras webs, en redes sociales (social networking) como Facebook, Twitter, Google Plus, también en artículos de periódicos y blogs, en Youtube, en foros especializados de nuestra temática, etc. Pero recordemos que no es sólo el número de enlaces, sino también la calidad de los mismos, y para esto último Google valora incluso en que parte de la web de ese tercero está el enlace a la nuestra (en el pie de página, en medio de un artículo, en el encabezado….en uno u otro caso le da una ponderación diferente) y también la antigüedad del enlace. No es lo mismo un enlace de una web que se creó hace 2 meses que una web con un pagerank elevado que se creó hace 7 años y que nos enlazó en medio de un artículo hace unos meses.

¿Qué ponderación tendrá el posicionamiento SEO on-page y el SEO off-page en el posicionamiento de nuestra web en Google? Los gurús del tema no se ponen de acuerdo. Los hay que dice que es el SEO on-page el que decanta la balanza y hay otros gurús en el otro extremo dicen lo contrario. A mi modo de ver con el primero, con el posicionamiento SEO on-page se construye de forma pasiva el segundo, el off-page. El posicionamiento SEO dentro de tu página lo puedes ir trabajando día a día, semana a semana, para de esta forma ir construyendo una reputación e ir mejorando las referencias de otras webs y por lo tanto mejorando nuestro posicionamiento SEO off-page. Indudablemente no se trata de esperar, sino de ser proactivo, pero sabiendo que la casa no se empieza por el tejado.

Si este artículo introducción al posicionamiento SEO te ha resultado útil por favor compártelo. ¡Gracias!

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.