Invertir en un negocio: las variables a analizar

por | 16-07-14 | Finanzas | 0 Comentarios

Si nos estamos planteando invertir en un negocio hoy voy a escribir un artículo con las variables a analizar en este caso.

Variable a analizar si vas a invertir en un negocio

Para iniciar este post, empezaremos distinguiendo:

Si el negocio que vas a comprar supone realizar una inversión, o bien por iniciar una nueva actividad o por comprar un negocio en funcionamiento.

Si vas a comprar un negocio en crisis existente subrogándonos en los derechos y obligaciones existentes, sin realizar inversión a cambio. Alguien puede preguntar  ¿un negocio sin inversión es posible?.  Sí lo es en el caso de empresas en crisis o con empresas fuertemente endeudadas. En este caso  la entrada en ese negocio supone asumir las deudas u obligaciones existentes a cambio de no realizar inversión de entrada.

Analicemos primero el caso en el que es necesario realizar un desembolso para hacerte con el negocio.  ¿Qué factores tienes que analizar?. Veámoslo:

– El período de recuperación de la inversión a realizar. En función de la facturación del año anterior y del margen con el que se trabaja sobre esta facturación, podríamos estimar cuántos meses o cuántos años necesitamos para recuperar la inversión.

– La segunda variable a considerar sería analizar la evolución de los últimos cinco años tanto de esa facturación como del margen de explotación.  De aquí puedes obtener conclusión importante. Por ejemplo si el negocio está en crecimiento o por el contrario el negocio está viendo decrecer su facturación. Esto también es importante analizarlo a nivel de margen de explotación.  Detrás de estos datos pueden verse tendencias de mejora o bien de deterioro del negocio.

– Otra variable a considerar es la política de compras y stocks del negocio. Por ejemplo hay franquicias en las que el franquiciador quiere favorecer una fuerte expansión del negocio y financia durante varios meses el stock de los franquiciados. En otras ocasiones sin embargo las exigencias de stock de negocio son muy elevadas y tienen que ser financiadas integramente por el propietario del negocio (el franquiciado en el ejemplo que estaba poniendo).  Si el negocio que te estás planteando requiere  una inversión muy importante en stock de producto terminado o de materia prima será muy importante realizar tu previsión de tesorería. En negocios intensivos en stock es igual de importante analizar la inversión inicial como la inversión en stock del primer año.

– También es importante analizar la mano de obra de los últimos años en negocios que están en funcionamiento. Puede ocurrir que el actual propietario preparando la venta del negocio en el último año haya reducido drásticamente la mano de obra para crear unos datos contables que luego no se ajustan a la realidad, porque probablemente para dar un buen servicio la mano de obra del momento de la pre compra no tenga nada que ver con la necesaria para el mantenimiento en óptimas condiciones del servicio al cliente. Esto se puede averiguar pidiendo a la sociedad que te aporte los movimientos de alta y baja de trabajadores de los dos últimos años en la Seguridad Social.

– Por último una variable que merece la pena pararse a analizar es el listado de clientes, y comprobar si alguno tiene un peso preponderante o muy importante en la cuenta resultados. Imagina que la cuenta de resultados del negocio que quieres comprar depende en un 75% de un único cliente. En este caso merece la pena averiguar quién es ese cliente y además sería importante hasta conocerlo, mantener una reunión informal si la decisión de compra en principio es firme. ¿Por qué? Porque si este cliente deja de serloe desaparece el 75% de tu facturación y probablemente de tu cuenta de resultados.  Si este cliente está planteando marcharse la empresa no vale el 100% que os estáis valorando pagar, vale quizá como mucho el 25% del valor de la operación porque el otro 75% se va ir de la mano ese cliente que va a desaparecer en la actividad de la compañía.

El segundo caso a analizar si vas a invertir en un negocio es el de la adquisición de un negocio o empresa en el que no es necesario realizar un desembolso a cambio de asumir la situación actual de la compañía.  En este caso la recompensa puede ser convertir algo que a priori no vale nada en una empresa saneada. Además de todos los puntos que he mencionado en el primer caso es importante realizar un listado  o checklist de otras variables a analizar:

– Analizar cuál es el endeudamiento real de esta empresa, distinguiendo por un lado el endeudamiento bancario y el endeudamiento no bancario.

– Analizar la situación de la empresa con la Administración Pública: con la Agencia Tributaria y  con la Seguridad Social, para ver las cantidades pendientes.

– Analizar la deuda que pueda existir con los trabajadores, y los compromisos adquiridos.

– Conocer los procedimientos judiciales que tenga la sociedad, ya que futuras sentencias desfavorables implican el pago de cierta cantidad económica, más costas y gastos, que en necesario tener prevista.

Entrar en este tipo de compañía en crisis es recomendable hacerlo a través de una sociedad limitada o de una sociedad anónima nunca de manera personal porque de esta manera se limita la responsabilidad del comprador.

Si esta entrada te ha resultado útil, por favor compártela en redes sociales.

Silvia C.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.