Invertir en una franquicia. 7 recomendaciones

por | 17-09-14 | Finanzas, Plan de Negocios | 1 Comentario

A lo largo del pasado año hemos realizado trabajos para lectores de la web que se estaban planteando invertir en una franquicia. Tenía pendiente escribir algunas recomendaciones al respecto, algo que voy a hacer justo ahora. Espero que te sean de ayuda.

Estas recomendaciones están basadas en carencias que hemos detectado que se dan de forma recurrente en el proceso de toma de decisiones (invertir en una franquicia o no y las variables que giran en torno a esta decisión). Vamos a analizarlas.

Invertir en una franquicia

1. En ocasiones los planes de viabilidad que ofrece el franquiciador son planes que carecen de información vital. Estos planes son los que utilizan los inversores para obtener financiación en algunos casos, por lo que dificultan el acceso a la misma. De un modo esquemático deberíamos pedirle un plan de viabilidad que explique suficientemente: proyecto, mercado  local en el que se va a implantar, oferta y demanda en el entorno, competencia, clientes, sistema de operaciones y de compras, estructura de capital, así como experiencia del franquiciador y del emprendedor y apoyo en la gestión del negocio por parte del franquiciador. Un aspecto fundamental como veremos es el desglose del plan económico-fianaciero, su exhaustividad. Esto te va a permitir tomar la decisión adecuada y solicitar financiación en caso de que la necesites.

invertir en una franquicia

2. Los planes económicos-financieros aportados por el franquiciador a quien piensa invertir en una franquicia suelen reducirse a una estimación de inversión inicial y un presupuesto de gastos mensuales. No hay estimación de cuenta de resultados ni tampoco una previsión de tesorería para los primeros 12 o 24 meses en muchos de los planes de viabilidad que hemos revisado. Estas estimaciones son muy importantes tanto para el inversor como para la entidad financiera en la que se pueda plantear una operación de financiación.

3. Los compromisos de inversión inicial en stock y las inversiones mensuales en reposición de stock pueden ser un lastre que haga inviable a medio plazo el proyecto de invertir en una franquicia. Es importante disponer del contrato franquiciador-franquiciado en el momento en el que uno realmente se plantea realizar la inversión, no en el momento efectivo de hacerlo.

4. Otra variable a tener en cuenta es la financiación ajena en caso de que sea necesaria.  Si necesitas un préstamo para invertir en una franquicia tendrás que tener claro el coste real de dicho préstamo. Es habitual en los planes de viabilidad entregados por el franquiciador al posible franquiciado costes estimados de financiación por debajo del coste real.  A veces los inversores dan por buenos estos datos y luego comprueban que el coste de financiación es muy superior al que estimaba el franquiciador.

5. Otro aspecto muy importante es el acceso a la financiación y sus condiciones. Hay franquiciadores que facilitan esta financiación de varias formas:

  • O bien tienen acuerdos con alguna entidad financiera que conoce muy bien el negocio que se está franquiciando, márgenes, rentabilidades, etc y es capaz de valorar la probabilidad de éxito de una nueva franquicia en una nueva ubicación (valora en este caso el coste medio metro cuadrado del alquiler, las necesidades concretas de personal….). Un franquiciador que aporta una entidad que conoce la franquicia puede ayudar al interesado en invertir en una franquicia de esa bandera a obtener la financiación.
  • O bien tienen acuerdos con una consultora que ayuda a gestionar la puesta en marcha y gestión del negocio durante los primeros años. No me refiero a temas puramente «core» del negocio, sino a los estrictamente financieros. Planificar ingresos y gastos con la suficiente antelación, gestionar stock y relaciones con el banco, entre otras funciones.
  • O bien financian la inversión inicial en stock o las reposiciones o ambos. No tiene nada que ver valorar un proyecto de inversión en el que tienes que anticipar siempre stock inicial de producto y reposiciones, que otro en el que el franquiciador financia en todo en parte durante un período de tiempo determinado (30,60 o 90 días) el stock inicial y las reposiciones.  Las necesidades de capital en uno y otro caso para el interesado en invertir en una franquicia van a ser totalmente diferentes.

6. La existencia o no de un fee o royalty mensual o anual y los servicios ofrecidos a cambio de este fee. La existencia de pago mensual/anual por parte del franquiciado al franquiciador, si está justificado no tiene por qué ser necesariamente negativo. Es importante que el franquiciador tenga claramente diseñada y puesta por escrito una estrategia de comunicación de la marca y que tenga definido un porcentaje de las ventas para este capítulo.

7. Conocer algunos servicios añadidos que puedan cobrarse al franquiciado de forma adicional al plan de viabilidad inicial, como por ejemplo trabajos de merchandising en escaparates por cambio de temporada o exigencias de adecuación del local por readaptaciones de imagen de la marca., lanzamientos o cambios de temporado.  Algunos fraquiciadores son muy exigentes en este capítulo,  y estas exigencias se traducen en desembolsos periódicos importantes que no están incialmente cuantificados en el plan de viabilidad.

Si estás planteándote invertir en una franquicia, podemos revisar el plan de viabilidad que te ha facilitado el franquiciador y ayudarte a mejorarlo de cara a obtener financiación de un banco, o bien lo elaboramos desde cero partiendo de la información que te haya facilitado el franquiciador y de tus circunstancias concretas.  Si quieres recibir más información ponte en contacto con nosotros.

Si este post te ha resultado útil por favor compártelo en redes sociales.

Saludos

Silvia C.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

1 Comentario

  1. franquicias rentables

    Creo que es una opción estupenda para aquellos interesados en abrir un negocio. Muchos menos riesgos y un sistema ya probado. Muchas gracias por todas las explicaciones!

    Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.