Página web gratuita o web de pago. Episodio 9

por | 16-02-16 | Marketing Digital, Podcast | 2 Comentarios

Algunos de mis amigos me preguntaban estas pasadas vacaciones de Navidad cómo realicé la transición desde un blog gratuito hasta mi propia web. Al final la conversación terminaba en la pregunta de si era conveniente crear una página web gratuita o de pago,  y esta será la base de este episodio 9 del podcast. Hace unas semanas publiqué un podcast en el que daba algunas opciones para estar estar en internet, si hay no te lo has planteado, en el que entré sobre todo a detalle en el caso de que descartemos tener una web y nos centremos nuestra presencia en internet en redes sociales. página web gratuita

Página web gratuita o página web de pago

Como sabes, no hace falta que yo te lo cuente ahora…… hay miles de artículos al respecto. Yo te daré mi opinión basada en algo más de 3 años trabajando con webs y algo más en redes sociales.

De partida hay dos opciones para plantearte una web:

  1. Opción página web gratuita.
  2. Opción página web de pago

Para la primera opción de la página web gratuita lo más socorrido puede ser utilizar la plataforma Blogspot (Blooger) de Google o bien la de WordPress.com . Nacieron inicialmente como blogs pero realmente hay muchísimas personas que ya utilizan los blogs para vender artículos o servicios. Ten en cuenta que las últimas actualizaciones de ambas plataformas permiten utilizar distintas plantillas que incluyen un enorme número de funcionalidades, que no son complejas de manejar, por lo que puedes darle a tu web/blog un look bastante atractivo. El problema es que ya sabes que nadie regala nada……y el gran inconveniente de estas opciones gratuitas u otras que puedas contemplar es que no vas a ser el propietario de lo que escribas. Es para explicarlo de forma muy  gráfica como «vivir de prestado». Te pueden dejar un piso muy mono, te vas a vivir allí, te empieza a gustar, lo reformas, lo redecoras y un buen día el propietario te puede decir que te vayas a a la calle. Pues eso ni más ni menos es lo que te puede  pasar en cualquier de estas plataformas gratuitas.  Aunque hay otras esta sería la principal desventaja.

La otra opción implica crear una web no gratuita, esto es, comprar un dominio y un alojamiento. Un dominio puede costar unos 8 €/año, aunque los hay más baratos por apenas 2 €/año y más caros hasta costar miles de euros. Para la compra de dominios utilizo el servicio de Namecheap. En cuanto al alojamiento hay opciones gratuitas con fucionalidades limitadas pero lo normal es que podemas hablar quizá de unos 60 €/año como mínimo. En el caso del alojamiento en la actualidad tengo el alojamiento en Webempresa. Así que por unos 70 € al año podemos tener nuestro dominio y nuestro alojamiento. Ahora nos falta el gestor de contenidos, nuestra página web. Para crear tu página web también hay varias opciones, desde que la crees tu mísmo programando desde cero hasta la más habitual que es comprar una plantilla que existe en el mercado y que por decirlo de alguna forma viene ya preconfigurada en su mayor parte para que tu la personalices con tus datos. El gestor de contenidos que más ha crecido en los últimos 5 años es WordPress que a día de hoy va camino de tener una cuota de mercado a nivel mundial cercana al 30%.  Hay miles de plantillas o temas de wordpress gratuitas. Aquí os dejo el repositorio de temas de wordpress para que os decarguéis cualquiera de ellas. Y también hay plantillas que ofrecen funcionalidades premium y que tienen coste. Yo trabajo con Genesis Framework creada por StudioPress. Si visitas la web de StudioPress verás que tienen un buen número de «temas hijo» o «child themes» que son distintas opciones que tienes para utilizar como web.

Bueno, con esto termino por hoy. En el siguiente capítulo que trate sobre esto os intentaré explicar por qué he elegido y mantengo Genesis a pesar de que para algunos clientes he montado otros temas quizá más vistosos pero con un código más complejo.

¿Página web gratuita o de pago?. Episodio 9 es un artículo creado por Silvia Caravantes

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

2 Comentarios

  1. Francisco Campos

    Necesitamos información para añadir un logotipo a una marca comercial que ya tenemos registrada. ¿Como podemos proceder ?
    Por otra parte observo que planificais publicaciones en los blog. ¿podeis decirme en que consiste vuestra oferta? Un saludo

    Responder
    • Silvia

      Hola Francisco,
      como te he comentado por correo electrónico, si la marca ya la tienes registrada, solo cabe solicitar una nueva marca incorporando el logotipo. Es decir, una marca registrada no se puede modificar. Respecto a nuestros servicios de copywriting, al igual que los de propiedad industrial, los ponemos a tu disposición y te detallamos las diferentes opciones por correo electrónico.
      Un saludo,
      Silvia.

      Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.