Paquetería para proyectos que empiezan

por | 8-01-16 | Autonomos | 0 Comentarios

Empieza el año y con él es habitual iniciar un buen número de propósitos personales y también de proyectos empresariales. En el pasado año 2015 recibimos consultas vía mail relativas a opciones de transporte de paquetería para proyectos que empiezan y que tienen que realizar el envío físico de productos.  En algún caso esta consulta se complicaba porque venía de las Islas Canarias o Baleares, aunque la lógica de lo que vamos a comentar en este artículo es la misma en ambos casos.

Paquetería para proyectos que empiezan

Como en casi todo, el paso del tiempo y la experiencia, el ensayo y el error te irá indicando la mejor opción para tu producto. Cuando miras atrás te das cuenta la cantidad de errores cometidos y el nivel de usuario avanzado al que en la mayoría de las ocasiones has llegado gracias a esos errores cometidos. Así que no podemos evitar esa curva de aprendizaje en ninguna actividad pero sí que es importante tener en cuenta una serie de variables muy importantes que nos van a ahorrar tiempo y dinero y quizá nos permitan replantear nuestra estrategia antes de haber cometido demasiados errores en lo que respecta a la paquetería para proyectos que empiezan.

Estos son los puntos a tener en cuenta:

  • El primero de ellos es valorar la importancia de los envíos de productos frente a tu total facturación. Si este porcentaje no supone ni va a suponer en tu estrategia futura más que un porcentaje residual (un 1 o 2% de tu importe de ventas) igual no tiene demasiado sentido que pierdas en esto demasiado tiempo. Seguro que hay un buen número de asuntos más importantes en tu proyecto que te están demandando tiempo.  Toma como referencia las dos o tres empresas líderes en el mercado de paquetería y puedes o bien pedir precios directamente o bien utilizar un comparador de precios. Muchos comparadores de precios te ofrecen un servicio personalizado si realizas más de 10 envíos a la semana como es el caso de Packlink.  En el caso de la paquetería para proyectos que empiezan que estamos analizando no pierdas más tiempo con esto.

paquetería para proyectos que empiezan

  • Ahora bien si tu negocio tiene o va a tener una estructura tal que los envíos a clientes suponen más de un 15% o 20% de tu facturación,  esto empieza a tener un peso estratégico, en cuatros aspectos:
    • Por un lado estarás destinando una cantidad importante de recursos a la actividad de transporte de paquetería, por lo que comparar los precios ahora sí que no es trivial por el impacto en la cuenta de resultados que va a suponer.
    • Por otro lado dejas un aspecto nada despreciable de la experiencia del cliente con tu producto en manos de terceras personas (la empresa de paquetería) por lo que además de valorar precios tendrás que tener en cuenta otras variables del servicio que en el supuesto inicial de envíos esporádicos no era tan importante: la red de puntos de distribución de esta empresa de paquetería en tu área de actuación, la posibilidad de que los clientes sepan en todo momento la ubicación y estado del envío realizado, y otros factores no exclusivamente cuantitativos. Al final tendrás que tomar una decisión que tendrá un impacto económico en cuanto a pagar un precio u otro, pero cuando una parte tan importante de tus clientes dependen del servicio de este proveedor ya no sólo debe primar la variable precio.  Así que en este caso puedes utilizar los servicios de un comparador de precios al igual que comentaba antes y además siempre buscar información adicional de estas compañías.
    • El tercero de los puntos a tener en cuenta cuando tu facturación a clientes en un porcentaje elevado se entrega gracias a un servicio de paquetería es la letra pequeña de los servicios a contratar, y esto supone dedicarle bastante tiempo después de comparar precios. Vamos a poner un ejemplo para que lo entendamos todos. Imagina que cierras un acuerdo con una compañía de transporte de paquetería por el que los envíos hasta un determinado peso volumétrico tienen un coste de 6 €. Estás contento porque entiendes que es buen precio para tí, y empiezas a enviar y todo marcha perfecto hasta que un día te llaman para decir que el cliente al que han ido a entregar no estaba en casa, le han dejado un aviso pero que si queremos que repitan el reparto en el domicilio del cliente debemos pagar una sobretasa de 9€. Así que nuestro «buen precio» pactado de 6€ se ha convertido en 15€. Si esto en lugar de una excepción se convierte en algo relativamente habitual el «buen precio» que habías pactado se convierte en un pésimo acuerdo. Otro tema a valorar aquí será si el servicio de la empresa de paquetería ofrece reembolso o no (hay compañías que admiten el reembolso y otras que sin embargo no lo hacen).
    • Otro punto nada desdeñable es el de las coberturas del producto enviado (básicamente que el producto llegue deteriorado, con toda la casuística que esto puede tener). Hay precios de servicios de paquetería que no incluyen cobertura alguna y otros que te dan un cobertura total. Algunas plataformas comparadoras de precios paquetería te incluyen esta cobertura o seguro si contratas a través de ellos el envío de la mercancía hasta un determinado importe (ejemplo: 60 euros). Puedes que si tu mercancía se mueve en este rango de precio sobre valor asegurado esto te venga como anillo al dedo.
  • Otra variable muy importante en la paquetería para proyectos que empiezan es el peso volumétrico. El peso volumétrico se calcula tomando en cuenta los metros cúbicos de nuestro paquete. Para ello tendremos que multiplicar el ancho por el alto y por el largo en metros de nuestro paquete. Por ejemplo una caja con estas dimensiones: 0,30 x 0,30 x 0,60. Esto nos da como resultado 0,054 metros cúbicos. Esto hay que multiplicarlo por el índice de conversión volumétrico, un valor que es diferente en cada compañía. Unas aplican un índice 190, otras un índice 200, etc. Suponiendo que el índice que se aplica es de 190, esto nos da como resultado 10,26 Kilos. Este es el peso volumétrico.  ¿Qué hace en este momento la compañía?. Compara el este peso volumétrico con el peso real de vuestro paquete y la tarifa la aplica sobre el mayor de ellos. En nuestro ejemplo imaginemos dos posibles situaciones. Que nuestro paquete pesa 8 kilos. En este caso la compañía no tomará el peso real de 8 kilos sino el peso volumétrico que era de 10,26 kilos para darnos precio. Sin embargo si nuestro paquete pesa 12 kilos, la compañía aplicaría el peso real en lugar del volumétrico si este es menor. Por ello es muy importante ajustar todo lo posible las dimensiones de nuestra paquetería si nuestros envíos van a ser recurrentes, la que ya veis lo inmensamente costoso que puede suponer enviar paquetes grandes en los que el espacio no se haya optimizado.

Espero que este artículo «Paquetería para proyectos que empiezan» te haya resultado útil.  Si es así ayúdanos a difundirlo compartiéndolo. Gracias

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.