Pasos para crear una empresa

por | 11-03-14 | Autonomos | 0 Comentarios

En este post veremos cuáles son los pasos para crear una empresa una vez que has decidido que forma jurídica es la mejor para tu proyecto. Es posible que partas de ser autónomo y por volumen de negocio te interese crear una SL por ejemplo, o bien inicies tu actividad bajo una forma jurídica determinada desde el principio. Conviene recordar que el administrador de una empresa en España debe ser autónomo, por lo que es importante conocer que opción es la más interesante en cada momento y hacer números para no pagar de más, ya que como autónomo, tendrás que pagar los impuestos correspondientes y la empresa deberá pagar los suyos.

pasos para crear una empresa

Si decides comenzar tu proyecto como empresario individual o autónomo en lugar de crear una empresa con personalidad jurídica propia, puedes consultar los pasos a seguir en el post Hacerse autónomo: todo lo que necesitas saber.

En caso de crear una empresa con personalidad jurídica propia, los pasos para crear una empresa y su constitución serán los mismos independientemente de la forma jurídica elegida. Posteriormente a estos trámites existen otros exclusivos para cada forma jurídica en concreto y que iremos viendo en futuros post.

Pasos para crear una empresa: proceso de constitución

 

1.Obtener la certificación negativa de denominación social (Registro Mercantil).

  • Este primer paso para crear una empresa consiste en obtener un certificado del Registro Mercantil en el que se indique que no existe una empresa con la misma denominación social. Este certificado tiene una validez de 3 meses.
  • Si aún no vas a constituir la empresa puedes optar por realizar una reserva de la denominación elegida. Esta reserva tiene una validez de 6 meses.
  • Es un requisito imprescindible para obtener la Escritura Pública y puede hacerse por cualquier socio de la empresa.
  • Este certificado puede solicitarse a través de internet aquí o hacerlo presencialmente en las oficinas del Registro Mercantil.

2. Redactar los Estatutos Sociales.

Una vez que tienes reservada la denominación social tendrás que redactar los estatutos de la sociedad y determinar la cuantía de lo que será el capital social de la empresa, teniendo en cuenta siempre los mínimos en función de la forma jurídica elegida (sociedad limitada, anónima, unipersonal, cooperativa…). Los estatutos de una sociedad suelen recoger la normativa de la empresa, su objeto social, requisitos para ser socio, cargos y responsabilidades de los miembros, funciones, etc. Existen modelos de estatutos básicos de los que se puede partir y adaptar a cada caso o se puede optar por un asesor legal que os guie en este trámite.

3. Firma de la Escritura de Constitución de la Sociedad.

Es obligatorio elevar a público las escrituras de constitución de la sociedad, acto que se llevará a cabo mediante un notario al que debemos de entregar para dicho acto la siguiente documentación:

  • Estatutos de la sociedad.
  • Desembolso del capital social a nombre de la sociedad por parte de los socios.
  • Certificado negativo de denominación acreditando que no existe otra empresa con la misma denominación.              

4. Pagar Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

  • El impuesto se paga por varios conceptos como por constitución, aumento y disminución de capital social, fusión y disolución entre otros casos.
  • En nuestro caso (constituir una sociedad) la base imponible del impuesto será el capital social aportado por los socios. La cuota tributaría será el 1% de la base imponible.
  • Este impuesto se liquida a través del modelo 600 de Hacienda.
  • El plazo para la liquidación es de 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura pública ante el notario.

5. Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.

Este es otro de los pasos para crear una empresa, concretamente será el que aporte a la sociedad personalidad jurídica propia. Una vez que dispones de las escrituras de constitución debes dirigirte al Registro Mercantil para inscribir la sociedad. En este acto debes aportar también la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Impreso Modelo 600 que antes he mencionado cumplimentado.

6. Solicitar el CIF y el alta en el censo de obligados tributarios.

  • El plazo para solicitar el CIF (Código de Identificación Fiscal) es de 30 días naturales siguientes a la constitución de la Sociedad.
  • Debemos presentar el modelo 036 (para sociedades) o 037 (empresario individual) junto con la primera copia de la Escritura en Hacienda para darnos de alta en el censo de obligados tributarios.
  • En segundo lugar solicitaremos el CIF de la empresa en Hacienda junto al modelo 036 y fotocopia de certificación de la denominación social, acuerdo de voluntades y DNI o escritura de constitución de la empresa y fotocopia y DNI del administrador.

Llegados a este punto, la sociedad queda legalmente constituida y con personalidad jurídica propia. Os dejo el vínculo de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Un tema que es interesante que consideres aunque no lo haya incluido en este post pasos para crear una empresa es el registrar la marca o nombre comercial con el que vayas a trabajar para evitar futuros problemas, que normalmente se traduce en gastos elevados innecesarios. Te recomiendo que leas este post: «Registrar una marca. 5 ideas imprescindibles«. 

Si esta entrada «Pasos para crear una empresa» te ha resultado útil por favor, compártela en redes sociales. ¡Gracias!

Silvia C.

Foto: Juanpol Licencia CC

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.