Hoy valoraremos como alternativa a otras opciones la de los préstamos rápidos para hacer frente a una crisis de tesorería puntual. Quien más o quien menos ha afrontado un pago urgente en un momento de escasa liquidez. Por ejemplo una reparación imprevista del coche en la última quincena del mes. Si este mes es un mes de presentación de impuestos para autónomos, como puede ser el mes de abril, el imprevisto se convierte en un incordio.
Préstamos rápidos a través de internet
Después de esta megacrisis que venimos viviendo y sufriendo desde 2007 (¡cómo pasa el tiempo!) una de las recomendaciones que hago siempre es no recurrir al crédito salvo que la causa esté justificada y además si tiene que ver con tu negocio, la premisa de partida es casar muy bien el origen de los fondos con la finalidad….sí ya sabes, esto que hemos hablado en algunos de los posts de finanzas….. no financiar activos fijos con créditos o préstamos a corto plazo y ese tipo de recomendaciones que a menudo dejamos de lado hasta que los problemas se nos presentan encima de la mesa.
Cuando surge un imprevisto como el que he comentado, hay varias alternativas si no dispones de la liquidez necesaria o bien si la tienes pero la pensabas aplicar a otro menester como por ejemplo pagar el iva trimestral. Dejamos a un lado los puramente informales que implican tirar de contactos y vamos a analizar al menos tres alternativas financieras:
– La primera de estas alternativas es servirte de una tarjeta de crédito. Si ya posees una y tienes límite disponible y suficiente para la necesidad puntual que afrontas puede ser una alternativa adecuada. A favor de esta opción: no has de hacer ninguna gestión para obtener el importe que necesitas, tan sólo utilizar tu tarjeta, y por lo tanto no hay comisión de gestión o apertura alguna. En contra: más del 90% de las tarjetas funcionan con un método “revolving” de devolución lo que significa que si tu necesidad de liquidez es de unos 700 € y tu cuota mensual está en 90 € vas a tardar unos 9 meses en devolver estos 700 €. Los intereses de la mayoría de estas tarjetas suelen estar por encima del 15% anual, algunas incluso por encima del 20%, por lo que pagarás por esos 700 € probablemente en concepto de intereses más de 140€.
– La segunda de las alternativas es solicitar un descubierto en cuenta en el banco con el trabajas. Aquí podríamos enumerar de forma directa las desventajas, porque creo que sobra decir que hay pocas ventajas al solicitar un descubierto en cuenta. La primera de ellas es que salvo que tengas hasta un determinado importe solicitado de forma automática, tendrás que llamar o pasarte por tu oficina para solicitarlo y explicar el motivo. Si te lo autorizan, después llega la parte estrictamente financiera y es el coste que te va a suponer: por un lado está el interés de descubierto, que habitualmente está entre el 25% y el 30% anual del importe en descubierto, y por otro lado está una comisión por tener esta posición en descubierto, que dependiendo del banco puede estar en torno a 35€. Esto significa que para el ejemplo de los 700 € que poníamos antes y si tardamos 30 días en regularizar el descubierto, esto es, en que nuestra cuenta vuelva a estar en positivo, el coste que tendremos que asumir es de unos 88€. Esta segunda alternativa es rechazada por muchas personas de plano por el mero hecho de tener que hacer en muchos casos la gestión personal con tu banco. A nivel financiero este coste de 88€ en un mes si lo trasladamos a tae (tasa anual equivalente) nos da una cifra de agárrate que vienen curvas: un 150 %. Así que cuando vuestro banco os autorice un descubierto no penséis que es una ONG….jajaja. Si quieres calcular la TAE de un préstamo personal aqui os dejo un enlace del Banco de España que permite hacerlo.
– La tercera de las alternativas a considerar es utilizar préstamos rápidos a través de internet que ahora se comercializan de forma tan activa. No hay nada más que tener encendida la televisión en determinadas franjas horarias para ver varios anuncios de algunas de las muchas empresas que se han lanzado a comercializar estos productos. Hay mucha diferencia entre unas y otras, pero de forma genérica podríamos enumerar las siguientes:
o Ventajas. La primera no es estrictamente económica y pasa por no tener que hacer ninguna gestión personal con tu banco habitual y explicarle que estás pasando por una crisis de liquidez, algo que como ya he comentado en la segunda de las alternativas hace que muchas personas no se planteen realizar la gestión con su banco habitual cuando supone reconocer un momento de iliquidez. Otra ventaja que puede resultar atractiva para algunos clientes es que algunas de las entidades que conceden estos préstamos rápidos a través de internet lo hacen a clientes que ya tienen alguna incidencia previa de morosidad en archivos como el de Asnef/Equifax o en RAI. Es cada entidad la que pone el límite en cada caso a aceptar clientes con incidencias de morosidad. No es lo mismo aparecer con una incidencia de morosidad de telefonía móvil de 200€ que hacerlo por 5 operaciones diferentes de préstamos personales impagados. Cada entidad tiene su propia política de riesgos y fija el listón hasta el que decide conceder uno de estos préstamos rápidos a través de internet. Indudablemente el riesgo de estas entidades es superior cuando prestan a clientes que en el momento de la solicitud tienen incidencias de morosidad, por lo que en este caso es habitual que apliquen un tipo de interés superior.
o Inconvenientes. El principal inconveniente a día de hoy es la enorme disparidad de condiciones entre unas empresas y otras que ofrecen préstamos rápidos a través de internet. En estas operaciones de préstamos rápidos a través de internet hablamos de importes relativamente pequeños, ya que en algunos casos el límite se fija en 300€ como importe máximo del préstamo a solicitar, en otros casos 750 € y en raras ocasiones se elevan por encima de 1.000 €. En el caso que indicábamos antes de 700 €, utilizando una tarjeta de crédito con pago mensual el coste de la operación se nos podía ir en torno a los 140 €, además de los 700 € que hemos de devolver. En el caso de un préstamo rápido el coste va a ser superior, aunque dependerá, vuelvo a decir, en gran medida de la entidad con la que firmemos. Algunas de ellas cobran gastos de gestión del préstamo que incluyen alguna comisión de apertura y otras no lo hacen, sino que hablan de una cantidad concreta a devolver en un plazo concreto. En nuestro ejemplo de solicitar 700€ hablaríamos quizá de reintegrar 870 € si se devuelve el préstamo en 30 días. Un aspecto a tener en cuenta es que en estos tipos de préstamos rápidos a través de internet sólo se habla de importes a devolver no de tipos de interés, porque cuando se trata de devoluciones a tan corto plazo (como un mes) si calculamos la tasa anual equivalente resultante los datos asustan (al igual que pasaba con un descubierto en cuenta que te concede el banco). Si nos prestan 700 € y devolvemos 870€ en el plazo de un mes habremos pagado 170 € más. Esto nos puede parecer mucho o poco, depende de si esos 700 € nos resolvían un gran problema o no, ¿pero qué tipo de interés anual habremos pagado si nos dan 700€ y devolvemos 870€ justo al cumplirse un mes?. Habremos pagado un 291%. Así que , si escuchases una propuesta en la que te dijesen “te prestamos 700€ y nos pagas un interés del 291% anual”, ¿aceptarías?. Probablemente no. Ahora bien, si la propuesta es “te prestamos 700 € y nos devuelves 870 € al mes siguiente” algunas personas pueden que la terminen encontrando razonable si necesitan el dinero ahora y están convencidos de que lo pueden devolver al mes siguiente. Por ello, mi consejo en este caso es que antes de tomar esta decisión se recurra a un buscador de préstamos rápidos a través de internet en lugar de ir directamente a una web concreta al azar. Estos buscadores actúan como intermediarios entre el cliente y la entidad que presta.
Los hay que cobran al cliente una comisión de gestión y otros que lo hacen de las entidades a las que le derivan el cliente, no repercutiendo comisiones al cliente. Lo habitual en estos buscadores es solicitarte unos datos básicos, y en algunos casos se solicita la cuenta bancaria para que una vez aprobado el préstamo pueda abonarse en la cuenta del cliente. Os dejo este ejemplo de buscador de préstamos rápidos a través de internet en el que estudian operaciones de hasta 750 €.
Nos vemos en la próxima entrada.
Saludos
0 comentarios