Reunificacion de deudas. 7 consejos prácticos

por | 15-05-14 | Préstamos/Créditos | 8 Comentarios

Desde hace unos años el tema de la reunificacion de deudas está a la orden del día. Después del boom inmobiliario y del boom del crédito llegó el momento de las vacas flacas, de ajustarse el cinturón, y para muchos particulares, autónomos y  empresas la única fórmula para ajustar ingresos menguantes con gastos no tan menguantes pasaba entre otras cosas por reajustar su endeudamiento bancario, por la reunificacion de deudas.

Reunificacion de deudas

Han pasado los años desde que comenzó la crisis pero el término sigue estando a la orden del día, así que hoy voy a dar algunos consejos prácticos en cualquier planteamiento de reunificacion de deudas.

No comparar únicamente cuota. Obtener cuadro de amortización de ahora (con los préstamos actuales) y de después de la reunificacion de deudas y comparar los intereses de los dos planteamientos.

– En préstamos con vencimiento inferior a 1 año (queda menos de un año por pagar) ya se han pagado el 90% de los intereses, por lo que englobarlos en un nuevo préstamo es un chollo para cualquier banco. Puede que te interese en este caso dejar este préstamo fuera de la reunificacion de deudas.

Comparar los tipos de interés actuales con los de la nueva operación. El sobrecoste puede desaconsejar la operación. El banco va a aprovechar la refinanciación o reunificación para subir los tipos de interés actuales. Hipotecas por ejemplo al Euribor + 0,75% dificilmente van a estar por debajo del Euribor + 1,75% tras la reunificacion de deudas.

Valorar la posible inclusión de garantías adicionales que puede que solicite el banco. Si la reunificacion de deudas supone incluir nuevas garantías hay que valorar este extremo. Es probable que el banco intente cambiar garantía personal por garantía hipotecaria, o bien solicitar garantías adicionales si ya existía garantía hipotecaria.

Incluir en el cálculo del ahorro de la reunificacion de deudas las comisiones de cancelación de los préstamos actuales y la de apertura del nuevo o nuevos préstamos a formalizar.

– Para algunas empresas,  cancelar el circulante (póliza de crédito o cuenta de crédito) puede ser un arma de doble filo, ya que quizá la compañía necesite la flexibilidad del límite de una cuenta de crédito frente a una cuota mensual inferior de una reunificacion de deudas. Tener en cuenta esto no es trivial si estás planificando financieramente el futuro de tu negocio. Puede que te convenga dejar algo de circulante fuera de la reunificación, siempre que lo utilices convenientemente.

– Este tipo de operaciones suelen ir de la mano de un agente intermediario. En mi carrera profesional he visto auténticas barbaridades cobradas a los clientes. Lo razonable es pagar un porcentaje que no supere el 2% sobre el montante de la operación propuesta.  No es aconsejable desembolsarlo con anterioridad a la formalización, aunque sí es normal que se solicite una parte de este coste para el estudio de la propuesta. No debería de abonarse más del 50% del importe total del servicio.

La reunificación de deudas puede ser y de hecho ha sido una solución idónea para muchas familias, autónomos y empresas, pero no es la panacea ante una situación decreciente en los ingresos. Y no es la solución única porque el día a día te demuestra que en muchos casos se llega a esa situación no sólo porque los ingresos hayan decrecido, sino por ejemplo por una mala planificación financiera, que no se corrige y sobre la que no se actúa al realizar la reunificacion de deudas, por lo que transcurrido un tiempo se retorna en muchos casos al punto inicial de dificultad.  Un momento como ese es idóneo para replantear en tu empresa muchas cosas,  como por ejemplo hacer un estudio de costes para ver si tienes productos o servicios que te cuestan dinero cada mes, cuanto te cuestan y si es posible dejar de dar ese servicio o vender ese producto sin una repercusión importante para tu imagen.

Espero que esta entrada te haya resultado útil. Si es así por favor compártela en redes sociales.

Gracias.

Silvia C.

 

 

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

8 Comentarios

  1. Reunificacion de deudas

    Unos consejos muy interesantes a la hora de solicitar este servicio cada vez más demandado.

    Responder
  2. Iván

    Es una de las soluciones que me propongo para aliviar la carga que tengo mensualmente y según lo has expliado me has convencido cada vez más, genial artículo

    Responder
    • Silvia

      Gracias Iván, me alegro de que te haya sido útil. Un saludo.

      Responder
  3. reunificacion de deudas

    Merece la pena llegar a estos circunstancias? Es que estoy en una situación complicada y muchas empresas proponen facilidades pero luego seguro que salgo perdiendo con el cambio, ayuda

    Responder
    • juanluis

      Hola, por tu comentario no sé si eres un particular o tienes un negocio.
      Si tienes un negocio la respuesta a tu pregunta pasa por hacer un análisis de la cuenta de resultados de tu negocio. He analizado negocios que sus ingresos permiten pagar todos los gastos de explotación (pagan mercancías, sueldos y salarios y gastos generales) y cuando llega el momento de las cargas financieras, todo está manga por hombro. Se acumulan préstamos, pólizas de crédito, préstamos personales y leasings, y ahí es cuando la cuenta de pérdidas y ganancias se torno negativa e insostenible cuando pasa un tiempo. La respuesta de muchos empresarios es que cuando han tenido un problema de liquidez la opción más socorrida si lo permitía el banco era formalizar una nueva póliza de crédito, después un préstamo personal y así hasta no poder hacer frente al montante que se va creando finalmente. En estos casos hay que valorar si hay opciones para reunificar y dar viabilidad a la empresa. Hay veces que es factible este planteamiento y reestructurando el endeudamiento de la empresa el negocio puede contiunar adelante cumpliendo con todas sus obligaciones de pago, y otras ocasiones no lo es.
      Si eres un particular la lógica que hay detrás es la misma. Lo primero que hay que valorar es si tus ingresos mensuales permitirían hacer frente a un planteamiento de reunificación junto al resto de gastos mensuales a los que has de hacer frente.
      Indudablemente las reunificaciones suponen gastos (cancelación de los préstamos en vigor y constitución del nuevo o nuevas operaciones), y decidir sí o no va a depender del ahorro que el nuevo escenario suponga para la familia/empresa así como la viabilidad que este nuevo escenario aporta a medio y largo plazo.
      Un cordial saludo

      Responder
  4. reunificacion de deudas

    Hola buenas tardes necesitaría que me contases si realmente hacer esto es realmente viable y si merece la pena porque estoy en la duda de tirar para adelante, gracias

    Responder
    • Silvia

      Buenas tardes, nos ponemos en contacto contigo a través del correo electrónico.
      Saludos

      Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.