Si no puedes ponerte un sueldo, sí puedes ponerte un horario. Saldrás ganando

por | 29-09-13 | Autonomos | 2 Comentarios

Si estás en fase de arranque de un proyecto, creo que no hace falta que te diga lo que cuesta cada pequeño paso adelante. Quizá estás tirando de ahorros es este momento, o trabajas y estás invirtiendo horas de tu tiempo libre. En ambos casos, aún tu proyecto no genera ingresos suficientes para que puedas percibir un sueldo. Tienes que seguir trabajando duro hasta que llegue ese momento. Pero el objetivo no sólo es llegar cuanto antes, sino llegar en condiciones físicas y sicológicas para disfrutar los frutos de tu trabajo y esfuerzo.

No sé si eres de esa pasta que estira cada día hasta que parece tener 26 horas en vez de 24. Yo soy así, y hay que tener mucho cuidado con los sobreesfuerzos, porque se pagan. Así que, si  no puedes ponerte un sueldo, sí puedes ponerte un horario. Saldrás ganando.

Lo primero en lo que una debe poner un límite es el numero de horas a trabajar cada día y cuantos días a la semana. No te recomiendo que trabajes los siete días de la semana, por muy embrionario que sea aún tu proyecto. Porque cuando trabajas por cuenta ajena esto del tiempo está mucho más claro, pero cuando trabajas para ti o le pones límites o no hay límites. Ha habido muchos días que empezaba a trabajar a las 7 de la mañana y terminaba a la 1:30 de la madrugada. Parando para hacer alguna pausa, comer, y hacer algo de deporte. Al menos 6 de los 7 días de la semana, hasta que dije basta. Eso no es vida.

Todo esto se complica si tienes pareja, y mucho más si tienes hijos ¿verdad?

Jornadas de trabajo productivas, ese tiene que ser el reto. De 8 a 10 horas de trabajo efectivo al día es una jornada más que suficiente para cualquier proyecto si las horas son productivas, si las trabajas con intensidad y con una agenda de trabajo previamente programada. Si tienes hijos y vuelven de colegio a las 3 o a las 5 de la tarde, 6 horas de trabajo productivas también dan para mucho.

Los expertos recomiendan al menos descansar 15 min cada 2 horas, aunque yo lo estiro hasta 3 horas continuadas. Mi jornada de mañana es de 8 a 11 y de 11:30 a 14:30. De 11 a 11:30 salgo a caminar un rato, respirar y dejar la mente en blanco. Por la tarde de 16:30 a 18:30. 8 horas de trabajo efectivo en total, 6 por la mañana y 2 por la tarde, sin tiempos muertos. Si cuento los tiempos muertos hablamos de 10 horas y media.

En cuanto a la organización de ese tiempo, tengo algunas reglas fijas que cumplo. El email lo chequeo a las 11:30 en lugar de a las 8, ya que guardo las 3 primeras horas para los asuntos realmente importantes. De 18:20 a 18:30, es decir los últimos 10 minutos de la jornada, planifico el día siguiente. Son dos reglas de oro para empezar y terminar la jornada.

A partir de las 6 y media de la tarde es tiempo de hacer deporte, salir a caminar, quedar con amigos, ir al cine o simplemente no hacer nada. Es importante que tengas en tu agenda momentos para no hacer nada. Si tienes niños todo se complica, pero deberías hacer el esfuerzo de encontrar de media hora a una hora al día para esto.

Tu salud está por encima de todo. Sin salud no hay proyecto, y sin proyecto no habrá ingresos. Ya sé que a veces queremos llegar a la meta sin hacer el camino, pero ahora mismo las leyes de la física no lo permiten. Hay que hacer el camino, pero sin dejarse la vida en el transcurso.

Me gustaría saber cual es tu experiencia en este sentido y cómo estás siendo capaz de gestionarlo.

Si te gustó esta entrada,por favor compártela en redes sociales. Gracias!

Quizá también te interese:

Siete herramientas para gestionar eficientemente tu tiempo.

Foto bajo derechos Creative Commons cortesía de Bert Kaufmann

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

2 Comentarios

  1. Yubari

    Interesante Silvia… en casos de madres como yo estar pegada a la compu avanzando en tu proyecto disminuye el tiempo de calidad con tu hijo, y ni hablar del remordimiento que sientes después. Se supone que deje de trabajar para estar con él así que tomaré en cuento lo que comentas. Gracias por los consejos…

    Responder
    • Silvia Caravantes

      Hola Yubari.Muchas gracias por tu participación, y mucho ánimo con tu proyecto. Conozco a otras mujeres que están ahora mismo arrancando proyectos y los esfuerzos que hacen para compaginar lo profesional y lo personal. No hay varitas mágicas que resuelvan estos conflictos,cada situación es distinta, pero lo cierto es que algunas reglas si las cumples ayudan a organizar la vida. No se trata de meter más estrés a la agenda, sino justo de lo contrario. No somos máquinas, ni perfectas, así que hay que dejarse cosas por el camino. Ser consciente de esto ayuda, porque querer llegar a más de lo que una puede genera estrés y frustración. Partiendo de eso, de que somos de carne y hueso, hay que poner prioridades y dejar un espacio siempre para lo importante. Importante es cuidar de los niños, importante es ganar el suficiente dinero para cubrir tus gastos, pero también lo es dejar un rato para descansar de todo lo que es obligación. Es un poco jugar a hacer alquimia.:) Un abrazo

      Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.