Si estás justo en el momento de elegir entidad bancaria o pensando en cambiar este post te puede interesar, ya que voy a hablar de las 3 claves para elegir banco.
1ª CLAVE. La proximidad del banco en el que has decidido abrir la cuenta a tu domicilo y la facilidad para acceder y aparcar con tu coche en caso de que necesites desplazarte en coche. Si tienes que pagar cada vez que vas a un parking o zona reservada de estacionamiento, es probable que termines pagando al año el triple por este concepto que por todo lo que te puede cobrar el banco ese año por conceptos como mantenimiento de cuenta. Quizá bastante más que el triple si vas habitualmente a la oficina. Has de saber que casi el 70% de los clientes a pesar de los millones y millones de euros que los bancos gastan en publicidad, patrocinios, etc, terminan eligiendo su banco habitual por la proximidad a su domicilio.
2ª CLAVE. Conocer personalmente a algún empleado en la oficina en la que quieres abrir la cuenta. Si conoces a alguien de ese banco y es un buen profesional, este será un aspecto a valorar y tener muy en cuenta. Al final, en el día a día los bancos para ti serán las personas con las que trates. Si las conoces y te pueden dar un buen servicio, valóralo.
3ª CLAVE. Llega el momento de las condiciones económicas de la cuenta, esto es, lo que te va a costar cada año trabajar con ese banco: si vas a pagar comisión de mantenimiento o no por la cuenta corriente, si te cobran por transferencias o por tener tarjetas, etc…. Piensa que la mayoría de los bancos tienen cuentas corrientes en las que no te cobran por casi nada ( mantenimiento, tarjetas, transferencias) pero nunca lo hacen gratis, siempre te piden contraprestaciones a cambio: que domicilies una nómina, pensión o domicilies el pago de la cuota mensual de autónomos, que contrates algún seguro de vida….. la idea es minimizar el coste/año de tener esta cuenta con el menor número de contrataciones posible..
Una última recomendación: si estás acometiendo un proyecto de emprendimiento, da igual que sea como persona física (autónomo o freelance) o bien creando una sociedad, el escenario idóneo cuando arranques tu proyecto es que tu cuenta personal esté en un banco y la de tu proyecto esté en otro banco distinto.
Espero que esta información te haya resultado útil. Si es así, por favor, ¡compartidla!
Silvia
Foto bajo derechos Creative Commons cortesia de Christopher Ross
Si te gustó esta entrada, probablemente también te interesen estas:
– 12 aspectos clave de una tarjeta de crédito.
– Los 5 puntos a negociar en la cuenta corriente en tu proyecto.
0 comentarios