En este post hablaré de los cinco puntos a negociar en la cuenta corriente de tu proyecto. Antes hablé en otro post de los aspectos claves a tener en cuenta para elegir banco y cuenta corriente para tu proyecto. Si no lo leiste puedes hacerlo ahora aqui
Lo que tienes que conocer, pedir y en la mayoría de los casos negociar con tu banco respecto a la cuenta corriente que abras para tu proyecto está desglosado dentro de estas 5 variables:
1. Banca por internet. Esto te va a permitir desde casa hacer casi todas las gestiones sin desplazarte a la oficina y además suele ser gratuita el alta en este servicio en la mayoría de los bancos (el porqué de la gratuidad del alta en este servicio: porque si haces el trabajo tú en lugar de un empleado en una oficina del banco mejor para ellos, así que todos los bancos facilitan las altas en la banca por internet o banca on-line).
2. Tarjeta de débito. Te va a permitir realizar pequeños pagos que tendrás al comienzo de tu proyecto (por ejemplo si compras material de oficina en tu papelería habitual o en un centro comercial). Si no domicilias tu nómina, pensión o autónomos te puede costar unos 15 – 45 euros/ año.
3. Tarjeta de crédito. Una tarjeta de crédito con un límite de crédito de unos 600 euros sería de arranque una cantidad suficiente. Esta tarjeta probablemente la vamos a utilizar para garantizar alguna noche de hotel si tenemos que desplazarnos para alguna gestión comercial, formalizar un coche de alquiler en otra ciudad, o bien la compra del nombre del dominio de tu web, o quizá el registro de tu marca o nombre comercial de tu proyecto.Fíjate que no digo que vayas a comprar nada a crédito, digo que desgraciadamente vamos a necesitar la tarjeta de crédito para algunas operaciones (compra billetes avión, tren, alquiler de coches, reservas de hotel). Ya sé que algunos de estos servicios se pueden pagar de contado pero si no aportas la tarjeta de crédito como fianza algunas empresas no te ofrecen servicio.
Igual que con las tarjetas de débito, si no tienes contratado con el banco algunos de los productos antes mencionados (nómina, pensión, autónomos) el coste año de la tarjeta de crédito puede ir de los 30 a los 120 euros.
4. Transferencias. Este concepto también es importante que lo tengas en cuenta y lo negocies, para que las transferencias que puedas realizar para pequeños pagos de tu proyecto sean gratuitas o bien tengan un coste predefinido. Ejemplo: 1 euro fijo por transferencia con independencia del importe de la transferencia sería un acuerdo razonable. Has de saber que todo es negociable en el banco y que muchos clientes pagan sobreprecios simplemente porque no se han tomado la molestia de intentar negociar a la baja sus actuales condiciones. Da un paso adelante y renegocia tus actuales condiciones, y si dicen no, busca otras opciones en la competencia. El mercado es muy grande, y todas las empresas necesitan nuevos clientes. No lo olvides.
5. Mantenimiento de la cuenta corriente. Has de cuidar esto también. Hay entidades que no cobran este concepto a cambio de una contraprestación (recuerda que ningún banco te va a dar nada gratis, y si lo crees así revisa tus contratos, te han engañado). Una contraprestación que puede ir desde domiciliar una nómina durante un tiempo (18 a 36 meses) a traspasar un plan de pensiones de un importe mínimo (suelen pedir al menos 3.000 euros) o domiciliar el pago de autónomos…..
Después de hablar de estas 5 variables es hora de que las analices tu actual cuenta corriente y las compares con las que ofrece la competencia. Como he dicho, siempre hay entidades a la caza de nuevos clientes, y puede ser un buen momento para que te ahorres un dinero considerable cada año. Piensa además que cuando arrancas un proyecto desde cero cada euro cuenta como el que más, y no estás para regalar un sólo euro. Busca una cuenta que te ofrezca el mejor mix de las anteriores 5 variables y pelea por las mejores condiciones.
Cuando hayas arrancado y consolidado mínimamente tu proyecto, podrás renegociar si te están cobrando por alguno de los productos anteriores, puesto que tendrás cosas que el banco quiere de ti (ellos tienen sus objetivos de negocio igual que tú tienes los tuyos): un recibo de autónomos, el pago de seguros sociales , un tpv para tu punto de venta o simplemente el movimiento de los cobros y pagos de tu negocio por tu cuenta corriente. Todo eso le interesa a cualquier banco.
Si quieres realizarme una consulta puedes hacerlo en este formulario de contacto. Y si deseas seguir recibiendo todas las entradas de finanzas que vaya escribiendo a partir de ahora, suscríbete al blog.
Espero que esta información te haya resultado útil. Si es así, por favor, ¡compártela!
Silvia
Foto bajo derechos Creative Commons cortesia de Bert Kaufmann
Si te gustó esta entrada, probablemente también te interesen estas:
0 comentarios