Hablaba en una de mis entradas anteriores de lo que te puede ocurrir con tu blog de Blogger, de cómo puede desaparecer de forma inesperada sin que tengas control alguno sobre ello. Si no la leiste puedes hacerlo aqui. Y me preguntaba qué me habría ocurrido si en lugar de estar hablando de un blog personal me hubiese referido al blog de tu negocio o proyecto. Intentaré dar dos razones de peso para dejar un blog gratuito.

Web de Wodrpress.org
Dejar un blog gratuito (¿Why?….)
Conozco a algunos pequeños empresarios que han invertido meses, años de su vida en un negocio online y han sido conscientes después de tanto tiempo de que no eran propietarios de todo lo que habían desarrollado y entonces se han planteado dejar un blog gratuito. A esta conclusión uno puede llegar por dos caminos:
1. Comienzas a informarte y empiezas a ser consciente de que podrías tener un gran problema.
2. Primero tienes el gran problema y después empiezas a informarte.
Eres afortunado/a si formas parte de quienes están en los mencionados dentro del punto 1. Consciente de que el trabajo de tanto tiempo puede estar en el aire estás informándote y valorando pros y contras de dejar un blog gratuito. Yo he estado casi 3 años utilizando la plataforma gratuita Blogger y confieso que es realmente amigable para el usuario. En muy muy poco tiempo estás funcionando en «modo experto», puedes personalizarla sin problema y cuando te quieres dar cuenta te has olvidado de todo lo que tiene que ver con el diseño y estás centrado 100% en el contenido. Todo esto suena realmente bien. El problema llega cuando eres realmente CONSCIENTE del peso de los contras. No ser dueña de todo lo que vienes creando le deja a una con un gusanillo en el estómago…..pero además es que como el dominio y el alojamiento no van de tu cuenta ( no los pagas tú) tu blog lo pueden cerrar de la noche a la mañana y no hay más que hablar. Si eres una persona cuya fuente principal de ingresos siguen siendo offline esto no debe preocuparte demasiado, pero si la fuente principal de tus ingresos viene de tu plataforma gratuita (Blogger o WordPress.com) o aún no es la fuente principal pero ya le has metido cientos/miles de horas a tu plataforma online para que sea así, entonces si tienes que empezar a preocuparte y valorar el dejar un blog gratuito como opción para tu proyecto.
Si quieres dar un paso adelante estos serían de forma esquemática los pasos a seguir para dejar un blog gratuito:
1. Compra un dominio con el nombre de tu blog. Mi dominio personal era deviajesyotrosasuntos.blogspot.com y compré deviajesyotrosasuntos.com . La principal diferencia es que ese dominio pasa a ser tuyo. No se trata de un tema de precio porque la mayoría de los dominios cuestan menos de 10 dólares al año ( menos de 8 euros), pero os podéis encontrar que si vuestro blog aún no tenía mucho tráfico os puede costar menos de 3 euros. Yo compré mi dominio con Namecheap. Os lo recomiendo
2. Una vez que has registrado el domino necesitáis un servicio de alojamiento para vuestro dominio. El que yo utilizo es Hostgator. Si sólo queréis alojar un único dominio el precio el primer año es de unos 4 euros al mes. Si decidis contratar el alojamiento para 2 o 3 años el precio por año es más bajo aún. Si queréis contratar el alojamiento en Hostgator podéis utilizar en el apartado cupón de descuento(couponcode) este: «elretodeemprender», que os dará un descuento del 25% sobre el precio inicial. Así que con este descuento hablamos de un coste para el alojamiento durante 1 año de unos 3 euros al mes.
3. Instalar un blog en tu dominio. Mi recomendación en este caso es wordpress.org . Es gratuito y hoy por hoy es una de las plataformas de mayor crecimiento en el mercado. Puedes utilizarlo para crear el blog o una página web. Si tu proyecto ya arrancó en un blog gratuito tendrás que redireccionarlo.
Así que como véis, el precio de que todo lo que desarrolléis sea vuestro en lugar de ser propiedad de un tercero tiene un precio al año que ronda los 40-50 euros. Es más que razonable, incluso si vuestro proyecto no es profesional. Si es vuestro negocio el que está en juego, 40 euros al año merecen mucho la pena si decides dejar un blog gratuito.
Para cualquier consulta os podéis poner en contacto conmigo aqui .
Si esta entrada «Dejar un blog gratuito. 2 razones de peso» te ha resultado útil por favor compártela en redes sociales.
Silvia
También te puede interesar:
0 comentarios