Algunos lectores del blogs me preguntan por los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de escoger marca o nombre comercial. Así que he escrito este post con el propósito de resolver algunas dudas.
Escoger marca o nombre comercial. 9 claves:
- Que el signo distintivo esté disponible para ser registrado. Es lo primero que debes mirar antes escoger marca o nombre comercial, como ya comenté en un post anterior. Este es obligatoriamente el primer paso. Debes comprobar que la marca o nombre comercial elegido no este registrado. También recomiendo hacer una búsqueda en Google y revisar qué resultados se obtienen para el nombre que has elegido.
- En relación con el primer punto no es aconsejable utilizar marcas que sean parecidas grafica o fonéticamente a las de la competencia, cuando inicies el proceso de escoger marca o nombre comercial. En primer lugar porque como hemos comentado en otros post puedes encontrarte con oposiciones de otras marcas al registro de la tuya, que podrás rebatir pero no necesariamente ganar. En segundo lugar y debido a la pérdida de originalidad respecto a tu competencia puedes hacer que el público confunda ambas marcas.
- Elegir la marca o nombre comercial lo antes posible,. Esto puede parecer carente de valor, pero has de saber que a veces el proceso de registro se puede demorar más de 1 año si encuentras algún problema ( defecto de forma en la solicitud, oposiciones de marcas oponentes, recurso de alzada…..), algo que es más normal de lo que puedas creer, por lo si has arrancado tu actividad y dependes de tener registrado tu signo distintivo, cuanto antes lo hagas mejor. Esta es la web de la OEPM en la que se gestiona el registro.
- Una marca o nombre comercial con una sola palabra es mejor que utilizar dos o más ya que el público en general retiene mejor las marcas de una sola palabra, y mejor aún si suena bien y es simple.
- No debemos dejarnos guiar por los sentimientos, escoger marca o nombre comercial para tu proyecto debe hacerse de forma objetiva . No se deben utilizarse modas pasajeras si tu proyecto pretende ser a largo plazo . El nombre que escojas debería evocar el corazón de tu negocio o la misión que te propones con tu proyecto.
- En cuanto a hacer referencia a una ubicación geográfica a la hora de escoger marca o nombre comercial puede ser bueno o malo en función del producto y del lugar. Por ejemplo si vas a registrar una marca internacional para vender zapatos no es aconsejable utilizar una ubicación geográfica que pueda perjudicarte en otro país o región, sin embargo si vas a vender jamones extremeños, o marisco de Galicia, o vino de La Rioja sí que puede ser interesante ya que el lugar geográfico ya vende por sí mismo.
- Utilizar la marca para describir el producto puede ser peligroso en determinados casos en los que se puede perder originalidad y diferenciación respecto a la competencia. Por el contrario si el nombre tiene relación con el uso del producto puede ser útil para que el público pueda recordar con más facilidad tus productos. Existe una línea muy fina entre pecar por exceso de descripción y utilizar esta ventaja que en determinadas ocasiones puede ser una ventaja competitiva.
- Utilizar caracteres que no se leen no aporta nada en el momento de escoger marca o nombre comercial y crea un signo más compleja que puede entorpecer que los clientes la pronuncien bien y la recuerden mejor. Estos caracteres pueden ser: : ; “” ¡¿ * /.
- Por último es recomendable que coincidan el nombre y el logo en caso de que vuestra marca o nombre comercial esté compuesto por ambos.
En definitiva, cada marca o nombre comercial requiere de un estudio previo y único. No hacerlo puede implicar problemas en el proceso de registro.
Si esta entrada te ha resultado útil compártela en redes sociales. Gracias!
Silvia
0 comentarios