Alquilar un local para nuestro negocio: ventajas e inconvenientes

por | 1-12-13 | Finanzas | 2 Comentarios

En los días anteriores una lectora del blog planteó una consulta: puedes leerla aquí. He escrito acerca de las dos primeras opciones: comprar un local con recursos propios y comprar un local con hipoteca. Hoy voy a analizar la tercera de las opciones: alquilar un local.

Para muchos autónomos o pymes la posibilidad de acceder a un local pasa por un alquiler, ya que la compra requiere el desembolso de una cantidad de dinero muy elevada que o no tienen o que prefieren mantener para futuros imprevistos o simplemente como «colchón».

Veamos cuales son las ventajas e inconvenientes más importantes de alquilar un local para nuestro negocio o tienda:

  •  Ventajas:
  • No tendrás que hacer un desembolso tan importante como en la compra, por lo que tu liquidez no se verá  tan mermada. Tendrás que hacer frente a un mes por anticipado y la fianza, que es negociable ( de 1 a 6 meses) con cada propietario, así como la comisión de la agencia en caso de que lo hayas gestionado con una inmobiliaria ( y que suele ser el importe de una mensualidad).
  • En caso de que no vayan las cosas como esperas podrás dejar el alquiler y prescindir esta partida de gasto cada mes, buscando un local más económico o si tu negocio lo permite trabajar desde casa. Esto no es la panacea pero da cierta flexibilidad. La hipoteca por el contrario es un corsé que uno no se puede quitar cuando quiere.
  • No tendrás que asumir el pago del IBI ni el IVA de la compra que es el 21% del precio estipulado en escritura pública, una cantidad que como vimos para 150.000 euros asciende a 31.500 euros.
  • Inconvenientes:
  • El alquiler va a suponer una partida de gasto importante cada mes en tu actividad. Un local bien ubicado tiene una renta o alquiler de cuantía elevada. Es importante que hagas muy bien los números porque un importe de alquiler muy elevado puede hacer inviable tu negocio. Este es un buen momento no sólo para negociar precios si vas a comprar sino también para negociar precios de alquileres.
  • También implica realizar una inversión inicial para adecuar el local. El importe dependerá de cuántos metros necesitemos adecuar en el local y del tipo de negocio que vayamos a desarrollar ( no es lo mismo una oficina de seguros que una heladería), pero la inversión en muchos casos va a ser importante.
  • Si te tienes que ir porque el negocio no marcha como esperas, la inversión por adecuación que hayas hecho la perderás en su mayor parte, al menos todo lo que tiene que ver con obra. El mobiliario o maquinaria podrás seguir utilizándolo o revenderlo.

Volviendo a nuestro ejemplo, de nuestros ahorros (200.000 euros) destinaríamos de 10.000 euros a 30.000 euros a adecucar el local y pagar los gastos iniciales (primera mensualidad, fianza, inmobiliaria…) . El dinero restante podríamos seguir rentabilizándolo en bolsa y continuaríamos con la tranquilidad de contar con ese dinero ahorrado para el futuro. El inconveniente es que el local mensual que asumiremos va a ser en la mayoría de los casos alto. Dependerá de la ciudad y la ubicación, pero podemos hablar de 1.500 euros/mes a 6.000 euros/mes. Nuestro negocio tendrá que generar estos ingresos para asumir este coste o las cosas nos van a ir mal desde el principio y nos comeremos los ahorros que no queríamos utilizar.

Si esta entrada te ha resultado útil, por favor, compártela en redes sociales. Gracias!.

Silvia.

También te puede interesar:

Montar un negocio: comprar o alquilar un local (planteamiento inicial).

Comprar un local con recursos propios: ventajas e inconvenientes.

Comprar un local con hipoteca: ventajas e inconvenientes.

Foto bajo derechos creative commons cortesía de Ignacio Sainz.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

2 Comentarios

  1. Luz

    Al menos como prueba probablemente sea mejor alquilar y si la cosa no es para pocos meses tal vez sea conveniente plantearse comprar una oficina para ahorrarse el desembolso mensual.

    Responder
    • Silvia

      Hola Luz. Para la mayoría de los emprendedores la opción inicial pasa por alquilar. También están surgiendo muchísimas opciones de coworking. Conozco iniciativas de coworking ya no sólo en Madrid, Barcelona o Valencia sino en muchas capitales y ciudades de provincias, y para muchos proyectos es el paso inicial a plantearse el alquiler de una oficina cuando ha arrancado el proyecto. Saludos

      Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.