Capacidad de reembolso de un préstamo o crédito

por | 28-07-14 | Finanzas | 0 Comentarios

La capacidad de reembolso es uno de los puntos más importantes en cualquier propuesta de financiación, ya sea un préstamo o un crédito, bien solicitada ante un banco, una caja de ahorros, o bien en una plataforma de crowdfunding. Y justificar la  capacidad de reembolso significa poner por escrito de qué forma seremos capaces de devolver el préstamo o crédito que estamos solicitando.

Si es la primera vez que llegas a nuestro blog y te interesa este tema te recomiendo que leas estos posts que hemos publicado, en los que vas a encontrar información útil:

Cómo elaborar tu previsión de tesorería.

Documentos financieros necesarios para un préstamo.

Capacidad de reembolso de un préstamo o crédito

Pues bien, normalmente los bancos solicitan que hagas una proyección de cual será tu capacidad de reembolso los próximos 5 años. En tu propuesta previamente tendrás que haber detallado en qué consiste tu negocio, has de dar datos aunque no exactos si aproximados sobre tus márgenes y la experiencia de quien lo gestiona, seas tú personalmente o bien de las personas que lo hacen. Una vez hayas dado una imagen breve pero con datos relevantes de cual es la imagen actual de tu negocio, llega el momento de hacer una estimación de cómo va a evolucionar el mismo a partir de la fecha en la que solicitas el préstamo.

Por lo tanto la capacidad de reembolso deberías de fundamentarla en 3 apartados: 2 de ellos numéricos y un tercero explicativo de los dos anteriores.

La cuenta de explotación

La primera acción para demostrar la capacidad de reembolso es realizar una estimación de la cuenta de explotación del negocio de los próximos 5 años. Si estás creando un nuevo negocio será importante la experiencia previa que puedas demostrar para que tus datos tengan más credibilidad. Una de las variables importantes para un banco es la experiencia anterior en el negocio a gestionar o bien del propietario o bien de los gestores del mismo. Si no es tu caso, ir de la mano de una franquiciador o bien contar con el asesoramiento (que puedas demostrar ante el banco o financiador) de un gerente con experiencia en el sector te puede abrir las puertas de la financiación. Si no cuentas ni con una cosa ni con otra aportar un estudio de mercado es vital y te va a ayudar a justificar los datos con los que definas la capacidad de reembolso. Este estudio puedes crearlo tú y va a consistir fundamentalmente es hacer un breve informe de tu sector a nivel general y posteriormente de tu área de influencia, haciendo mención de tus competidores, los precios y una estimación de los volúmenes y márgenes con los que trabajan. Los volúmenes y datos básicos de tu competencia los puedes obtener a través de webs como einforma o axesor.

Si realmente conoces el negocio en el que quieres entrar deberías de tener clara la estimación de márgenes, por lo que sabiendo los volúmenes de negocio (oficiales, claro está, que son los que se publican) podrás realizar estimaciones de márgenes. Ten en cuenta que si tus competidores trabajan con márgenes brutos del 7% difícilmente podrás justificar márgenes para tu negocio del 25%, o bien si tu competencia en un área geográfica similar a la tuya factura 100.000 €/año después de 10 años de actividad será poco creíble que hables de volúmenes de negocio cercanos a esa cifra si estás empezando. En la cuenta de explotación estimativa para los próximos 5 años tendremos que detallar los ingresos estimados de cada una de las líneas de negocio en caso de que haya varias, así como los gastos necesarios para desarrollar tu actividad, lo que nos va a permitir obtener el margen de explotación de cada uno de los años. Dentro de estos gastos tendrás que incluir la cuota resultante del préstamo o crédito que estás solicitando.

Si quieres recibir de forma gratuita un ejemplo de cuenta de explotación a 5 años suscríbete al blog y solicítala a través del formulario del contacto.

Previsión de tesorería

Después de realizar una estimación de la cuenta de explotación deberías justificar el estado de tu tesorería durante los próximos 12 o 24 meses. Depende de cada empresa y sector pero normalmente es muy diferente lo que estimas que vas a ganar o perder con la cuenta de explotación y la liquidez que mes a mes tendrás disponible para hacer frente a todos los gastos de tu negocio.

Un ejemplo extremo nos puede ayudar a entenderlo. Supongamos que acabamos de firmar un nuevo contrato con un nuevo cliente con el que vamos a facturar 100.000 euros este año, que a priori nos va a reportar un margen bruto de 20.000 euros. Este cliente nos va pagar a 120 días (4 meses) desde emisión de factura, por lo que desde que el cliente nos hace un pedido, movilizamos nuestros recursos, puede que tengamos que utilizar materia prima para elaborar producto, preparamos el pedido, emitimos la factura y cobramos pueden haber pasado al menos 5 meses. En nuestra cuenta de explotación anual, aunque la hayamos desglosado mes a mes aparece la venta, los gastos inherentes a esa venta y el margen obtenido. Pero algo distinto es el movimiento de tesorería aparejado a esta venta. Continuando con este ejemplo supongamos que hay que utilizar materia prima por un importe de 70.000 euros para preparar el pedido de 100.000 euros. Para preparar este pedido tendremos que comprar esa materia prima. Nuestro proveedor nos dará un número de días determinado para pagar, supongamos que 60 días desde emisión de la factura. Por lo tanto vamos a cobrar la venta dentro de 120 días ( los 100.000 euros) pero tendremos que pagar la materia prima (70.000 euros) en el día 60. Sabemos que gracias a este nuevo contrato en principio (si cobramos….) vamos a recibir 100.000 euros dentro de 120 días pero tenemos que tener 70.000 euros para pagar la materia prima a los 60 días. Esto hay que tenerlo contemplado en nuestra hoja de tesorería. Además habrá que estimar mes a mes el resto de pagos que necesita nuestra actividad para seguir funcionando: desde el pago de la luz, el agua, el teléfono, los sueldos de los empleados hasta el préstamo que estamos solicitando. En esta estimación o previsión de tesorería podremos reflejar en el momento inicial la entrada de liquidez que supone la concesión del préstamo que estamos solicitando y establecer una estimación para los próximos 12 o 24 meses de la tesorería de la empresa. Un cliente puede proponerte firmar el contrato más rentable del mundo, pero si tus períodos de cobro de clientes y pago a proveedores hacen que tu tesorería no te permita llegar vivo al momento del cobro mejor no fírmalo.

Explicación detallada de las variables que sustentan cuenta de explotación y previsión de tesorería

Por lo tanto ya hemos cumplido con dos de las 3 variables al analizar la capacidad de reembolso de un préstamo o crédito, por un lado una estimación de la cuenta de explotación a 5 años, y por otro lado una estimación de la tesorería del proyecto durante al menos 12 o 24 meses. La tercera variable es la que va a permitir valorar a los analistas si tus previsiones en las dos primeras se ajustan a la realidad o son meras intenciones o deseos. Tendrás que explicar para cada año por qué estimas que tus ingresos van a ser los que propones, igual que los gastos y los márgenes, así como el detalle en tu estimación de tesorería. Si no das las explicaciones suficientes, te las van a exigir. Tenlo en cuenta.

Con esto terminamos un punto tan importante como es la capacidad de reembolso en una propuesta de financiación. Recordemos que se trata de realizar una estimación de la cuenta de explotación para los próximos 5 años, la estimación o previsión de tesorería para los próximos 12 o 24 meses, y por último el detalle explicativo de los dos estados anteriores.

Si esta entrada te ha resultado útil por favor compártela en redes sociales.

Gracias.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.