En los días anteriores he escrito varias entradas relativas al sistema de rating que utiliza los bancos para calificar a las empresas. Hoy me centraré en cómo mejorar el rating de tu empresa, para así aumentar las posibilidades de obtener un crédito y mejorar también las condiciones del mismo.
Para ello hemos de saber en primer lugar qué variables son las que examina el banco en nuestros estados contables y que por tanto tenemos que tener en cuenta si queremos mejorar el rating de nuestra empresa. Sobre estas variables escribí un post, pero a modo de telegrama recordemos que son:
- Los fondos propios.
- El activo total.
- Los ingresos totales.
- Los gastos finacieros.
- Los gastos de personal.
- El resultado del ejercicio.
- El cash-flow.
En realidad el rating que hace el banco de tus estados contables es un examen en toda regla, así que saber las preguntas antes del examen nos va a ayudar a aprobar con mejor nota, esto es, a mejorar el rating. Imaginando que la nota máxima fuese un 10, este sería el desglose de la puntación de cada pregunta:
- Fondos Propios/Activo : 3,5 puntos.
- Cash-Flow/Ingresos Totales: 2,5 puntos.
- Resultado/Ingresos Totales: 1,5 puntos.
- Gastos financieros/Ingresos Totales: 1,25 puntos.
- Gastos de personal/Ingresos Totales: 1,25 puntos.
Así que os podéis dar cuenta que cuidando las dos primeras preguntas se pueden obtener 6 puntos en el sistema de calificación, y por lo tanto mejorar el rating de forma inmediata.
Los bancos dan una calificación «Buena» a las empresas que superan los 5,5 puntos, algo que se puede conseguir cuidando las cifras fiscales (las que presentáis ante Hacienda, no las que hacemos para nosotros) de fondos propios y cash-flow. La calificación de empresa «Muy Buena» está reservada para notas superiores a 8 puntos.
La calificación «Aceptable», que podría extrapolarse al aprobado por los pelos conlleva un mínimo de 4 puntos. Con esta cifra podemos pasar el corte de la solicitud de un préstamo o un crédito, aunque el precio que nos dará el banco no será especialmente bueno. Unos gastos financieros y de personal muy reducidos respecto a vuestros ingresos totales os pueden dar 2,5 puntos ( estoy pensando un una sociedad limitada unipersonal en la que de momento no tenéis empleados y que habéis creado con vuestros propios fondos). Obtener 1,5 puntos en las otras 3 variables es asumible si el negocio está dando resultados positivos aunque sean muy escuetos.
En un momento como el actual en el que la liquidez escasea tanto preocuparte por tener unos datos fiscales que te hagan mejorar el rating y que te ayuden a superar el examen de los bancos no es un asunto baladí. Si estas convencido de ello te dejo otras entradas que he escrito en las que explico de forma sencilla estos conceptos para que los puedas poner en práctica. No se trata de ser un experto en nada de esto sino de tener algunas ideas claras y actuar en consecuencia.
Si esta entrada «Cómo mejorar el rating de tu empresa» te ha resultado útil, por favor compártela en redes sociales. Gracias!
Silvia.
Aquí están esa otras entradas a las que acabo de hacer referencia:
– ¿Por qué tienes que mimar los fondos propios si necesitas financiación?.
– Datos que necesitas para calcular el rating de tu empresa.
– ¿Qué es el rating de una empresa?.
Foto bajo derechos creative commons cortesía de 401(K) 2013
0 comentarios