Que es el rating de una empresa

por | 7-12-13 | Rating | 0 Comentarios

Seguro que en más de una ocasión te han dicho en el banco que el crédito que habías solicitado estaba denegado o no se concedía por el importe solicitado porque el rating de tu empresa era malo.  En el post de hoy voy explicar en qué consiste el rating para alguien que no tiene conocimientos financieros previos y voy a contestar a la pregunta que es el rating de una empresa.

La palabra rating viene a significar calificación. El rating de tu empresa, sea pequeña o grande, es la puntuación que tiene la empresa en un sistema de calificación de empresas que todo banco tiene. Podemos utilizar todos los anglicismos que queramos pero al final se trata de crear un ranking en base a una serie de variables o parámetros. Para cada empresa que solicita un crédito o préstamo se analizan esas variables, se le da una puntuación a esas variables y luego se suma hasta obtener un valorEse valor es para el banco sinónimo del nivel de calidad crediticia de tu empresa. En función de ese valor tendrás un mejor o peor rating para el banco. A mejor rating más posibilidades de obtener crédito a mejores condiciones.

Indudablemente cada banco tiene un sistema de rating con sus peculiaridades, pero podemos hablar de forma general de los siguientes niveles de rating:

  • MB. CALIDAD CREDITICIA EXCELENTE o MUY BUENA
  • B. CALIDAD CREDITICIA BUENA
  • A. CALIDAD CREDITICIA ACEPTABLE
  • R. CALIDAD CREDITICIA DÉBIL o REGULAR
  • M. CALIDAD CREDITICIA DEFICIENTE o MALA

Así que después de evaluar los datos contables de tu empresa, obtendrá una primera calificación que puede ir desde MB (Calidad Crediticia Excelente o Muy Buena) hasta M (Calidad Crediticia Mala o Deficiente).

Dado que los datos contables de tu empresa tienen un valor en el sistema de rating del banco, normalmente los bancos utilizan un rango que puede a ir de 0 a 100 puntos o de 0 a 1000 puntos. Así cuando una oficina introduce los datos de tu empresa para calificarla va a obtener una puntuación.  En el ejemplo que os estoy explicando, junto a la letra obtenida ( de la «MB» a la «M») se facilita un número que informa de la calidad crediticia de la empresa analizada y está referido siempre sobre el valor máximo que puede ser 1.000. El valor «0» es el valor más bajo y coincide con el rating «M»(la peor calificación para una empresa), y de la misma forma el valor «1.000» es el máximo y queda reservado para empresas con rating «MB»(la mejor calificación).

Esto es muy importante: El rating o calificación obtenida determinará para tu empresa en gran medida las garantías que te van a exigir, los volúmenes de crédito autorizados, los plazos y las condiciones económicas.

Antes de terminar esta explicación básica acerca del rating, hay dos matizaciones importantes:

  • Para el rating de tu empresa no valen los datos contables de andar por casa, sino los datos fiscales de tu empresa. Si tus datos reales no tienen nada que ver con los fiscales, vas a encontrarte con un problema común a muchas pymes, que obtienen un rating muy malo porque los datos fiscales son….. malos. Esto les cierra las puertas al crédito, ya casi cerradas por la situación de mercado.
  • Un rating malo no sólo supone menos crédito cuando lo solicitas o peores condiciones para ese crédito, sino que si empeoras el rating de un año a otro te pueden cancelar los créditos en vigor, reducir el importe o bien empeorar las condiciones económicas. El banco te va a exigir cada año que actualices la documentación económico-financiera de tu empresa para actualizarte el rating. Así que cuidado.

Si esta entrada te ha resultado útil por favor compártela en redes sociales. Gracias

Silvia

También te pueden interesar estos otros posts:

Datos que necesitas para calcular el rating de tu empresa.

Cómo mejorar el rating de tu empresa.

Foto bajo derecho creative commons cortesía de Francisco González.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.