Cuando iniciamos un proyecto, un nuevo negocio o empresa, una de las primeras cosas en las que pensamos con más ilusión es la marca que vamos a usar (¿es obligatorio registrar una marca para mi proyecto?), el nombre comercial, el logotipo, el packaging, los diseños y en general la imagen global de lo que será nuestro proyecto o de los productos que vamos a comercializar.
Es una etapa muy bonita en un proyecto, pero también supone un esfuerzo económico importante ya que debemos recurrir a diseñadores, imprentas, publicidad, programadores, etc. También es tiempo de tomar muchas decisiones, entre ellas, si registrar o no la marca, nombre comercial o logotipo de nuestro proyecto y esta concretamente, es la decisión que hoy nos ocupa.Para empezar y para responder de forma concisa a la pregunta que da título a este artículo,
¿Es obligatorio registrar una marca?
La respuesta es no. No es un imperativo legal, pero por mi experiencia y por todos los casos que he visto hasta ahora, diría que, registrar una marca es altamente recomendable e imprescindible. Me explico.
No existe ninguna ley que te obligue a registrar una marca, nombre comercial o logotipo pero sí existe la Ley de Marcas, que protege de forma especial a aquellos que si han tomado la decisión de registrar una marca, por lo que en una situación de disputa, aquel que tenga la marca registrada “se lleva el gato al agua”.
La principal razón para proteger y registrar una marca es poder limitar el uso indebido de tu marca por parte de terceros, e impedir el uso y aprovechamiento de nuestra reputación en el mercado. Uno de nuestros clientes cuando registró su marca me dijo: “Silvia, mi principal razón es la gran cantidad de imitadores orientales que están surgiendo en mi sector utilizando marcas conocidas y reputadas para vender los mismos productos con un precio tres veces más bajo y una calidad que ni siquiera se puede comparar a la nuestra”. Este es un buen ejemplo de por qué hacerlo, pero existen muchos supuestos más.
Si no tienes registrada tu marca, después de haber realizado una inversión económica en el desarrollo y publicidad de la misma, cualquier persona podría registrar tu marca y robártela. Salvo que te hayas convertido en una marca notoria o renombrada, es muy probable que te obliguen a dejar de usar tu querida marca amparándose para ello en lo regulado en la Ley de Marcas.
Otro de nuestros clientes me preguntó un día, “Pero a estas alturas del siglo XXI, ¿es necesario registrar una marca?” y la respuesta es “más que nunca”. Un mundo tan globalizado y con el uso generalizado de internet, hace que desde cualquier punto del planeta tengamos acceso a cualquier información y que ésta ofrezca mil posibilidades. Digo esto porque, puede darse la siguiente situación. Si empezamos un proyecto offline que comienza a funcionar muy bien y decidimos dar el salto online, será necesario reservar los dominios para nuestra página web, blog, landing page, correos electrónicos… Probablemente querrás que tu dirección web sea la misma que tu marca o nombre comercial (es más, incluso esto es recomendable para el posicionamiento orgánico de tu web), pero… ¿qué ocurriría si un tercero observa que tu negocio está teniendo mucho éxito y se anticipa en la reserva de dominios utilizando el nombre de tu web? Por todos es conocido que estas personas oportunistas existen, únicamente se dedican a reservar dominios con marcas de éxito para luego revender dicho dominios y “sacar tajada”.
Ahora bien, si nosotros tenemos registrada previamente nuestra marca, podemos impedir que un tercero haga uso de unos dominios que empleen el nombre de nuestra marca o nombre comercial. Hace un tiempo escribí un artículo sobre los conflictos entre marcas, dominios web y denominaciones sociales. Ante estos conflictos prevalece el principio de temporalidad por lo que nuevamente el que llegue antes, gana.
Otra de las razones para registrar nuestra marca o nombre comercial es el simple hecho de que forman parte de nuestro activo intangible, y se le debe otorgar el valor que en cada caso tenga. Al igual que protegemos el resto de activos de nuestra empresa, debemos proteger nuestra marca ya que es la imagen que los demás tienen de nuestro trabajo. Nuestra marca recoge nuestros valores, nuestra forma de trabajar, le otorgamos las cualidades para despuntar en el mercado y diferenciarse del resto de nuestros competidores y como decíamos al principio, debe reflejar qué es lo que queremos ofrecer y quienes somos nosotros. Ahora sí, simplemente al registrar nuestra marca, estamos protegiendo el alma de nuestra empresa.
Espero que este artículo os haya resultado interesante. Si queréis leer más cosas sobre marcas, nombres comerciales, logotipos y algunos temas más sobre emprendimiento en general, os invito a visitar nuestra página web El Reto de Emprender, y si necesitáis ayuda con el registro de vuestras marcas os dejo el link a nuestro Servicio de Registro de Marcas, Nombres Comerciales y Logotipos.
Silvia Caravantes 😉
Hola!
Muy interesante el artículo, pero hay una cosa que no entiendo… ¿Debería registrar mi empresa (una productora audiovisual) como marca nacional Y como Nombre comercial? Entiendo que como marca ya sería sufiente, pero no se..
Muchas gracias!
Hola Pablo, gracias por tu comentario. No tienes que registrar una marca y un nombre comercial. Tal y como indicas registrandolo como marca sería suficiente. Si quieres que te ayude con el registro dejo a tu disposición nuestro Servicio de Registro de Marcas, Nombres Comerciales, Logotipos y Eslogan. Puedes ponerte en contacto a través de nuestro correo info@elretodeemprender.com
Saludos,
Muy amable! 🙂