Linea de credito de ING DIRECT. Ventajas e inconvenientes

por | 21-10-14 | Pólizas de crédito | 2 Comentarios

En las últimas semanas hemos recibido algunas consultas preguntando por la linea de credito de ING, ya que hasta ahora esta entidad no tenía ningún producto de financiación para negocios.  Vamos a analizar lo que de interesante pueda aportar esta nueva propuesta, valorando pros y contras.

Sobre pólizas o cuentas de crédito he escrito varios posts que os pueden ayudar si necesitáis información de valor para formalizar una póliza o bien para renovarla, como este: Los 7 puntos que deberías conocer de tu póliza de crédito.  En este post y otros que citaré al final de este artículo podrás desarrollar los conceptos más importantes vinculados a una póliza o cuenta de crédito.

Empecemos.

Linea de credito de ING DIRECT

linea de credito de ing direct

  • Duración. La duración de la linea de credito de Ing Direct es de 1 año. Transcurrido este año la línea o póliza tendría que cancelarse o renovarse.  La primera diferencia que de partida podemos ver con otras entidades es que no se puede plantear de inicio una póliza a un plazo 24 o 36 meses.
  • Tipo de interés. La linea de credito de Ing Direct se anuncia con un tipo de interés nominal anual del 4,95%, que para los datos que utiliza en su publicidad da una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 6,98%. Aqui cabe hacer dos referencias. La primera es que Ing Direct opta por un tipo de interés fijo en lugar de por un tipo de interés variable, la segunda es que no se aplica un tipo de interés mínimo (el famoso suelo), algo que otras entidades suelen aplicar cuando utilizan tipos de interés variables.
  • Importe: no se habla en la linea de credito de Ing Direct de un importe máximo por lo que entiendo que en cada caso estudiarán el límite de la línea. A pesar de no existir este importe máximo de forma explícita, será difícil encontrar autorizaciones superiores a 60.000 euros, al menos en los primeros meses de comercialización de la póliza.
  • Comisión de Disponibilidad: es la variable «gancho» de la linea de credito de Ing Direct ya que es del 0%, esto es, no se aplicará porcentaje alguno al importe de la línea de crédito que quede sin disponer cada trimestre. En la mayoría de las entidades esto puede variar habitualmente desde el 1% al 2% anual. Porcentajes inferiores y superiores no son habituales.
  • Apertura: en el caso de la linea de credito de Ing Direct la comisión de apertura es del 1,75%, algo que de arranque es una clara diferencia con un buen número de entidades que están cobrando en torno al 1% anual por la apertura de la línea de crédito.
  • Renovación: al igual que con la comisión de apertura, Ing Direct aplica una comisión de renovación para sus líneas de crédito del 1,75%, porcentaje este que suele ser superior al que aplican la mayoría de las entidades en sus renovaciones.

Bien, ya hemos repasado las características más importantes de la linea de credito de Ing Direct. Ahora veamos ventajas e inconvenientes.

Ventajas de la linea de credito de Ing Direct:

  1. No cobrar comisión de disponibilidad. Como he comentado, esta comisión ahora mismo en la mayoría de las entidades suele estar en la franja 1% a 2%. Suponiendo que nuestra póliza de crédito sea de 30.000 euros, esto nos puede suponer un ahorro de 300 € a 600 € anuales.
  2. Aplicar un tipo de interés nominal anual fijo «de mercado», quiero decir, que un tipo anual del 4,95% ahora mismo es un buen tipo de interés. Otra cosa es que con el euribor anual al 0,34% el día que escribo este artículo y con la inmensa mayoría del sistema bancario europeo rescatado con dinero público sea de recibo decir que un buen tipo anual es casi un 5% cuando en el interbancario los bancos se están financiando por debajo del 0,50%. Pero valoraciones al margen, con los tipos de interés que los bancos están aplicando en España este tipo nominal anual es razonable.
  3. A priori una tercera ventaja es que se ofertan todas las condiciones de la linea de credito de Ing Direct de forma pública y que se mantienen invariables, por lo que cuando vas a solicitar la línea sabes lo que te va a costar si te la autorizan. No obstante, respecto al tipo de interés de la linea de credito de Ing Direct se dice en su web que «El interés aplicado será el publicado por ING DIRECT en la fecha de contratación de la Línea de Crédito» por lo que podría variar respecto al publicitado a día de hoy. En el resto de entidades lo que se suelen publicar son tarifas «de máximos», que son las presentadas ante el Banco de España. Posteriormente en cada caso concreto se aplican unas a unos clientes y otras a otras. La postura de Ing Direct respecto a publicitar sus condiciones como un pack cerrado es un ejercicio de transparencia del que podrían tomar nota otras entidades.

Ahora pasemos a los inconvenientes:

  1. La comisión de apertura del 1,75% es elevada. En el mercado se está trabajando con aperturas entorno al 1%, por lo que esto supone para una línea de crédito de 30.000 euros un sobrecoste anual de 225 euros, que prácticamente se come la ventaja que suponía no tener que pagar comisión de disponibilidad.
  2. Dado que la comisión de apertura es alta, a pesar de que el tipo de interés nominal anual no es elevado (4,95%) la TAE sube hasta casi el 7% (6,98%) ya que la TAE engloba el coste total, no sólo el tipo de interés anual sino también las comisiones bancarias que tienes que pagar en ese año. Por lo tanto un tipo de interés que en principio es atractivo (4,95%) deja de serlo en términos de TAE (6,98%), que es realmente el coste que te va a suponer la línea de crédito.
  3. Duración. La linea de credito de Ing Direct se oferta por un plazo de 12 meses (1 año) algo que no lo valoro como positivo. Muchas entidades están ofreciendo pólizas con garantía personal a 24 y 36 meses, lo que te permite gestionar de forma más segura tu previsión de tesorería bancaria.
  4. Comisión de renovación elevada, del 1,75%. Dado que cada año tendrás que renovar la póliza de crédito, cada año tendrás que pagar este 1,75%, una comisión elevada. Hay en el mercado comisiones de renovación del 0,50%, del 0,75% y también las hay al 2%. Una renovación del 1,75% es significativa y por lo tanto una desventaja.
  5. Red de oficinas escasa.  Ing direct no cuenta con oficinas en un buen número de provincias españolas. El sistema que han ideado permite el envío de la documentación necesaria para el estudio y la aprobación de las propuestas sin que el cliente se desplace físicamente a una oficina, pero esto puede demorar tiempos de resolución de algunas propuestas.

Por último me gustaría dejarte un par de enlaces de otros artículos que he escrito que pueden ser de utilidad respecto a tu decisión:

Si esta entrada sobre la linea de credito de Ing Direct te ha resultado útil, por favor compártela en redes sociales.

Gracias.

2 Comentarios

  1. Fran

    Muy buen post, aunque algo desfasado ya que pocas cosas cuadran con lo que es ahora una línea de crédito en ING. He buscado la fecha del post para ver si es reciente, pero no la he encontrado. Es muy importante en este tipo de artículos indicarla para saber si es contenido fiable o, como es en este caso, desfasado.

    Un saludo,

    Responder
    • Silvia

      Hola Fran. Gracias por tu comentario. El artículo es de octubre de 2014, así que tienes razón, necesito actualizarlo. En cuanto lo haga lo mencionaré al comienzo del artículo. Saludos

      Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.