Necesito financiacion para mi negocio. Opciones

por | 14-12-13 | Rating | 0 Comentarios

Necesito financiacion para mi negocio. Es una de las frases más repetidas en los últimos años en España…….

Hoy escuchaba en la radio como la financiación de empresas en España depende en casi un 80% de los bancos. Así de que cada 100 euros de dinero que las empresas españolas piden prestado para financiarse 80 euros provienen de los bancos.

En Alemania ese porcentaje es del 50% y en Estados Unidos baja hasta el 30%. En ambos países el papel de los inversores privados,  empresas de capital riesgo, business angels, y el crowdfunding es como podemos imaginar muy superior al caso español, en el que estas fuentes de financiación siguen siendo meramente testimoniales.

Hace unas semanas leía en el diario Sur de Málaga cómo quedó desierta una convocatoria de inversores para apoyar proyectos de emprendimiento. La noticia decía que a la cita acudieron un 10% de los inversores convocados y que finalmente no se consiguió financiación para ninguno de los proyectos que aspiraban a conseguirla. Es triste, pero no es más un reflejo de lo comentado en el inicio de este post.

Así que la fuente de financiación ajena más importante y casi la única accesible para cualquier pyme o autónomo español es  la financiación bancaria, que sigue en mínimos desde hace al menos 5 años. Por tanto, conocer las reglas que utiliza la banca para calificar a las empresas y autónomos es ahora más importante que nunca. Porque estas reglas van a decir qué empresas y autónomos merecen financiación y cuales no, y también van a servir para establecer a los bancos un sistema de precios. Las empresas y autónomos con mejores calificaciones van a obtener mejores precios. Son dos razones de peso para preocuparse por este asunto, ¿no crees?.

En las pasadas semanas he escrito varias entradas que hablan del sistema que utilizan los bancos para calificar a las empresas.  Es importante saber que todos los bancos clasifican a las empresas con un sistema de rating y que a los autónomos los califican con un sistema scoring. Ambos son sistemas que estudian los datos económicos-financieros de cada cliente (particular o empresa) para darle una calificación con la que los bancos toman decisiones de riesgos ( conceder créditos o préstamos, renovar créditos….) y decisiones de precios ( cobrar tipos de interés y comisiones más o menos elevadas).

Si estás interesado en esto te pueden interesar estas entradas:

¿Qué es el rating de una empresa?

Datos que necesitas para calcular el rating de tu empresa.

¿Por qué tienes que mimar los fondos propios de una empresa si quieres financiación?.

Silvia

Foto bajo derechos creative commons cortesía de Super Vanda.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.