Esta es la tercera entrada en la que explico como plasmar tu plan de negocios de forma profesional. Puedes ver los enlaces de las dos primeras entradas al final de este post, por si no las leíste. En este post hablaremos de la competencia, de cómo tu negocio competirá, y de tus factores diferenciadores.
Tercer punto de tu Plan de Negocio: «Competencia«.
En este tercer punto deberías trabajar las siguientes variables para que queden de forma lo más escueta posible perfectamente explicadas ( recuerda que siempre has de buscar información no para llenar un folio, sino información relevante que ayude a tomar decisiones en el día a día de tu proyecto):
– 1. Describe a tu competencia. ¿ Quienes son? ¿cuales son los productos/servicios que ofrecen? ¿cuanto tiempo llevan en tu área de influencia? ¿dónde están ubicados? ¿ qué cuota de mercado tienen? ¿ cual es su tipología de cliente? ¿ cual es su política de precios ? ¿ y su estrategia de marketing? ¿ venden online? ¿ hacen promociones o no? ¿ utilizan facebook, twitter u otras redes sociales para dar a conocer sus productos? ¿tienen un blog para conversar con sus clientes? ¿trabajan con agentes comisionistas para incentivar la venta de sus productos/servicios? ¿cual crees que es su punto fuerte y el débil? ¿ cómo crees que podrías quitarle algún cliente a ese competidor? Si conoces a clientes que sean clientes de ellos pregúntales por tu competencia, qué les gusta y qué no les gusta de esas empresas.
Haz esto para cada uno de los competidores que entiendas que son importantes en tu nicho de mercado, puede que sean dos o tres competidores.
– 2. Describe a tu empresa respecto a cada uno de los competidores que acabas de exponer. ¿Cómo vas a competir con cada uno de ellos? De la descripción anterior seguro vas a encontrar carencias o puntos débiles en algunos de ellos, asi que pon el foco en cubrir esas carencias con tus productos/servicios.
– 3. El siguiente paso es concretar un poco más. Define los factores diferenciadores de cada producto/servicio respecto a los de tu competencia. Haz una tabla en la que las filas sean los nombres de los productos/servicios (crea tantas filas como productos/servicios sean importantes para tu negocio, no necesariamente para todos) y las columnas sean los factores diferenciales de cada competidor. La última columna es la de tu proyecto, aquí pondrás tus factores diferenciales. Esto te va a permitir saber qué factor diferenciador tiene tu producto/servicio respecto a cada uno de tus competidores, información que tendrás que utilizar y explotar todo lo posible en tu estrategia de marketing. Te recomiendo que hables de factores diferenciadores de los productos como «solucionadores de problemas del consumidor», tal y como vimos en los post anteriores.
En el ejemplo que ponía en el primer post de una empresa que repara pantallas de iphone rotas, un elemento diferenciador puede ser que te repara en el acto el terminal, y lo hace delante de ti. En 15 minutos te vas con tu móvil nuevo. Para las personas que no viven en la localidad de la empresa, una vez has pagado on-line el servicio, te mandan ese mismo día un mensajero que recoge tu terminal y te lo vuelve a entregar de nuevo una vez reparado, no te has de precocupar de nada más, todo con un compromiso de resolución de menos de 72 horas, que en muchos casos no llega a 48 horas. Imagina que tu proyecto consiste en hacer lo mismo pero eres capaz de hacerlo en cualquier punto de España (o en tu país) con un compromiso de devolución del terminal de no más de 24 horas. Ese sería claramente un factor diferenciador respecto a la competencia, ya que muchos clientes probablemente estarían dipuestos a pagar algo más por tu servicio para no esperar hasta 72 horas para recuperar su móvil o celular totalmente arreglado y operativo.
Bueno, por hoy creo que ya tienes tarea si te pones manos a la obra. Espero que esta entrada en la que hemos hablado de la competencia te haya resultado útil. Si es así, por favor compártela en redes sociales.
Si no quieres perderte ninguna de las entradas que vaya publicando, por favor suscríbete al blog. Gracias !
Las dos entradas anteriores relativas al plan de negocios son estas:
– Plan de negocios. Describe tu sector (1er paso)
– Plan de negocios. Describe tu negocio (2º paso)
– Plan de negocios. Plan de marketing (4º paso)
– Plan de negocios. Estrategia comercial (5º paso)
Silvia
0 comentarios