¿Cómo afecta un préstamo en la cuenta de resultados de mi negocio? Es la pegunta que hace unas semanas una lectora me hacía. Acababa de firmar una operación de préstamo con el banco y quería saber si su resultado mensual se vería disminuido por el importe de la cuota del préstamo.
Sobre este tema en concreto y sobre otros relacionados con finanzas, puedes convertirte en un PRO con un manual de fácil lectura y comprensión que se llama «Finanzas para directivos» de Eduardo Martínez Abascal. Empieza explicando los conceptos más básicos de finanzas y está lleno de ejemplos y casos prácticos. Para mi es un libro de cabecera al que recurro de forma habitual. Te lo recomiendo.
Cómo afecta un préstamo en la cuenta de resultados
Voviendo a la pregunta que da nombre al artículo, y para responderla hagámoslo con un ejemplo.
Hemos firmado un préstamo con el banco por el que nos han abonado en la cuenta 30.000 euros. No importa para responder a esta pregunta el tipo de interés y el plazo en el que tengas que devolver el préstamo. Vamos a suponer una cuota de devolución del préstamo de 586,98 euros/mes. Cualquier cuota de préstamo que tengas que pagar, aunque durante todo el año pagues la misma cantidad, internamente esta cantidad está compuesta por capital e intereses.
Así que en esa cantidad que pagas una parte irá a devolver el dinero que te ha dejado el banco y otra parte son los intereses que pagamos al banco. Dado que la mayoría de los bancos utilizan para sus préstamos un «sistema de amortización francés», durante los primeros años aunque se pagase la misma cantidad esta cuota tendrá más intereses los primeros años de vida y durante los últimos años la cuota está formada sobre todo de capital.
¿Por qué los bancos utilizan el sistema de amortización francés?
¿Qué consiguen los bancos con esto? Que en las cuotas de los primeros años pagues prácticamente todos los intereses de la operación que has firmado y si cancelas el préstamo en los últimos años el banco ya habrá cobrado prácticamente todos los intereses de toda la operación.
Puedes obtener en esta página del Banco de España una herramienta para obtener simulaciones de tablas de amortización de un préstamo en el que verás cuánto principal se devuelve en cada cuota y cuántos intereses para la cantidad que propongas. En esta simulación puedes ver para un importe de 30.000 euros, 5 años y un tipo de interés del 6,50% como el primer mes la cuota de 586,98€ se descompone en 424,48€ de capital y 162,50€ de intereses.
La lectora me preguntaba si en la cuenta de resultados de su negocio en un mes cualquiera en su gastos tendría que detraer el total de la cuota de 586,98€ u otra cantidad.
Volvamos para responderlo al comienzo del ejemplo.
Cuando firmamos el préstamo y nos ingresan el importe del préstamo, por un lado nuestro activo se incrementa en 30.000 euros ( ya que el saldo de nuestra cuenta corriente se incrementa en 30.000 euros) y por otro lado nuestro pasivo se incrementa en 30.000 euros (nuestro enduedamiento se incrementa en 30.000 euros).
Por lo tanto después de firmar el préstamo nuestro balance se incrementa, 30.000 euros en el activo (lo que nos ingresan en la cuenta) y 30.000 euros en el pasivo (nuestro compromiso de pago con el banco por la firma del préstamo).
De momento la cuenta de resultados o cuenta de pérdidas no se ha visto modificada en el momento de la firma del préstamo. Nuestra hoja de tesorería sí, ya que la liquidez de nuestro negocio se ha incrementado en 30.000 euros. De forma esquemática con la formalización del préstamo:
- El balance se incrementa (sube el activo y el pasivo en el importe del préstamo)
- La cuenta de pérdidas y ganancias no se ve alterada.
- La tesorería de nuestro negocio se incrementa en el importe del préstamo.
Cuando pagamos la primera cuota ¿qué hacemos?. En nuestro banco se cargan 586,98€, de los cuales 424,48€ son capital, es decir, acabamos de devolver al banco 424,48€ de los 30.000 euros que nos prestó y le pagamos 162,50 euros de intereses. ¿Qué ha pasado después de pagar la primera cuota?
- El activo del negocio ha disminuido en 586,98€, que es el dinero que ha salido de nuestra cuenta corriente para pagar la cuota del préstamo.
- El pasivo ha disminuido en 424,48€, que es el capital que se le ha devuelto al banco con esa primera cuota.
- Con el pago de una cuota de un prestamo en la cuenta de resultados hay que contabilizar un gasto financiero, los 162,50 euros que se han pagado de intereses en la cuota del préstamo.
- En la hoja de tesorería habría una salida de 586,98 €, la cuota pagada. Nuestra liquidez disminuye en ese importe.
Por lo tanto y respondiendo a la pregunta del post cómo afecta un prestamo en la cuenta de resultados, en el capítulo de gastos además de sueldos y salarios, gastos generales (luz, agua….) tendrás como «gasto financiero» el importe de los intereses pagados (162,50 euros) de la cuota del préstamo. Esté será el importe que hay que contabilizar de un prestamo en la cuenta de resultados: los intereses pagados en cada cuota, como gasto financiero. También si pagas comisiones por el préstamo se incluirán como «gasto financiero» en la cuenta de resultados.
Si quieres ahondar en algunos conceptos de tesorería puedes leer este post. También puedes leer este otro post en el que hablo de los documentos financieros necesarios para solicitar un préstamo, post en el que hablo de algunos conceptos importantes a manejar en la cuenta de resultados.
Si este post cómo afecta un prestamo en la cuenta de resultados te ha resultado útil, compártelo en redes sociales.
Saludos
Este post me ha sido de gran ayuda. Gracias por su esfuerzo.
Hola Eric. Gracias por tu comentario. Un cordial saludo