Programa Xpande de apoyo a la Expansión Internacional de las Pymes

por | 22-12-16 | Autonomos | 0 Comentarios

En el artículo de hoy voy a analizar un programa europeo de apoyo a la expansión internacional de las pymes: el Programa Xpande.

Se engloba dentro del  Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020 (POCInt), cofinanciado al 80% con el fondo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El otro 20% es financiado por la Cámara de Comercio de España y las Cámaras de Comercio Regionales. Estos porcentajes pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que os encontréis.

Así que si vuestra empresa (también es válido para autónomos) ha pensado en hacer negocio fuera de España, esto os puede interesar. Pasemos a analizar el Programa.

programa xpande

Dónde solicitar el Programa Xpande

Podéis informaros de todos los requisitos y condiciones del Programa en la Cámara de Comercio más cercana, para comprobar si la misma está adherida a este Programa. Además de las Cámaras de Comercio, hay agencias especializadas en la gestión de este tipo de programas. Estas agencias prestan algunos de los servicios que se subvencionan en segunda fase del Programa, esto es, que podéis contratar con ellas, y por eso os apoyan en la solicitud desde el momento inicial. Como ejemplo os dejo la referencia de una agencia de marketing online llamada Open Ideas, que está especializada en programas de internacionalización.

Importe de las ayudas del Programa Xpande

  • En la primera fase de Asesoramiento, el coste medio está un unos 5.900 €, y la Cámara de Comercio prefinancia el 100% de este coste, que será posteriormente financiado en los porcentajes del 80% y 20% que hemos visto arriba. Esta fase no os va a suponer desembolso económico.
  • En la segunda fase de Ayuda el presupuesto máximo es de unos 9.000 € (IVA no incluido). Este dinero tiene que ser gastado en el plazo de un año desde la firma del convenio entre empresa y Cámara de Comercio.A diferencia de la primera fase, es el cliente el que prefinancia (vamos que pone la pasta) este importe y posteriormente es financiado en un porcentaje por el FEDER y   en otro será financiado por la propia empresa solicitante, previa justificación de todos los gastos de acuerdo a los requisitos del programa (esto lo veremos más adelante). Los porcentajes en uno y otro caso dependerá de la comunidad autónoma en la que se encuentre vuestro domicilio fiscal o centro de trabajo. En el caso por ejemplo de Extremadura el FEDER financia un 80% y la empresa el 20%. Por el contrario, en Castilla León estos porcentajes van al 50%-50%, así que será necesario que en cada Comunidad Autónoma comprobéis los porcentajes. Esto también ocurre con los importes máximos a financiar en esta 2ª fase de Ayuda,  como es el caso de Andalucía con un importe máximo de 15.000 € (IVA no incluido) en lugar de los 9.000 € que comentaba al comienzo.

Posibles beneficiarios del Programa Xpande

Estos son los 6 requisitos que debes de cumplir para poder ser beneficiario:

  1. Ser un autónomo, micropyme o pyme según la definición de la UE.
  2. Que estéis dados de alta en la sección 1 del Censo del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
  3. No estar incurso en ninguna prohibición en materia de subvenciones (artículo 13 Ley 38/2003).
  4. Tener el domicilio social y/o centro productivo en un municipio de la demarcación de la Cámara de Comercio con la que se solicita el Programa.
  5. Estar al corriente de las obligaciones tributarias (Agencia Tributaria) y también frente a la Seguridad Social.
  6. Cumplir con la norma de minimis. (Reglamento nº 1407/2013 de la Comisión). Establece un límite de ayudas ya recibidas. 200.000 € en los últimos 3 años, 100.000 € si son del sector del transporte por carretera.  Este sexto requisito se acredita mediante declaración jurada.
Conceptos objeto del Programa Xpande

Son dos las fases para las que las empresas pueden solicitar su participación en el Programa.

  1. Fase de Asesoramiento. Dentro de esta fase un asesor de la Cámara de Comercio te ayudará a realizar un Plan de Internacionalización, que te lo entregará una vez concluida esta primera fase. ¿Qué debería incluir este plan, de acuerdo a lo que contempla el Programa Xpande?:
    1. Diagnosticar el potencial internacional de tu empresa.
    2. Seleccionar el mercado objetivo para tu empresa.
    3. Analizar la posición competitiva de tu empresa en ese mercado o mercados.
    4. Segmentar los clientes objetivo.
    5. Análisis de los canales de distribución en los mercados objetivo.
    6. Diseñar la estrategia de comunicación y marketing.
    7. Diseño de un Plan de Negocio. Aquí te dejo un enlace sobre una serie de artículos que escribí sobre cómo llevar a cabo un Plan de Negocio.
  2. Fase de Ayudas para el desarrollo del Plan de Internacionalización. El Programa incluye una relación o tipología de gastos que sí son subvencionables (detallo algunos de ellos, hay bastantes más subvencionables):
    1. Derechos de inscripción en ferias internacionales.
    2. El alquiler de espacios en esas ferias.
    3. Los gastos del stand en ferias.
    4. El coste de inserción en medios extranjeros y la edición internacional de medios nacionales.
    5. La publicidad por internet.
    6. Los gastos de desplazamiento hasta tu mercado exterior (hay un límite de bolsa de viaje en función del país, todo detallado en las bases del Programa).
    7. Promociones en punto de venta.
    8. Certificaciones de calidad para el extranjero, si fuesen necesarios.

Como veis para las empresas que tengan en mente salir a otros mercados, este Programa Xpande puede ser un trampolín de lanzamiento.

Espero que os haya resultado útil.

 

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.