Vender y cobrar. Episodio 5

por | 28-01-16 | Dirección Financiera, Podcast | 0 Comentarios

En el podcast de hoy vamos a explicar como la diferencia entre vender y cobrar es muy importante a la hora de confeccionar un plan de negocio o un plan de viabilidad realista. Lo primero que tenemos que saber es que las ventas irán en nuestra cuenta de explotación o en la de pérdidas y ganancias, y sin embargo los cobros irán en nuestra hoja o previsión de tesorería.

Un error habitual es suponer en un plan de negocio que la diferencia entre ingresos y gastos en un período determinado (ya sea un mes, un semestre o un año) es sinónimo de liquidez, y no tiene porque ser así. Lo será en aquellas empresas en las que todas sus ventas se cobran de contado, pero no lo van a ser para el resto. Así, un beneficio estimado de 10.000 euros en el año 2015 no tiene porqué significar que cuando acaba el año tendremos en la caja de la empresa 10.000 € en concepto de ese beneficio. Si las ventas fueron 60.000 € y las compras 50.000 € puede que 20.000 € de esos 60.000 € estén aún pendientes de cobro, porque tenemos por ejemplo un gran cliente al que le damos facilidades de pago y le permitimos que nos pague a 90 días, por lo que si ese cliente nos tiene que pagar una factura de 20.000 € el 20 de febrero de 2016, el beneficio del 2015 serán los 10.000 € anteriores pero……hay 20.000 € que no han llegado todavía a la tesorería de nuestra empresa a 31 de diciembre de 2015. Figuran en nuestro balance en la cuenta de clientes pero no han entrado aún en nuestra tesorería, lo harán en febrero de 2016. Así que ya véis la diferencia tan brutal que hay entre la palabra vender y cobrar. Cuando alguien me dice ….»he vendido este mes 14.000 euros y…» yo le pregunto «¿has vendido o has cobrado?«…..»los he cobrado..» me contesta, «ah, vale  pues entonces es verdad que los has vendido«. Vender y cobrar, recordad: no es lo mismo.

El problema de alargar mucho los períodos de pago a tus clientes es que tú tienes que soportar ese desfase con tu propia tesorería venga de donde venga (recursos propios, una cuenta de crédito…..) y eso en ocasiones puede llevar a la ruina a muchas empresas rentables.

Os dejo en las notas del podcast dos artículos que hablan sobre la temática de hoy «vender y cobrar» y que os pueden ayudar:

Podéis plantear cualquier sugerencia o consulta en la opción contactar de la web.

Nos vemos en el siguiente podcast.

Diferencia entre vender y cobrar: episodio 5 en un artículo publicado por Silvia Caravantes

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.