En un post anterior he hablado sobre la necesidad o la obligatoriedad de crear códigos de barras para tus productos. Si finalmente has decidido que vayan en tus productos aqui te explicaré como crear codigos de barras para tus productos. Estos son los pasos que debes seguir para crear tus códigos de barras:
- Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con AECOC y darte de alta como socio. Ellos te enviarán el boletín de inscripción y la domiciliación bancaria.
- Para darte de alta has de abonar una cuota de entrada y una cuota anual variable en función de la facturación de tu empresa. Actualmente la cuota de entrada es de 601,01€ y la tasa anual oscila entre los 192,02€ y 651,57€.
- Una vez pagado, AECOC te envíatu ficha de socio con el número GS1 que asignan a tu empresa de forma única y exclusiva. Partiendo de este número, tu empresa podrá codificar hasta mil referencias distintas. También envían una guía de codificación de productos y varios archivos con publicidad sobre los cursos que ellos imparten (previo pago) para aprender a utilizar los códigos. Te remiten a su página web y a las de sus asociados para que instales el software que necesitas para la generación de los códigos.
Hasta aquí, lo único que tienes es una ficha de socio con un número y la bienvenida de parte de AECOC. Ahora bien, llega el momento de meterse en faena y generar realmente los códigos de barras, ya que en realidad serás tu quien deba ocuparse de generarlos.
Para ello y en primer lugar vamos a necesitar previamente tener claro los siguientes puntos, que iré desarrollando en futuras entradas.
Partes de un código de barras.
2. Como codifico mis productos de acuerdo a mi número GS1 asignado por AECOC.
3. Que software necesito para generar los códigos de barras.
En los siguientes posts voy a desarrollar estos puntos aprovechando mi propia experiencia para hacerlo de la manera más fácil, clara y rápida que conozco y he encontrado, así como de la forma más barata posible hasta que tengáis vuestros códigos implantados.
Si esta entrada te ha resultado útil, por favor compártela en redes sociales. Gracias!
Silvia
También te puede interesar:
– ¿Es obligatorio el código de barras para mis productos?
Foto bajo derechos creative commons cortesía de Francisco Gonzalez
Hola. Gracias por tus entradas sobre códigos de barras. Aún tengo muchas dudas, pero me está quedando claras muchas cosas.
Un saludo.
Paola, gracias por tu comentario. Aún tengo alguna entrada más escrita pendiente de publicación. Las escribí todas cuando creé los primeros códigos de barras para un cliente. Si no te has suscrito al blog puedes hacerlo y las recibirás en tu mail cuando las publique.
Saludos
Buenas, me gustaría saber si hay que darse de alta como socio en AECOC obligatoriamente si queremos tener código de barras en nuestros productos (éstos son materias primas cosméticas que reenvasamos) o simplemente ponemos el mismo código de barras que nuestros proveedores tienen en el envase que nos venden.
Muchas gracias de antemano,
María.
Hola María.
Si los productos que vas a vender, los vendes bajo la marca de los proveedores y ya llevan el código de barras del proveedor no tienes que incluir tu un código distinto. En cambio, si los productos los vas a vender bajo una marca comercial propia, si tendrías que incluir tus códigos de barras. En este último caso, tampoco es obligatorio incluirlo, aunque si es recomendable, ya que por ejemplo algunas grandes superficies obligan a que todos los productos que se exponen en sus expositores lleven el código de barras correspondiente. La obligatoriedad o no de trabajar con códigos de barras en tus productos dependerá en gran medida de tu volumen de ventas y de tus clientes.
Un saludo.
Buenos días,
Mi principal cliente me exige que envíe los productos bajo el sistema GS1-128. En el caso de importaciones de productos que no traen código de barras y que mi empresa distribuye en una zona de España, pero no en exclusiva, ¿quién debería poner el código de barras? ¿Puedo codificarlo yo o tendría que ser mi proveedor?
Gracias.
Buenos días Oscar, si hay un distribuidor nacional o europeo es un tema a negociar con él. Es probable que esto vaya a ser también exigido por otro distribuidor regional ahora o un futuro próximo. Si hay ese distribuidor nacional y lo negociáis directamente con el importador, igualmente se trata de un asunto a negociar con él. Pondera si esa negociación puede suponer un coste adicional a futuro y compáralo con el alta en AECOC y el coste de codificación. Otra posibilidad es que lo comentes con los otros distribuidores regionales de cara a negociar esto con el importador o distribuidor nacional/europeo. En caso de que cualquiera de estas opciones sean muy complejas por la negociación con terceras partes que conlleva, tienes la opción de crear tus códigos de barras y servir a tu cliente. Sobre esto hemos escrito un ebook que puede ayudarte. Aquí tienes el enlace. Recibe un cordial saludo
Hola de nuevo y perdón por la insistencia,
Sí que me parece complicada la negociación con terceras partes, así que me interesaría más codificar yo mismo, Pero eso es lo que no sabía, ¿Puedo hacerlo? ¿No tendría que hacerlo únicamente mi proveedor?
Oscar, claro que puedes hacerlo. En este sentido no hay problema. Tendrás que codificarlos igual que codificas cualquier otro producto, sólo que en este caso previamente los has importado.
Buenos dias silvia, para Guatemala como podriamos trabajar con la creacion de codigos…no sobrepasamos los 100 productos……. pero tengo dudas, si uno crea un codigo como saber que nadie mas lo maneje, como asegurar eso? y que tiempo de vida tiene cada codigo? o es por año que se paga por codigo? hay leyes que regulan los codigos en cada pais o son libres de crearlos y distribuir productos a nivel nacional e internacional?
Agradeciendo tus comentarios
Saludos
Alfredo Rivera
Hola Silvia buenas tardes,
Primero darte las gracias por la información, ha sido de gran utilidad.
No se si me puedes ayudar, pero no localizo por ningún sitio mi duda. Veo los costes del alta en AECOC y la cuota anual, pero todo esto creo entender que es para poder codificar hasta 999 artículos.
Sabes cual es el coste si se necesitan más de 1.000 artículos?
Hola Silvia.
No es suficiente saber mucho de tema para poder explicar de manera tan clara como haces tu.
Eso no se aprende, muy bien, Gracias.
Arsen
Muchas gracias Arsen por tu comentario. Un cordial saludo. Silvia
Hola! Tengo una duda, que no la puedo resolver incluso con la información de este blog. Nosotros hacemos solo un tipo de producto y somos una empresa muy pequeña que acaba de empezar. Y para empezar a vender a unos distribuidores y poder crecer, nos piden el codigo de barras. Pero no me convence que tengo que pagar a AECOC y ser su socio por un único producto y tampoco me convence que tengo que pagar un dineral (para mi a estas alturas) para solo que me den un numero que supuestamente sería el único. Y si no es obligatorio ser socio de AECOC, porq no veo otra salida de esta duda? Todo me lleva y me dirige a esta asociación, que además no me ha explicado nada, ni me ha dado una información como funciona todo este mundo de códigos sin ser socio, y me mandan sólo la hoja de inscripción y como hay que pagar. En fin, existe otra puerta, no obligatoria, que me puede permitir crecer y llegar a más de 1 producto?
Hola Lusara, AECOC es el único organismo que te puede felicitar un número de socio con el que poder crear tus códigos de barras y que sean legibles por cualquier dispositivo. Una vez que dispones de esta numeración, debes crear los códigos tu misma o contratar a alguien que te los haga. Una vez creados puedes enviarlos a AECOC para que te confirmen que son legibles por cualquier dispositivo. Con el código que te facilitará AECOC podrás catalogar diferentes productos. No es obligatorio incorporar códigos de barras a tus productos pero si es posible, como es tu caso, que algún distribuidor te lo exija. Si quieres más información del proceso pongo a tu disposición nuestro ebook «MANUAL PRACTICO PARA CREAR CODIGOS DE BARRAS».
Mucha suerte en tu proyecto y un saludo.
Silvia Caravantes.
Hola
He visto que hay paginas en internet que venden packs de Eans de otros paises, que empiezan por 07…, etc
Mi pregunta es.. esto es valido? Es legal?
Puedo utilizarlos para vender en España?
Son legales ?
Gracia
Hola Silvia.
Somos una empresa pequeña que esta empezando y queremos vender, vía online y tiendas físicas para España y UE, 6 productos bajo una marca comercial propia con sus códigos de barras.
Nuestra duda es, si realmente es necesario ser socio de AECOC para obtener códigos de barras, cuando otras empresas te ofrecen, sin obligación de hacerte socio ni de pagar cuotas anuales, códigos de barras oficiales del GS1 y incluso con el prefijo 84, que es España, sabiendo que esos códigos serán nuestros para siempre y con menos coste y todo en la legalidad?
Gracias.
Hola Silvia, buenos dias
Muchas gracias por toda la informacion. He mirado algunos dudas de otras personas, pero no me ha quedado clara una cosa.
Nuestra empresa va a distribuir en territorio nacional, pero no es bajo marca propia, solamente seremos distribuidores. Estos productos en su pais ya tienen un codigo de barras. Seria valido ese mismo codigo de barras aqui? O tendriamos que asociarnos a AECOC para generar otros codigos de barras distintos?
Muchas gracias