En esta entrada voy a analizar todo lo relativo a la necesidad o no de codificar nuestros productos, intentando responder a la pregunta ¿Es obligatorio el codigo de barras para mis productos? La legislación en vigor no obliga a la utilización de un código de barras en las etiquetas de los productos. La elección de utilizarlo o no depende en gran medida de cuáles sean tus clientes y también tu ámbito de actuación, esto es, el sector en el que compites.
AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) es la encargada de asignar en España un código GS1 a tu empresa, que será facilitado previo pago de la tasa como asociado a AECOC. Este código será tu número de asociado y a partir de éste se generarán los códigos de barras de tus productos, esto lo veremos detalladamente más adelante. El estándar GS1 es utilizado en más de 105 países y ayuda a operar logística y comercialmente con los interlocutores comerciales, ya sean clientes o proveedores.
En Europa este código GS1 se conoce como EAN (European Article Numbering o Numeración Europea de Artículos). AECOC tiene atribuido el número 84, por lo que todos los códigos solicitados en España a AECOC comienzan por esta cifra, aunque no significa necesariamente que el artículo esté fabricado en nuestro país.
Los códigos de barras son asignados localmente (nivel país), pero son únicos a nivel mundial y ofrecen información relevante de la cadena de trazabilidad del producto, facilitando así su inequívoca identificación, así como información detallada sobre las características del producto en sí, de su origen, de su productor, distribuidor, etc.
Si tus clientes van a ser supermercados, hipermercados o en general grandes o medianas superficies comerciales, la gran mayoría, por no decir que todas, exigen como requisito que los productos que se venden en sus lineales lleven incorporado el código de barras.
Por otro lado, para los consumidores parece que un producto que lleva las rayitas del código de barras es más fiable que otro que no lo lleva, a pesar de que la mayoría de los consumidores desconocen la información real que hay detrás de esos números y rayas.
En los próximos posts explicaré de forma detallada los pasos a seguir para crear los códigos de barras de tus productos.
Si esta entrada te ha resultado útil por favor compártela en redes sociales. Gracias
Silvia Caravantes.
También te puede interesar:
– Partes de un código de barras.
– Cómo crear códigos de barras para tus productos.
Foto bajo derechos creative commons cortesía de Paulo Henrique
Te equivocas al afirmar que el número 84 significa que estan fabricados en España. Simplemente es que han solicitado el código a España, pero no implica su fabricación en la misma.
Fuente: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=FRAME_Contenido_FA&childpagename=PortalConsumidor%2FFRAME_Contenido_FA%2FPTCS_contenidoGenerico&cid=1343066074086&p=1343064074534&pagename=PTCS_wrapper
Estaría bien que lo corrigieses para no desinformar a la gente.
Saludos.
Hola LereLere.
En primer lugar gracias por tu comentario y por tu aportación. Tal y como estaba redactado ese punto del artículo podría dar lugar a error, creo que ahora ha quedado totalmente claro. La intención de este blog no es desinformar sino informar en las distintas materias en las que escribo. En algunos casos, como en este, no son servicios que yo ofrezca profesionalmente, sino aportaciones que pueden ayudar a algunos emprendedores.
Un saludo,
Gracias Silvia, esta muy interesante tu aporte
Muchas gracias Lectorya, me alegro que sea de utilidad 🙂
Un saludo.
Hola
Muchísimas gracias por las explicaciones. MI empresa sólo fabrica un artículo que está dirigido a ser comercializado en papelerías. Es una patente que he conseguido. El cliente que se ha interesado en mi producto me pide que haga pequeños paquetes de 25 para ser almacenado en sus instalaciones y con códigos de barras. Dado que mi empresa solo fabrica un producto y que el comprador sólo quiere el código de barras para su clasificación ¿ Estoy obligado a inscribirme en a AECOC? ¿ Puedo generar el código de barras en cualquier web de las que lo generan de forma gratuita?
Hola Francisco José,
muchas gracias por tu comentario. En respuesta a tu consulta, no estás obligado a utilizar códigos de barras. El problema es que si tus clientes te lo exigen, debes valorar la opción de incluirlo en tus productos o no trabajar con ese cliente. Si decides incluirlo, tienes que hacerlo a través de AECOC ya que es la única asociación encargada de asignarte la numeración asociada a tu empresa (código GS1) en España. Ahora bien, una vez tengas esa numeración, eres tú el que debe generar los códigos, bien en las web que comentas, o bien en aquellas que ofrecen un software específico para ello.
Un saludo,
Silvia.
Buenos días!
Estoy mirando en internet información sobre cómo adquirir un código o varios para mis productos y no hago más que encontrar información cruzada…
Hay sitios dónde dicen que hay que hacerlo a través de la AECOC y muchos otros que dicen que no, que sus códigos también están registrados en GS1 y que lo de la AECOC no és obligatorio ni necesario…
Sabes algo de esto?
Muchas gracias!!
Ana
Buenos días Ana,
en primer lugar no es obligatorio que tus productos dispongan de código de barras. La decisión, como ya hemos comentado anteriormente, depende de otros factores como puede ser que tus clientes exijan que tus productos dispongan de código de barras para ser expuestos en sus lineales. Ahora bien, si decides incorporar el código de barras a las etiquetas de tus productos, debes saber que AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) es la única encargada de asignar en España un código GS1 a tu empresa, que será facilitado previo pago de la tasa como asociado a AECOC. Este código GS1 será tu número de asociado y a partir de éste se generarán los códigos de barras de tus productos.
Esa generación de los códigos de barras será lo que puedas hacer en un sitio o en otro, a través de softwares gratuitos o de pago. Si quieres saber más sobre todo este tema, pongo a tu disposición nuestro ebook sobre Como Crear Códigos de Barras. Espero haber aclarado tus dudas.
Silvia
hola !!! que informacion tienes de EAN-13 QUE TAMBIEN PUEDES COMPRAR CODIGO DE BARRA SIN NECESIDAD DE AFILIATER A AECOC?…ELLOS TE COBRAN POR CODIGO Y NO PAGAS CUOTAS..ESTA EN MADRID..Y
Hola Silvia,
hay una cosa que no acabo de entender y creo que sería bueno aclarar, puesto que mucha gente se debe encontrar con la misma duda. He estado leyendo los estatutos de la AECOC,- dejo aquí el enlace para todo aquel que quiera consultarlos- http://www.latiendadelasbarras.com/wp-content/uploads/2016/02/Estatutos_AECOC.pdf y resulta que en el artículo 6º, página 2 leemos:
«ARTICULO 6º.- Los fines de la Asociación son, la instauración, puesta en marcha,
promoción, uso y control del sistema de lenguaje y codificación comercial EAN., o
cualquier otro, así como también cualquier otra actividad que tienda a racionalizar las
relaciones entre fabricantes y distribuidores.
La Asociación no tiene carácter lucrativo, es apolítica, voluntaria y autónoma.»
Entonces mi pregunta es: ¿Cómo es posible que siendo de carácter voluntario, nos quieran hacer creer que es obligatorio asociarnos a ellos para conseguir un código de barras?
¿Que explicación tiene entonces el que haya empresas totalmente legales en las que puedes comprar códigos de barras sin tener que asociarte a la AECOC y sin tener que pagar ninguna cuota anual?
Te agradecería que nos aclararas esto, ya que, en breve, tendré que poner códigos a mis productos y como es lógico, no me gustaría pagar los casi 1.000 € de entrada más los casi 200 € de la cuota anual, si puedo conseguirlo por mucho menos de la mitad y sin cuota anual.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.
Un saludo,
Xavier Jaume.
Hola Xavier! Hola Silvia!
gracias por el artículo, pero me uno a la pregunta planteada por Xavier. Llevo meses con el mismo dilema.
Lo que finalmente creo haber deducido es que sólo AECOC te puede asignar el código de tu empresa, ahora bien, la generación de los mismos a partir de ahí, ya puede ser con un software libre o con uno de pago.
¿de qué empresas hablas tú, Xavier?
Muchas gracias,
Un salludo,
Isabel
Hola Silvia!
Buenas noches, en la empresa donde trabajo quieren implementar los códigos de barras lo cual me encargaron a mi, ya genere códigos pero no me di de alta en la GS1 de mi país. los hice comprando una impresora generadora de etiquetas, el producto no es para uso comercial y nuestro único cliente no lo exige pero dice que por el estaría bien los códigos. Si mando el producto con los codigos de barra generados por mi tendremos alguna multa o inconveniente en la aduana ya que el producto se exporta a E.U.A. , espero me puedas ayudar gracias.
Hola Jaime,
si no estás dado de alta en AECOC, la numeración de tu código de barras no será «oficial». El código GS1 es tu número de asociado que es único, desconozco como has numerado tus códigos pero si quieres que sean aptos para su uso comercial te recomiendo que la numeración sea la correcta. Una vez la tengas, tú mismo puedes generarlos y enviárselos a AECOC para que te confirmen que son legibles para cualquier tipo de lector de códigos.
Un saludo.
Silvia
Buenos Días! Silvia.
Los códigos que genere son alfanuméricos y cada uno es diferente del otro por la información contenida, y en este caso la AECOC no aplica en mi país solo es GS1; pero suponiendo que no me diera de alta en la GS1 y exporto el producto hay inconveniente? como te mencionaba alguna multa a la empresa o retención del producto en la aduana?
Buenos días Silvia,
Es posible identificar productos con los EAN’s de otra empresa que está en otro país, pero que es de nuestro grupo?
At,
Laura
Buenas tardes.
nuestra empresa usa los códigos proporcionados por AECOC para los artículos producidos en serie y comercializados. Pero tenemos una serie de artículos que se producen «a medida». Es decir, que cada unidad es diferente de todas las demás. No se van a comercializar en tiendas, sino que una vez vendidos, se instalan directamente y tienen un único uso. En este caso, si quisiéramos usar una codificación de código de barras para uso interno (preparación de pedidos y almacenaje), ¿entiendo que no seria necesario usar la codificación proporcionada por AECOC? Esta necesidad viene dada porque la cantidad de números asignados a nuestra empresa es mucho menor que la cantidad de artículos diferentes que producimos.
Hola Silvia sigo sin entender igual pasa con los otros que tienen duda. Si dices que no es obligatorio afiliarse a AECOC? entonces ¿Puedo generar mi propio código sin necesidad de GS1 o AECOC que lo representa acá en España? El problema es que esta gente cobra una membresía anual y dependiendo de tus ingresos anuales te exigen un porcentaje que debes pagar. Espero por tu pronta respuesta. Michael
Buenos días, SILVIA es muy interesante todo esto que redactas para informar … quisiera saber un punto comercial, vendo ropa deportiva on-line y quisiera etiquetar un codigo de barras, que proporcione que redirija al cliente al prodcuto para ampliar información en la web… que tipo de codigo puedo poner ya que hay muchos generadores de codigos y yo solo necesito el codigo de enlace a la web… es posible esto? o debo estar dado de alta en AECOC. tiene restricción el poner caualquier codigo de barras? Un saludo!
Estimado Ninonino, por lo que comentas es posible que en lugar de un código de barras te interese incluir un código QR para aquellos clientes que quieran más información puedan ser dirigidos a tu web al escanear el código con el móvil.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Buenas! Puedo obtener un código GS1 de otro país para vender en España? No es normal que si tengo una empresa pequeña y solo quiero un par de códigos de barras tenga que pagar la inscripción y 200€ anuales.
He visto que hay webs que te dan un código que empieza por 0 y con certificado de GS1, tendría problemas para vender en España? Sinceramente me da igual que empiece por 84, eso solo indica la procedencia de quien te emite el código, no del producto.