Introducción al posicionamiento SMO

por | 15-02-16 | Marketing Digital | 0 Comentarios

posicionamiento smo

En las últimas semanas he escrito algunos artículos relativos al marketing digital. Hoy es el turno de la optimización de la redes sociales con este artículo Introducción al posicionamiento SMO (Social Media Optimization). Os dejo el enlace de los otros artículos:

Introducción al posicionamiento SMO

Las redes sociales son un sistema masivo de difusión de contenido. El ejemplo prototípico de una red social es Facebook. Al referirnos a una red social podemos hablar de una web, de una app, o bien de una integración entre dos plataformas, como ocurre en la integración entre Facebook y Spotify.

Con el posicionamiento SMO intentamos mejorar la viabilidad de nuestra web o blog en las redes sociales, prescisamente aprovechando que tal y como las hemos definido, las redes sociales son un sistema masivo de distribución de contenido.

En la actualidad hay decenas de redes sociales: pinterest, instagram, google plus, facebook, twitter, youtube, vine, etc. En el ranking Alexa de las 500 webs más visitadas en el mundo en 2015, 3 de ellas son redes sociales: Facebook es la número 2, Youtube es la número 3 y Twitter es la número 10. Linkedin aparece en el puesto 18.  La  web número 1 en este ranking Alexa es el buscador Google.

Es muy importante conocer qué perfil de cliente visita nuestra web para definir nuestra estrategia en redes sociales, empezando por determinar en primer lugar qué red o redes se ajusta más a nuestro perfil de cliente. Si nuestra web tiene que ver con la moda es importante saber que más del 80% de los usuarios de Pinterest son mujeres. Si nuestra web se dedica al mercado de trabajo hemos de saber que la red profesional por excelencia es Linkedin. Por lo tanto, lo primero será decidir qué redes sociales se ajustan a la estrategia de contenido de nuestra web y target de cliente.

Crecer de forma orgánica en redes sociales mediante el posicionamiento SMO requiere tiempo, al igual que comenté cuando hablé del posicionamiento SEO.  La idea es ir ganando seguidores o fans de la red o redes sociales elegidas mediante la creación de contenido de valor para esos usuarios, de tal manera que estos usuarios compartan en su red este contenido.  El propósito es que nuestro contenido generado en redes sociales se comparta de forma masiva. Es lo que conocemos como viralidad.

Hay distintos motivos por los que los usuarios de diferentes redes sociales comparten contenido entre las personas que forman parte de su red de contactos. Cuando lo hacen es por que lo que comparten es:

  • Algo que educa.
  • Algo que defiende una causa altruista (enfermedad, cuidado de animales, medio ambiente….).
  • Algo que entretiene.
  • Algo que es útil.

Respecto al contenido, lo que más se comparte en redes sociales son las fotos y a mucha distancia opiniones de otros usuarios. En cuanto a la temática de las redes sociales lo que más se comparte es humor.

Algunas variables importantes en la definición de nuestra estrategia de posicionamiento SMO:

  • Definir una línea de estilo en la comunicación con los usuarios de la red social, en el sentido de si este debe ser formal o informal.
  • Establecer una frecuencia o calendario de publicaciones en las redes sociales que hemos decidido que van a formar parte de nuestro posicionamiento SEO.
  • Nuestro estilo de redacción o copywriting.
  • También es importante decidir quién tiene que realizar el trabajo en redes sociales e interrelacionar con los usuarios de estas plataformas. Lo ideal es que sea la persona que mejor conozca nuestra empresa. Es una mala idea dejarlo en manos de alguien que tenga pocos conocimientos de nuestra compañía o de nuestro proyecto.

Una última idea importante a valorar es que el contenido que generemos en las redes sociales no nos pertenece a nosotros sino a la red social, por lo que si sólo está ubicado ahí tenemos el riesgo de perderlo por distintos motivos, bien porque quebrantemos las normas de la red social o bien porque la red social cierre. Tenemos como ejemplo el reciente anuncio del cierre de Tuenti. Por lo tanto, es más que prudente que nuestro contenido esté centralizado en nuestra propia web y que utilicemos la redes sociales para difundirlo.

Si esta entrada te ha resultado útil, por favor compártela.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.