Logistica en una tienda online: 9 aspectos que debes considerar

por | 12-03-14 | Marketing Digital | 0 Comentarios

Hoy voy a escribir mi artículo sobre la logistica en una tienda online.  Son algunos consejos prácticos para aplicarlos antes de poner en marca el proyecto ecommerce. Si quieres ver qué he escrito antes en el blog sobre tiendas online puedes leer estas dos entradas:

Logistica en una tienda online

Si vendes artículos físicos que tienes que entregar a tus clientes estos son aspectos que tienes que gestionar antes de tirarte a la piscina en la logistica en una tienda online:

1.  No encargues nunca tus envases y embalajes primero y luego busques una empresa logística. Antes de encargar en firme tus envases o embalajes te recomiendo que hagas un primera prospección de las empresas de transporte/logística que pueden llevar tu producto al cliente en el ámbito geográfico o mercado que pretendes abarcar. Busca referencias de estas empresas en foros especializados, y compara una primera estimación de precios.

logistica en una tienda online

2. Ten claro de qué variables van a depender los precios del transporte con la compañía que vas a trabajar. Los precios de la logistica en una tienda online van a estar para la mayoría de las mercancías que vendas en función de tres variables: peso, volumen (alto x ancho x largo) y distancia hasta entrega al cliente. Algunos mercancías tienen un sobrecoste si por ejemplo necesitan transportarse en frío. Esto tendrás que tenerlo en cuenta también a la hora de planificar el formato de tus envases, embalajes y packs.

3. Se exigente en precio, tiempos de entrega  y garantías con tu proveedor logístico.  Cada compañía de logística/transporte es distinta y encontrarás diferencias significativas. Te recomiendo que visites las instalaciones. Puedes hacer una primera búsqueda online o por teléfono, pero cuando tengas 2 o 3 empresas candidatas, ve a visitarlas, comprueba las instalaciones y habla con los responsables de atención al cliente. Te llevarás un feeling que no va darte las tarifas que te puedan enviar, y que te recomiendo que tengas en cuenta.

4. Optimiza la relación envase-embalaje cuidando que el producto siempre llegue en óptimo estado. Los espacios huecos o inservibles son dinero que vas a tirar a la basura. Tenlo en cuenta.

5. Optimiza tu embalaje y el peso de tus envíos a las tarifas de tu proveedor logístico. Algunas compañías tarifan kilogramo a kilogramo pero otras lo hacen con escalones mayores. Por ejemplo para una determinada zona establecen una tarifa hasta 2 kgs, luego otra hasta 5 kgs y otro escalón hasta 7 kgs. Si vendes productos que tienen pesos de 400 gr y 800 grs puedes adaptar tus embalajes a estos escalones tarifarios de tu proveedor logístico, de tal forma que ofrezcas un pack de producto final de menos de hasta 2 kgs, otro de hasta 5 kgs y otro de hasta 7 kgs. De otra forma podrías sufrir un sobrecoste a repercutir al cliente que te va a hacer menos competitivo respecto a tus competidores o que va a minorar tu margen si lo soportas tú.

6. Analiza a distintos proveedores logísticos para el mercado nacional y el internacional. Si vas a vender en más de un país puede que la decisión acertada sea trabajar el transporte nacional con una compañía y el internacional con otra. No lo descartes. Valora y compara estas opciones: coste, tiempos hasta entrega y garantías que te ofrecen unas y otras.

7. El stock que almacenes en tu tienda online es estratégico. El stock es la cantidad de producto que tengas lista para entregar al cliente cuando formalice un pedido. Es estratégico porque tienes que tener claro que stock es sinónimo de coste. Mayor stock es igual a más dinero (tuyo) inmovilizado. Cuanto más producto tengas como stock, más dinero tendrás guardado y más espacio necesitarás para almacenar ese stock. Y más espacio para guardar es más dinero que tienes que gastar (ya sea un local, una nave industrial….).

8. No subcontrates la logística inicialmente si tus recursos son limitados. Hay empresas que se encargan de gestionar todo este proceso de logistica en una tienda online, pero subcontratar esto cuesta dinero y si empiezas de forma modesta tu proyecto este es un sobrecoste que deberías evitar.  La buena noticia para los proyectos modestos es la del punto siguiente, el 9.

9. El pedido mínimo aceptado por todos los proveedores ha bajado con la crisis.  La crisis tiene muchas caras oscuras o malas pero alguna buena tenía que tener. La mayoría de los proveedores han rebajado el número mínimo de sus pedidos: me refiero a cientos de productos en origen y también todo lo que tiene que ver con la logística: cartonaje, etiquetas, bolsas…..si gestionas bien este punto podrás encontrar precios muy competitivos con pedidos relativamente pequeños.  Hace años, si querías un precio competitivo para un envase o un embalaje tenías que pedir 5.000-7.000 unidades en prácticamente todos los proveedores. Ahora puedes irte a pedidos de muchísimas menos unidades para empezar.  Esto tiene otra ventaja añadida. Gestionar la logistica en una tienda online de centenares de unidades de productos/envases/embalajes te va a ahorrar mucho tiempo y dinero para empezar, ya que la recepción, manipulación y control de estas cantidades nada tiene que ver con la de miles de unidades, al margen de que puede que no seas capaz de dar salida inicialmente a este stock de producto. Esto es más critico aún si trabajas con productos perecederos.

¿Tienes experiencia en la logistica en una tienda online? ¿Necesitas ayuda con tu proyecto online?.

Hablamos.

Silvia C

Foto: Angelita con derechos CC

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

0 comentarios

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.