Si has decidido registrar tu marca en la UE a través de una marca comunitaria aquí te dejo los 9 puntos que deberías conocer sobre el registro de una marca comunitaria. A través de ellos veremos qué es y cómo registrar una marca comunitaria
- El registro de marca comunitaria se tramita a través de la O.A.M.I.(Oficina de Armonización del Mercado Interior). No es necesario tener registrada la marca previamente a nivel nacional por lo que una vez concedida la marca comunitaria quedará protegida en todo el territorio de la UE. También comenté en un post anterior que si se ampliaran los países pertenecientes a la UE, tu marca quedaría automáticamente registrada en esos nuevos países. En caso contrario, si un país saliese de la UE, la marca quedaría registrada igualmente en el país que saliese. El inconveniente de registrar una marca comunitaria es que la UE aprueba o deniega el registro en bloque, es decir, si te conceden el registro será para toda la UE, si se deniega será igualmente para todos los países que la forman. Esto último podría ocurrir si en un país de la UE, pongamos por ejemplo Italia, tu marca tuviese una oposición de una marca italiana. En este caso, si después de agotar todas las opciones para defender el registro de tu marca contra dicha oposición (contestando la oposición, presentando un recurso de alzada y como último recurso presentando una demanda judicial) no se autoriza, entonces tu marca no quedará registrada en Italia y por consiguiente tampoco en la UE.
- El formulario de solicitud lo recoge la OAMI o cualquiera de las oficinas nacionales de la propiedad intelectual. Pueden presentarse en línea (on line), por fax o por correo. En el caso de presentar la solicitud por fax o por correo puedes descargar el formulario en la página web de la O.A.M.I.
- Junto al formulario de solicitud debes presentar el pago de las tasas oficiales correspondientes para tu caso. La tasa base es la tasa mínima que se paga para registrar una marca comunitaria. Abarca hasta tres clases de productos y servicios (Puedes recordar en qué consisten las clases de productos o servicios aquí). Esta tasa se paga en euros y el importe varia en función del tipo de presentación: Si la presentación se hace en línea la tasa base es de 900€. Si la presentación se hace con el formulario en papel la tasa base es de 1.050€.Para solicitudes que abarquen más de 3 clases de productos o servicios se pagará una tasa adicional por clase solicitada de 150€.
- Una vez presentada la solicitud, ésta pasará a examen por parte de la OAMI para ver los aspectos referentes a las formalidades de la solicitud tales como las firmas, la lengua, los datos del titular y/o representante, etc. En caso de existir algún defecto será comunicado para su corrección.
- La OAMI realizará un segundo examen referente a las búsquedas en los registros comunitarios (busca similitudes o parecidos con otras marcas), elabora un informe y lo envía a los servicios centrales de la propiedad intelectual de los Estados miembros de la UE para que efectúen búsquedas en sus registros nacionales. Con esta búsqueda la OAMI aceptará o denegará la solicitud de registro.
- Si la solicitud es aceptada para todos los registros de todos los Estados miembros se publica en la parte A del Boletín de Marcas Comunitarias. A partir de ese momento se abre un plazo de 3 meses para que cualquier tercero pueda presentar una oposición al registro de tu marca.
- En caso de no existir ninguna oposición por parte de un tercero tu marca quedará registrada y publicada en la parte B del Boletín de Marcas Comunitarias. En el caso de existir una oposición se abrirá el proceso de oposición a una marca Comunitaria (esto lo desarrollaré en otro post).
- Posteriormente la OAMI emite el certificado de registro de la marca comunitaria y envía al titular y/o representante un correo electrónico con un link de la página web de la OAMI para poder descargar en PDF el certificado.
- Finalmente debes saber que el período medio desde que se presenta la solicitud hasta que queda registrada es de aproximadamente de 26 semanas según la OAMI. Siempre y cuando no haya ninguna oposición ya que esto alargará ese período de registro en función del proceso.
Si te gustó esta entrada, por favor, compártela en redes sociales. Gracias!
Silvia.
Si te gustó esta entrada también te puede interesar:
– Guía para el registro de marcas.
Foto bajo derechos creative commons cortesía de Ángel Abril
0 comentarios