Quiero abrir una tienda, ¿registro un nombre comercial o una marca?

por | 20-11-13 | Marca Nacional, Marcas, Nombres Comerciales y Logotipos, Nombre Comercial | 31 Comentarios

Hola, voy a contestar a una de las preguntas que más me hacen en el Blog. Si estás montando un negocio de venta (al menor o al mayor), la pregunta suele ser :

«Quiero abrir una tienda, ¿registro un nombre comercial o una marca?«.

En esta entrada intentaré responder a esta pregunta.

Normalmente quienes crean un negocio de venta a terceros, van a vender productos o servicios de otros. Por ejemplo, abrir una tienda de ropa para vender ropa de 4 marcas diferentes, pero ninguna de esas marcas es tuya. Aqui lo que parece más razonable es registrar un nombre comercial en la clase 35  como servicio de venta al por menor de artículos, en este ejemplo ropa.

abrir una tienda

En caso de que al abrir una tienda además de vender ropa de marcas de terceros también quieras vender ropa con tu propia marca, mi recomendación es registrar la marca en la clase 25 ( «Prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería» ) para tener protegidos tus artículos bajo tu denominación y además en la clase 35 para utilizar tu marca para dar nombre al establecimiento donde desarrolles tu actividad. Bajo la clase 35 se protegen la venta al por menor o al por mayor. Por lo tanto, platearíamos ante la O.E.P.M, una solicitud de registro de marca de dos clases, la 25 y la 35.

CONSULTA GRATUITA

Si no tienes muy claro la diferencia entre marca y nombre comercial y tampoco en qué consisten las clases de marcas, puedes consutar los enlaces de los posts que te voy a facilitar ahora, en los que incluso puedes leer a detalle el desglose de las clases de marcas de la O.E.P.M. y la O.M.P.I. . Estos son los enlaces:

Diferencia entre marca y nombre comercial.

Qué son las clases de marcas.

Si además de abrir una tienda física quieres crear tu página web  o tienda on-line y utilizar el mismo nombre de tu tienda para registrar el dominio en internet, has de saber que todo esto está regulado, por lo que te recomiendo que antes de registrar tu dominio leas el siguiente enlace:

¿Puedo registrar un dominio en internet si es parecido a una marca o nombre comercial?

Si esta entrada te ha parecido útil, por favor compártela en redes sociales. Gracias!!

Silvia C.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

31 Comentarios

  1. Paul

    Hola
    Muchas gracias por su post. Quisiera saber algo especifico, en mi caso, tengo una marca de ropa, la vendo por mi sitio internet y tambien quisiera vender a unas tiendas lascuales venderian por su parte mis productos.
    En que giros debo inscribir mi empresa?

    De antemano muchas gracias

    Saludos cordiales,

    Responder
  2. Alberto Olvera Romi

    Hola, Tengo una tienda de nombre: «El relojito de oro» la cual funde con mi hermano el caso esq eu me quiero seprara pero quiero quedarme con el nombre de la tienda, para que mi hermano no lo utilice, en caso de abrir una tienda nueva, se puede?? y como es el procedimiento?

    Responder
    • Silvia

      Hola Alberto,
      la mejor opción es registrar la marca. A falta de algunos datos que no indicas en tu consulta, te propongo que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@elretodeemprender.com para poder darte una solución fundamentada a tu consulta.
      Un saludo

      Responder
  3. Armando Del Campo Centeno

    Hola buenas tardes, si estoy abriendo una tienda online ¿es mejor que registre el nombre y logo de manera internacional o sólo en mi país? Porque en estas tiendas se vende a todo el mundo… ¿o cómo debo hacerlo?

    Responder
    • Silvia

      Hola Armando. Tendrías que valorar el coste económico del registro internacional respecto al volumen de negocio en estos paises. Puede que lo más razonable sea iniciar el registro en el país de origen de la actividad (entiendo que España) y en función al volumen de venta en cada uno de los países plantearse posteriormente el registro en cada localización. Es una recomendación muy genérica que peca de simplicidad pero espero que pueda serte de ayuda. Saludos

      Responder
  4. imelda jaime

    Como puedo saver si quiero utilizar un nombre como mi propia marca pero saver q no está siendo utilizado y yo puedo usarlo y registrarlo y donde se hace todo este proceso

    Responder
    • Silvia

      Buenas tardes Imelda Jaime,
      para saber si una marca está previamente resgitrada lo adecuado es realizar un análisis de viabilidad de la misma a nivel nacional, comunitario e internacional con efecto en España.
      Todo el proceso de registro se realiza en la OEPM o si lo prefieres podemos hacerlo por ti a través de nuestro Servicio de Registro de Marcas, Nombres Comerciales, Logotipos y Eslóganes.
      Un cordial saludo,
      Silvia.

      Responder
  5. Karen maldonado

    Hola buenas tardes, quiero abrir un negocio y vender comida rapida. Quisiera saber si registro el negocio como nombre comercial o como marca. Ya que tambien tendria imagen. Gracias

    Responder
    • Silvia

      Hola Karen,
      si no vas a vender productos con tu marca en tu tienda, es decir, vas a vender productos de terceros, es mejor opción un nombre comercial. Ahora bien, si además de ser el nombre de tu establecimiento vas a comercializar productos o servicios entonces será mejor una marca.
      Lo que debes indicar bien en ambos casos es la clase o clases correctas.
      Si quieres realizar una consulta personalizada o quieres hacer uso de nuestro Servicio de Registro puedes ponerte en contacto a través de nuestro correo info@elretodeemprender.com
      Un saludo,

      Responder
  6. Emily Alvarado

    hola abrire un negocio via online vendere zapatillas de marca, relojes de marca y ropas de marca pero no se que nombre podria ponerlo quisiera su ayuda. Gracias

    Responder
    • Silvia

      Hola Emily,
      tienes que pensar algunas opciones que te gusten y podemos ayudarte a analizarlas para ver cual es la más viable y atractiva para tu proyecto.
      Me pongo en contacto contigo por correo electrónico.
      Saludos,
      Silvia.

      Responder
  7. Maria

    Buenos días, me gustaría abrir una tienda online y vender productos de terceros, tengo claro que tengo que registrar un nombre comercial, pero lo que no tengo claro es en que clase/s tengo que registrarlo ya que me gustaría vender productos muy distintos (ya sea desde ropa, papelería, pequeño electrodoméstico, hilos y botones…). Es necesario registrarme en cada clase? Mi idea es hacer algo similar a: «http://www.factoriaderegalos.com». Muchísimas gracias por la ayuda.

    Responder
    • Silvia

      Buenas tardes María,

      me pongo en contacto contigo para resolver tu duda.

      Un saludo,
      Silvia Caravantes.

      Responder
  8. Esther

    Hola Silvia, me gustaría montar una tienda de ropa online, quisiera saber los pasos a seguir y donde puedo encontrar distribuidores de diferentes marcas.
    Un saludo

    Responder
    • Silvia

      Hola Esther,
      mi recomendación es que busques un profesional para que te haga la página web y hables con diferentes distribuidores para negociar las condiciones adecuadas a tus necesidades. También dejo a tu disposición nuestros servicios de Propiedad Industrial si decides proteger el nombre comercial de tu negocio o marca.
      Muchas suerte con tu proyecto, saludos.
      Silvia.

      Responder
  9. Ascen

    Hola buenas tardes.

    Soy autónoma agrícola y cultivo cáñamo, y me gustaría poder registrar mi marca, ya que vendemos éste y sus derivados, pero cuando pongo todos los datos me dice siempre «la descripción de la marca es obligatoria», y por mas que escribo no me acepta. Además no se si he puesto bien la clase. ¿Podría ayudarme por favor?

    Muchas gracias, un saludo.

    Responder
    • Silvia

      Hola Ascen, gracias por tu comentario. Te contesto por mail. Recibe un cordial saludo

      Responder
  10. Mónica Atset

    Hola, tengo una duda. Si se registra un nombre comercial con un denominativo no estándar, en el que se reivindica caracteres no estándar, es necesario presentar la representación gráfica. Si esa imagen está en color, obligatoriamente hay que reivindicar los colores presentes. Mi pregunta es: ¿como el tipo es denominativo, cuando se use el nombre comercial se pueden usar colores distintos a los registrados, o solo se puede usar el nombre comercial como registrado únicamente si aparece con los colores tal cual fue solicitado y registrado?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Silvia

      Hola Mónica,
      si solicitas una marca denominativa no incluye gráfico. Si lo incluyes ya no es denominativa sino mixta. Los colores deben indicarse en la solicitud. En el ejercicio de tu actividad puedes usar la marca como quieras, pero teniendo en cuenta que sobre lo que tienes un derecho de propiedad real es sobre lo que la OEPM te conceda.
      Un saludo.
      Silvia.

      Responder
  11. Alejandra

    Buenas tardes,
    Acabo de registrar una marca producto o servicio, mfigurativo, el mixto, de logotipo con imagen y nombre.
    No se si he hecho mal en el registro y tenía que haber puesto nombre comercial.
    Tengo una tienda online, que voy abrir sobre bisutería y joyas, algunos de los productos les pondré mi logotipo (el que registre en marca) por ejemplo en una pulsera, que lleve una chapita con mi logo, pero tendré productos, pulseras anillos que no lleven mi logo( pero serán enviados con mi caja y packaging de mi logo) serán productos de proveedores mayoristas de bisutería etc.

    Me gustaría saber si he hecho bien en registrarme como marca producto o servicios o si tenía que haber sido como nombre comercial, en el caso de que necesite registrarme como nombre comercial que debo hacer? puedo poner el mismo nombre? acabo de enviar hoy mi solicitud con el logo de mi pagina web que ya tengo comprado el dominio muchas gracias

    Responder
    • Silvia

      Hola Alejandra. Es correcto tu registro como una marca, de acuerdo a la explicación que das. Un cordial saludo. Silvia Caravantes

      Responder
  12. Cristina

    Hola! Gracias por este interesante post.
    Tengo una duda, he registrado una marca pero me la han denegado ya que otra persona ha presentado una solicitud indicando que fonéticamente las palabras son muy similares y están dentro de la misma categoría. LO he registrado como marca por si más adelante creaba mis propios productos, pero hasta ahora lo que tengo es un ecommerce de moda multimarca. Puedo seguir usando mi nombre como nombre de la tienda y no como marca? Veo que hay muchos bares o tendecitas que se llaman igual y no hay problema. Podría hacerlo yo con mi web y registrar quizá el nombre comercial? No sé cómo proceder ahora mismo…
    Gracias de antemano,
    un saludo.

    Responder
    • Silvia

      Hola Cristina, gracias por tu comentario. Si prefieres me pongo en contacto contigo de forma privada para analizar tu caso concreto. Un saludo, Silvia.

      Responder
  13. yezmi

    Hola!
    Estoy registrando mi marca para vender de manera online pero tengo dudas en que clase debo registrarla.
    ya que voy a estar vendiendo camisetas, papelería, accesorios y vasos con mis diseños pero todos confeccionados con un material en particular habría que registrar con varias clases?

    Responder
    • Silvia

      Hola Yezmi, lo ideal es que protejas tu marca en aquellas clases que incluyan los productos o servicios que vayas a comercializar con tu marca o nombre o nombre comercial. Si para empezar el coste de registrarla en diferentes clases es elevado, puedes optar por aquellas clases que comprenda tu actividad principal. No obstante, si quieres que lo analicemos a detalle puedes ponerte en contacto a través de info@elretodeemprender.com y lo vemos en privado. Un saludo y ¡gracias por tu comentario! Silvia.

      Responder
  14. Juanjo

    Hola Silvia muy buenas. Tengo una duda a ver si puedes resolvérmela.
    Voy a lanzar un producto de alimentación para vender en tiendas. Una marca propia. Pero el tema es:

    Si yo registro un nombre comercial y no la marca; ¿una persona podría utilizar mi nombre comercial, si este registra una marca?

    Por si no ha quedado claro:

    Imaginemos que registro únicamente mi nombre comercial que es “Siment Enlacer”. Y luego una persona o empresa registra una marca con su logotipo y el nombre “Siment Enlacer”. ¿Esto es posible?, ¿un nombre comercial ya registrado anula la posibilidad de que nadie más pueda utilizarlo en una marca?, ¿o si es posible porque son cosas diferentes?

    Por otro lado. Si yo voy a sacar un producto de alimentación (con su logotipo y su nombre), y lo único que me importa es el nombre, ya que me da igual que me copien el logotipo, ¿podría simplemente registrar el nombre comercial?, o por la tipología de utilización de dicho nombre es necesario registrarlo como marca?

    Excelente blog y muchísimas gracias!

    Responder
    • Silvia

      Hola Juanjo,
      si tu registras un nombre comercial y un tercero solicita el registro de tu mismo nombre como marca puedes oponerte a dicho registro. En cierta medida dependerá de para qué clase o clases se solicite tu nombre comercial y la nueva marca, así como el tipo de nombre y gráfico. Por otro lado, puedes solicitar tanto una maca con logo como una marca denominativa (sin logo, solo el nombre).
      Si necesitas un asesoramiento más detallado por favor escríbeme a info@elretodeemprender.com
      Saludos, Silvia.

      Responder
  15. Patricia Muñoz Avila

    Buenos días, he leído los comentarios de algunos compañeros y tus respuestas… Me.Identifico con un par de ellos, quiero abrir una tienda online donde quiero vender varios productos, tanto de alimentación como textil o bebidas alcohólicas… Debo registrar todos estos elementos cuando cree mi nombre comercial o empiezo con dos de ellos principalmente? Luego puedo ampliar? Todos son productos que yo no voy a producir, a lo sumo si me encargaré del diseño de algún a pieza o diseño de algún estampado… Gracias

    Responder
    • Silvia

      Hola Patricia, si los productos que vas a comercializar no llevarán tu marca, es decir, son marcas de terceros no es necesario que registres esas la marca en esas clases puesto lo que llevará tu marca es tu establecimiento. Siempre puedes solicitar la marca en nuevas clases cuando así lo necesites.
      Saludos,
      Silvia.

      Responder
  16. Araceli

    Hola Silvia, voy abrir una tienda de ropa personalizada , pero también , vender ropa diseñada por mí. Al vender un producto pero también ofrecer el servicio de personalización , no sé, en qué clase /s he de registrarme…te agradecería tu ayuda. gracias, un saludo

    Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.