Después de las últimas entradas en el blog ya podemos calcular las necesidades operativas de fondos de nuestro negocio o empresa. Estas necesidades operativas de fondos son los fondos que necesitamos para financiar las operaciones de nuestra empresa o negocio.
Necesidades operativas de fondos
Para dar forma a este post… hablemos de nuestro negocio o empresa. ¿En qué tenemos invertido el dinero del negocio para que éste funcione con normalidad?. Lo tendremos en existencias o en stock, en dinero en caja y también en clientes (recordemos que en la práctica la mayoría de los negocios no venden y cobran de contado. En este caso la cuenta de «clientes» siempre tendría saldo cero. Pero en muchos casos nuestros clientes pagan a un determinado plazo: 30 días por ejemplo. Durante esos 30 días el importe de las ventas, aún no cobradas, aparecerán en la cuenta de «clientes»).
¿Y cómo financiamos este dinero invertido en nuestro negocio? Ya hemos contado muchas veces que para que el negocio funcione siempre tendremos que contar con una contrapartida a las cuentas de activo. Podríamos hacer esta pregunta de otra forma: ¿cómo financiamos el efectivo que vamos a tener en la caja, el stock del negocio y nuestra cuenta de clientes?.
En parte podrán financiarse con proveedores, impuestos y gastos a pagar, que en el post cómo calcular el pasivo circulante de tu negocio hemos llamado pasivo espontáneos. Los pasivos espontáneos son financiación gratuita para la empresa. Esto se puede explicar de forma muy técnica y compleja, pero un ejemplo sencillo lo ilustra mejor. Imagina que tienes una web que vende móviles importados. Si compras 3.000 €/mes en móviles ¿qué prefieres pagarlos de contado, a 60 días o a 90 días si el precio es el mismo en cualquier de los casos?. Si tu proveedor te da 90 días de pago es probable que en esos 90 días tengas el tiempo suficiente para vender el producto, por lo que el proveedor está dándote financiación gratuita. Por lo tanto, este pasivo espontáneo reducirá nuestras necesidades operativas de fondos. Pensad por ejemplo que nuestros proveedores como norma nos permiten un elevado período de pago, lo que significa que tendremos mayor margen para tener una política comercial agresiva de clientes. ¿Venderemos lo mismo si obligamos a nuestros clientes a pagar de contado o si damos la posibilidad de pagar nuestros productos o servicios a 90 días?.
Las necesidades operativas de fondos serán = Caja mínima necesaria para el día a día del negocio + saldos de clientes + stock necesario para el funcionamiento del negocio – saldos de proveedores – impuestos pendientes de pago – otros gastos pendientes de pago.
Para hacerte una idea aproximada de estas necesidades operativas de fondos (NOF) puedes tomar únicamente clientes, existencias o stock y proveedores. Puedes leer con más detalle sobre variables del activo como clientes o existencias en el post: artículo circulante de un negocio.
De esta forma la fórmula quedaría:
NOF= Clientes + Existencias – Proveedores
Las necesidades operativas de fondos dependerán de las políticas operativas de nuestro negocio. Si nuestro proveedor o proveedores nos modifican el período de pago se modificarán las necesidades operativas de fondos. Si decidimos reducir o ampliar el período de cobro que ofrecemos a nuestros clientes se modificarán las necesidades operativas de fondos del negocio. Si decidimos asumir un mayor stock en la empresa o bien reducirlo se modificarán las necesidades operativas de fondos. Como hemos visto, estas modificaciones se traducen en dinero, ya que las necesidades operativas de fondos hemos de financiarlas.
Por lo que hemos explicado, las necesidades operativas de fondos están directamente relacionadas con las ventas.
- Si crecemos en volumen de ventas las necesidades operativas de fondos crecerán.
- Si disminuye el volumen de ventas las necesidades operativas de fondos disminuirán.
- En negocios en los que las ventas sean estacionales las necesidades operativas de fondos también lo serán.
Estas necesidades operativas de fondos se financiarán con crédito y con deuda a largo plazo. Unas NOF muy elevadas van a suponer encontrar cifras de crédito elevadas, necesarias para soportar estas necesidades.
La previsión de ventas, la política de cobro a clientes y la política de pago a proveedores son estratégicas para nuestro negocio, ya que nos darán una cifra de necesidades operativas de fondos, que veremos si podemos asumir o no. No hacer esta previsión puede ocasionarnos graves problemas de liquidez e impagos. ¿La has elaborado para tu negocio?.
Puedes leer otros artículos sobre finanzas escritos en el blog aquí.
Saludos
0 comentarios