Software gratuito para codigos de barras

por | 22-01-14 | Codigo de barras | 4 Comentarios

Ya he publicado un buen número de entradas para explicar cómo crear nuestros códigos de barras. Hoy explicaré las opciones «oficiales» que nos da AECOC y propondré un software gratuito para codigos de barras.  Empecemos.

Una vez que te das de alta como socio de AECOC, te envían publicidad de sus cursos, te remiten a su página web y aunque en diversos sitios se ofrecen para todo lo que necesites en el reto de crear e instalar los códigos en tus productos, lo cierto es que si no sigues pagando no hay más ayuda.

A partir de este momento estás solo y no tienes ni idea de por dónde empezar.

Lo primero que necesitas para crear finalmente los códigos es instalar un software que te permita trabajar con ellos. En la página de AECOC muestran algunas empresas asociadas y homologadas que garantizan la calidad de los códigos que generan. Hasta aquí estaría muy bien si no existiese un “pero” para cada una de ellas.

Voy a hablarte de cuatro de ella, ya que entré a detalle para ver si utilizaba sus servicios. Son estos:

  • Appli Paper. Me puse en contacto con ellos y me instalé el programa gratuito que me indicaron, fueron muy amables PERO su software no permite exportar los códigos de barras en formato vectorial por lo que en el momento de incluirlo en un diseño de una etiqueta tienes un problema. Otra pega para este software es que no permite disminuir las medidas del código de barras por debajo de las recomendadas por AECOC por lo que si tus etiquetas, por ejemplo, son pequeñas, te encuentras con el segundo problema. Descartado como software gratuito para codigos de barras.

software gratuito para codigos de barras

  • MD Soluciones de Identificación S.A.. Empresa liquidada en 2007 y adquirida por el grupo Zetes, es recomendada en 2013… Me pongo en contacto con Zetes para, en primer lugar y antes de instalarme su software, saber si voy a tener los mismos problemas que encontré con la empresa anterior. Su software mejora los problemas del anterior PERO no es gratuito y su instalación cuesta 827€. Todos los que hemos iniciado un proyecto con pocos recursos sabemos lo que supone un importe así en nuestras arcas. Otra opción que descartamos como software gratuito para codigos de barras, en este caso por un coste muy alto.

software gratuito para codigos de barras

  • Solge Systems. Su software también permite exportar los códigos en formato vectorial PERO tampoco es gratuito aunque es mucho más asequible que el anterior, en esta empresa el software cuesta 120€ y a su favor he de decir que realizan la primera etiqueta y la envían junto a la compra del software. Esta es la opción más razonable de las 4 que voy a analizar, pero la descarto como software gratuito para codigos de barras.

sotware gratutio para codigos de barras

  • Innolabel- Labelmarket. Intenté ponerme en contacto con esta empresa pero solo encontré un teléfono 902 (aun habiendo buscado un equivalente no lo encontré), recurrí a ponerme en contacto a través de su página web, dejando un mensaje en la pestaña de contacto PERO no nunca he recibido respuesta así que esta empresa queda descartada por mi parte. Pasan de ti, pues pasamos de ellos. Descartada como opción de software gratuito para codigos de barras.

software gratuito para codigos de barras

Generador de software gratuito para codigos de barras:

Con este panorama me puse a buscar una solución y encontré un software gratuito para codigos de barras que me permitía exportar los códigos en formato vectorial para alegría del diseñador y que por tanto me permite aplicar las dimensiones deseadas en cada caso.

En mi caso, este software gratuito para codigos de barras me ha resuelto el problema y ahorrado unos cuantos euros. A pesar de no estar en la lista de empresas homologadas por AECOC hemos podido trabajar perfectamente con él, además, todos los socios de AECOC cuentan con un servicio de prueba y confirmación de los códigos de barras generados, por lo que una vez terminadas vuestras etiquetas, podéis enviar físicamente una muestra de las mismas para que AECOC os confirme que la lectura del código por cualquier tipo de escáner es correcta.

Espero que esta información os sea de utilidad y os ahorre tiempo y dinero. Por favor, compártela. Gracias!

Silvia.

También te puede interesar:

5 reglas para la elaboración de un código de barras.

Cómo crear códigos de barras para tus productos.

Foto bajo derechos creative commons cortesía de Borja AP.

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

4 Comentarios

  1. Alex

    Hola Silvia

    Llevo bastante tiempo buscando un generador de códigos de barras pero ninguno me convence. El que comentas como gratuito está bien, pero es una demo y tiene una marca de agua. En cualquier caso muchas gracias por tus aportes, he leído todo lo relativo a los códigos de barras 😉

    Responder
    • Silvia

      Hola Alex, gracias por tu comentario. Como dices, el generador gratuito que indico es una demo. En unos días voy a lanzar un ebook «Manual práctico para crear códigos de barras» en el que doy algunos «trucos» para utilizar la demo y que los códigos de barras queden sin la marca de agua listos para utilizar. Saludos.

      Responder
  2. g

    Eres mi ídolo!

    Responder
    • Silvia

      Hola, G. Ballesteros. Muchas gracias. jejeje. 🙂 Saludos

      Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.