Es importante saber en que clases registrar una marca antes de iniciar el proceso de solicitud de registro, ya que cualquier modificación o ampliación que se haga con posterioridad a la solicitud supondrá un nuevo desembolso económico para el solicitante.
En que clases registrar una marca
(Actualizado el 8 de febrero de 2019)
Lo primero que vamos hacer es tener claro que son las clases. La Clasificación de Niza es una descripción internacional detallada de productos y servicios agrupados en 45 clases. Cada clase comprende un grupo de productos y/o servicios de «similar naturaleza».
Por ejemplo, la clase 1 comprende «productos químicos para la industria, la ciencia y la fotografía, así como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura; resinas artificiales en bruto, materias plásticas en bruto; abonos para el suelo; composiciones extintoras; preparaciones para templar y soldar metales; productos químicos para conservar alimentos; materias curtientes; adhesivos (pegamentos) para la industria».
Hace un tiempo escribí un post muy útil para la entrada de hoy con algunos enlaces interesantes sobre ¿qué son las clases de marcas?. Después de tener claro que son, centrémonos en que clases registrar una marca.
En segundo lugar cabe destacar que, según el Artículo 6 de la Ley de Marcas, no podrán registrarse como marcas las siguientes:
- Que sean idénticos a una marca anterior que designe productos o servicios idénticos.
- Que, por ser idénticos o semejantes a una marca anterior y por ser idénticos o similares los productos o servicios que designan, exista un riesgo de confusión en el público; el riesgo de confusión incluye el riesgo de asociación con la marca anterior.
Si os fijáis bien en dicho artículo, en ambos apartados, se hace hincapié en la prohibición de registrar una marca si existe una idéntica o similar con IDÉNTICOS productos y/o servicios. Es decir, no podemos registrar una marca en la misma clase, que otra idéntica o similar previamente registrada.
Es por ello que debemos tener muy claro en que clases registrar una marca ya que cometer un error en la elección de las clases en la solicitud de registro puede echar por tierra nuestra marca.
Entonces, ¿en que clases registrar una marca? Debemos tener en cuenta qué productos y/o servicios vamos a comercializar bajo la protección de nuestra marca y elegir la clase correspondiente.
Otro ejemplo. Si vamos a comercializar alimentos para animales debemos registrar nuestra marca en la clase 31.
También debemos tener en cuenta cómo vamos a comercializar dichos productos, ¿se van a vender en tiendas off line? ¿sólo venderé mis propios productos o voy a introducir marcas de terceros? ¿voy a vender on line?
Todas estas preguntas debes hacértelas antes de decidir las clases porque es posible que si quieres blindar tu marca ante terceros debas registrarla en más de una clase.
Hace un tiempo era posible realizar una ampliación de las clases protegidas en una marca ya registrada y únicamente debía abonarse la tasa por la ampliación de la clase adicional en la que registrar la marca. Esto ya no es posible.
Actualmente la única forma de ampliar las clases una vez registrada la marca es realizar una nueva solicitud para la nueva clase a registrar. El inconveniente de esta nueva forma es que es más costoso.
En definitiva, merece la pena pararse a pensar en que clases registrar una marca, qué vamos hacer con ella, qué productos y/o servicios vamos a comercializar, dónde vamos hacerlo y hasta dónde queremos llegar.
Si te ha interesado esta entrada, quizás te interese también:
– Diferencia entre marca y nombre comercial
– ¿Qué son las clases de marcas?
– Registra tu marca tu mismo en 7 pasos
Si te ha resultado útil, por favor compártelo en redes sociales.
Silvia Caravantes.
Hola Silvia, me encantan tus post, son muy ilustrativos y fáciles de entender.
Yo tenía una duda con esto de las clases. Me dedico a desarrollar videojuegos, películas y videoclips. Entonces, ¿mi marca estaría en la clase 41?
Muchas gracias.
Hola Anahoran,
muchas gracias por tu comentario. Necesitaría saber más detalles sobre el desarrollo al que haces referencia. Si quieres puedes escribirme a info@elretodeemprender.com
Un saludo,
Silvia.