Si estás pensando en realizar el registro de una marca, puedes usar para hacerlo esta guía de como realizar tú mismo el registro de una marca en 7 pasos:
Síguelos de forma detallada y podrás culminar con éxito el registro de una marca.
Pasos para el registro de una marca
1. Elige el nombre, el logo o ambas cosas (marca mixta) y comprueba que no estén anteriormente registrados o existan marcas fonética o gráficamente parecidas. Si esto no se hace bien, pueden aparecer problemas en el proceso de registro de una marca, ya que puedes encontrarte con la oposición de otra marca que impida el registro de la tuya o en el mejor de los casos que el proceso se alargue unos cuantos meses más. Evita en la medida de lo posible parecidos y similitudes a otras marcas.
Esta búsqueda de marcas similares es gratuita y puedes realizarla en la página de la OEPM, os dejo el vínculo aquí. Los resultados de las búsquedas no son vinculantes, esto es, este buscador no garantiza que aunque no encuentres similitudes tu marca vaya a quedar registrada tal y como la solicitas. Es una herramienta de ayuda, no una herramienta que acredita o certifica la no existencia de similitudes. Por ello, te sugiero que hagas la búsqueda lo más exhaustiva y detallada que te sea posible.
2. Decide el número de clases del nomenclátor (Clasificación de Niza) en las que quieres registrar tu marca. Si no tienes muy claro en que consiste esta clasificación puedes ampliar la información leyendo este post antes de adentrarte en el registro de una marca. El coste del registro de una marca dependerá del número de clases en la que vayas a registrarla. Las tasas oficiales para una marca en una sola clase son de 146,03€, y de 94,60€ más para la segunda clase y cada una de las sucesivas.
En caso de que hagáis la presentación telemática de la solicitud los importes anteriores se reducen a 124,12€ y 80,41€ respectivamente.
Aquí podéis ver como se clasifican todos los productos y servicios susceptibles de ser registrados según la Clasificación de Niza.
3. Una vez que has elegido la marca y las clases donde protegerla, es el momento de rellenar la solicitud de registro de una marca nacional. La solicitud puedes descargarla en la página de la OEPM. Os dejo el vínculo directo para el impreso de solicitud de una marca mixta aquí. Y también la hoja de instrucciones para rellenar el formulario aquí .
4. Para realizar el pago de las tasas oficiales tienes que generar el modelo o carta de pago. Lo que pagues estará en función, como he comentado en el paso 2, del número de clases donde hayas decidido proteger tu marca. Aquí se genera la carta de pago. Una vez que rellenas este documento, lo imprimes y has de que pagarlo en una oficina de CaixaBank.
5. Debes imprimir 3 copias de la solicitud del punto 3 y junto a la carta de pago (punto 4) pagada y sellada por la Entidad bancaria debes dirigirte a una de las oficinas de representación de la OEPM. En el siguiente vínculo puedes consultar donde presentar la solicitud de registro de una marca.
Otra opción para realizar la entrega es enviar la solicitud por correo certificado a la OEPM en el Paseo de la Castellana, 75. CP 28046, Madrid. Si optáis por esta opción, no olvidéis que en la oficina de Correos os sellen la primera hoja de la solicitud con la fecha y la hora de la presentación.
6. Los examinadores de la OEPM estudiaran tu solicitud. Si no existe ningún defecto de forma ni hay ninguna oposición de otra marca, te comunicarán por el medio de notificación preferente que hayas notificado en la solicitud de registro, que tú marca queda registrada por un plazo de 10 años (las renovaciones se hacen cada 10 años).
7. Una vez que has llegado hasta aquí, toca lo mejor, recoger el título de propiedad de tu marca. Para recoger el título que te concede todos los derechos sobre la marca que has registrado, tienes que hacerlo bien de forma presencial en la OEPM sita en el Paseo de la Castellana, 75. CP 28046, Madrid (departamento de títulos) o bien solicitar que te lo envíen por correo certificado, a través del número de fax 913495302 a la atención de “Títulos”. Actualmente la OEPM envía junto con la notificación de concesión un vínculo para que puedas descargar online el título de propiedad de la marca.
Espero que este post te sea de ayuda. Si prefieres que te ayudemos a registrar tu marca puedes consultar la opinión de nuestros clientes sobre nuestro servicio de registro de marcas. También puedes ponerte en contacto con nosotros ahora:
Si este artículo te parece útil, por favor compártelo utilizando los iconos sociales de abajo.
¡Muchas gracias!
Silvia Caravantes.
Hola Silvia, muchísimas gracias por la información, me ha sido de gran ayuda.
Solo una pregunta, porqué tres copias? si lo envío por correo certificado, tengo que enviar las tres copias también, o debo quedarme con alguna de las tres?
Hola Sandra.
Gracias a ti por tu comentario. Si lo envías por correo certificado no es necesario, imprime solo dos copias, una que será la que envíes por correo certificado y otra que debes quedarte tú.
Un saludo,
Hola
Estupendo articulo, por favor podeis restaurar el link de la carta de pago?
Gracias.
Hola Jesús, gracias por tu comentario. Acabo de comprobar el enlace y el problema no que esté desactualizado en el post, es que la web de la OEPM tiene que tener algún problema temporal con este link. Te dejo un enlace de la OEPM en el que aparecen las diferentes formas de pago, una de las cuales igual que en el post que he escrito, te permite generar esta carta de pago, y como puedes ver aquí, a la hora de escribir esto genera un error. A veces (te lo digo por experiencia porque presento telemáticamente todos los días algún documento) algunas servicios están fuera de servicio algunas horas porque están modificando algo. Intenta probar en unas horas. Si ves que no es posible, dímelo y veo qué puedo averiguar. Saludos
Hola Silvia, estoy siguiendo los pasos para realizar un registro de nombre comercial y vestuario pero en el apartado donde he de rellenar las clases (clasificación de Niza) no puedo ni escribir ni hay ningún desplegable. Me sucede lo mismo con la provincia. Sabes decirme a que puede ser debido?
Hola Jose María,
es posible que en el formulario que debes descargar y presentar no hayas habilitado los complementos. Debes autorizar el documento y debe salirte un aviso en la parte superior. Cuando eliges las clases tienes que ver un desplegable para escoger la clase, y de igual forma la provincia. Ciérralo, ábrelo de nuevo y habilita los complementos.
Espero que así puedas solucionarlo.
Saludos
Hola Silvia
Muchísimas gracias x todo. Perfectamente explicado.
Para José María, o los que no veáis las Clases y las Provincias: Problema de Google Chrome. Pasaros a Internet Explorer y funciona OK
Muchas gracias Ignacio por el comentario y por la contribución. ¡Saludos!
Sigo teniendo el problema de la Provincia, no puedo escribir ni aparece nada en el desplegable. Alguna sugerencia? Gracias
Buenos días, hace un mes solicitamos el registro de una marca, hace 2 días me llegó una carta a casa de una empresa, que se dedica a ayudar por si te deniega la autorización de la marca, la verdad es que me parece un poco raro como ellos tienen mi dirección y te envía la carta como si ya supiesen que no lo van a autorizar.
Tiene usted alguna información sobre eso.
Hola Natalia. Cuando se solicita una marca la OEPM hace la publicación oficial en el BOPI, un boletín oficial público, por lo que algunos de los datos de la solicitud son públicos. Hay empresas que hacen seguimiento diario del BOPI y se ponen en contacto con todos los solicitantes ofreciendo sus servicios. No obstante si te quieres asegurar del estado de tu solicitud puedes ver tu expediente en la página web de la OEPM. Saludos
Muchas gracias Silvia… Estamos esperando la resolución, fui al expediente y pone que esta en tramitación.
Un saludo
Buenas Silvia tengo otra pregunta, una vez concedido el registro de la marca, hay que seguir pagando alguna cuota mensual o anual?
Silvia, el sábado dejé un comentario y ayer todavía estaba y te agradecería que si no sabes responder a mi duda, NO borres dicho comentario que queda bastante feo por tu parte. Supongo que borrarás esté también, pero bueno, es un consejo para el futuro. Queda poco profesional.
Hola de nuevo Graciela,
no he borrado ningún comentario, de hecho nunca borramos ni eliminamos los comentarios de ningun lector (Ni buenos ni malos. Es imposible complacer a todo el mundo). Tu comentario lo dejaste en otro artículo, no en este. Puedes ver tanto tu comentario como mi respuesta en el artículo original en el que lo escribiste. Aquí puedes ver el link:
Como registrar un logotipo
Un saludo,
Silvia.
Silvia,
Excelente articulo. Quiero registrar una marca de clase 41 (formación)
¿El pago al que haces referencia es anual o una sola vez?
¿La protección es solo para España?
¿Como se puede proteger mundialmente?
Muchas gracias de nuevo por tu estupenda explicación
Saludos
Pere
Muchas gracias por tu comentario Pere.
En respuesta a tus preguntas, el pago se realiza una única vez durante la vigencia del registro que es de 10 años renovables. Una vez transcurridos habrá que solicitar la renovación y abonar la tasa de renovación correspondiente. Si el registro lo solicitas ante la OEPM a nivel nacional será solo registrado en España. Para hacer un registro internacional puedes tramitarlo ante la OEPM o la OMPI.
Si necesitas un asesoramiento personalizado puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o del correo electrónico info@elretodeemprender.com
Un saludo, Silvia.
Muchas gracias por tu artículo tan detallado. Sin embargo, todavía me queda una duda: queda claro que la marca no puede parecerse a otra para no generar confusión en el consumidor, ¿pero esto se refiere a marcas dentro de la misma categoría (en la clasificación de Niza y/o de Viena)? ¿o en general? Porque quiero registrar una marca para unas mermeladas y no encuentro que existan otras con la misma denominación, y sin embargo no me recomiendan comenzar con el registro porque ‘hay muchas marcas que contienen palabras similares’, en general. No entiendo este punto.
Mil gracias por tu ayuda.
Buenos días. Tengo una duda ¿una marca o nombre comercial lo puede registrar una persona física, sin ser ni tener empresa?.
Muchas gracias