Proteger una marca : 10 recomendaciones

por | 6-08-14 | Marca Nacional | 1 Comentario

En esta entrada voy a dar algunas claves o recomendaciones para saber cómo proteger una marca o un nombre comercial tanto de la competencia como de los «ladrones de marcas». También veremos algunos aspectos administrativos que en muchas ocasiones no tenemos en cuenta y que son de gran utilidad para tener nuestra marca o nombre comercial protegido.

Como proteger una marca

Registrar tu marca es el primer paso y el más importante para protegerla.

 

Cómo proteger una marca

1. Lo más importante para proteger una marca es realizar el registro de dicha marca o nombre comercial ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Puede paracer obvio pero es algo que muchas personas y empresas en el ejercicio de su actividad no realizan. Sobre esto te dejo este artículo que he escrito: Registrar una marca. Cómo realizarlo en 7 pasos.

2. Registra los dominios web con el distintivo de tu marca, y si es posible registra las terminaciones más comunes (.com, .es). Ten en cuenta que tu dominio no entre en conflicto con marcas anteriores. Puedes leer este artículo sobre conflictos entre marcas, dominio y denominaciones sociales para evitar posibles dolores de cabeza.

3. Recuerda que si empiezas tu proyecto como autónomo y en un futuro tienes pensado crear una empresa, puedes realizar la reserva de la denominación social utilizando el mismo nombre de tu marca.  Esta es una forma de crear y proteger una marca. Esta reserva es válida durante únicamente 6 meses pero es renovable tantas veces como la solicites (previo pago claro).

4. Ten en cuenta que el plazo por el que se registra una marca es de 10 años. Pasado este período debes realizar la renovación, puesto que de no solicitarla podrías perder tu marca. La OEPM puede cancelar la marca si no es utilizada durante un período de tiempo amparándose en la Ley de Marcas. Te recomiendo que guardes comprobantes de uso de la marca donde aparezcan las fechas. Incluso si ya ha pasado un tiempo desde que registraste tu marca y no la has utilizado, puedes cancelarla y volver a solicitarla para que siga vigente.

5. Si llevas tiempo utilizando una marca que no has registrado y se ha hecho relativamente conocida pueden aparecer los «ladrones de marcas» (aquellos listillos que buscan marcas en uso no registradas para registrarlas a su nombre y hacer negocio con su recién adquirida propiedad).

6.  Otra forma de proteger una marca es registrar submarcas para evitar conflictos futuros. Si tienes pensado registrar una marca para productos de alimentación y bebidas, y tu marca se va a llamar «la bodeguilla», ten en cuenta que si vas a crear nuevas gamas o líneas de productos a corto plazo es interesante que valores la posibilidad de registrar submarcas. Si seguimos con nuestro ejemplo podrían ser «quesos la bodeguilla», «vinos la bodeguilla», etcétera. Con esto nos aseguramos tener blindadas todas las líneas de actuación de nuestro negocio, si las tenemos claras de partida.

7. En relación con el punto anterior, ten en cuenta que puedes llegar a hacer en un futuro. Si es importante registrar las submarcas que puedan llegar a ser interesantes para nuestra linea de negocio, también lo es el registrar productos relacionados. Por ejemplo si vendes colchones quizás debas plantearte registrar tu marca también para edredones, almohadas, sábanas, ….

8. Si vas a realizar un registro de una marca internacional o comunitaria asegúrate de que el nombre no tenga connotaciones negativas en otro idioma de un país que pueda ser un mercado potencial de exportación, o que carezca por completo de sentido. Por ejemplo Agata Ruiz de la Prada registró la marca Holala! en España y sin embargo a nivel comunitario registró para el mismo producto Oh la la!

9. Si registras tu marca en una sola clase de Niza, puede ocurrir que otra persona registre la misma marca para otra clase del nomenclátor (esta decisión será de la OEPM pero si ésta considera que no hay conflicto, por tratarse de productos y servicios no relacionados, puede ocurrir que conceda su registro). Por tanto, si quieres hacer tu marca fuerte y estable e imposibilitar el acceso de marcas iguales o parecidas en otras clases, realiza el registro de tu marca en todas las clases de productos y/o servicios donde quieras protegerla. ¿Qué son las clases de marcas?

10. Por último realiza una revisión periódica de tu marca en el mercado, realiza búsquedas para asegurarte que nadie está utilizando tu marca con mala fe o por simple desconocimiento de su previa existencia. Esta es otra forma de proteger una marca, que no tiene por qué significar un coste para ti, ya que puedes realizarla tú mismo. De esta forma nadie se aprovechará de tu trabajo o esfuerzo comercial ni podrá perjudicarte de acciones que no hayan sido aprobadas o desarrolladas para y por tu marca. Aquí te dejo 5 aspectos clave para realizar una correcta búsqueda de parecidos y similitudes.

Es posible que también te interese leer este artículo relacionado sobre Consejos para crear la imagen de marca.

Si este post sobre cómo proteger una marca te ha resultado útil, por favor compártelo en redes sociales y si necesitas ayuda con algún aspecto relacionado con la protección de tu marca puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Silvia Caravantes.

 

 

 

 

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

1 Comentario

  1. Mary

    Muy buen post, perfecto para quienes se están iniciando en el tema de emprender.

    Responder

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.