ICO SGR 2014: Cómo conseguir aval para un proyecto

por | 21-01-14 | Préstamos/Créditos | 6 Comentarios

En esta entrada vamos a hablar de la línea ICO SGR 2014, una línea que para muchos autónomos y pymes puede significar el salvoconducto para conseguir la financiación de su proyecto. Veamos en qué consiste esta línea.

Esta línea  ICO SGR 2014 incluye la financiación orientada a autónomos y empresas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), para:

  • Realizar inversiones productivas.
  • Cubrir sus necesidades de liquidez.

Antes de entrar en el detalle de la línea ICO SGR 2014 comentemos algunos aspectos muy importantes de esta línea:

– Normalmente los clientes recurren a las sociedades de garantía recíproca ante la negativa del banco a la concesión inicial del préstamo. Las SGR suelen prestar avales para que muchas pequeñas empresas cuenten con el respaldo necesario para obtener financiación.  Las pequeñas empresas obtienen el aval para solicitar sus créditos y los bancos ganan la garantía del aval en caso de que el cliente finalmente no pueda hacer frente al pago ( lo haría entonces la SGR).

ICO SGR 2014

– Si eres una pequeña empresa, el que sea necesario o no aval va a depender en gran medida de la calificación crediticia que tenga tu empresa. Es lo que se conoce como rating. Sobre esto he escrito algunos post, así que si quieres hacerte una idea de en qué consiste puedes leerlo aquí. Empresas bien calificadas van a tener:

  • Mejor acceso al crédito.
  • Mejores precios para sus creditos.
  • Probablemente no necesiten el aval de ninguna SGR.

Empresas con mala calificación probablemente necesitarán el aval de una SGR para acceder a una línea ICO. Puedes acceder al listado de SGR  de la línea ICO SGR 2014 con dirección, teléfonos y mails aquí.

– El ICO SGR 2014 tiene la ventaja del acceso al crédito, y el «pero» es el encarecimiento que supone para quien solicita los fondos, ya que al coste de la financiación de la operación de crédito hay que sumarle:

  • El coste del aval que nos concede la SGR, que puede ir desde el 1,15% hasta el 2,15% de la cantidad avalada en función del plazo de la financiación.
  • Coste en concepto de cuota de mutualista de la SGR, que será hasta del 4% del importe de la financiación avalada por la SGR, importe que se paga cuando se firma la operación y que en teoría te lo devolverán cuando finalice la financiación.

– El ICO SGR 2014 te permite acceder al crédito o bien para financiar liquidez o bien para financiar inversión.

Beneficiarios de los préstamos: autónomos y empresas públicas y privadas que cuenten con el aval de una SGR o SAECA con independencia de su domicilio fiscal y de si la mayor parte de su capital es español o extranjero.

Conceptos financiables: con esta línea ICO SGR 2014 se pueden financiar:

  • Necesidades de circulante tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc. En teoría,  no se necesita justificar el destino de los fondos, pero ya sabes que si no lo haces el banco no te va a dar ni un duro. Así que lo más conveniente si vas a solicitar liquidez es que presentes al banco al menos tu previsión de tesorería para los próximos 12 – 24 meses, en los que quede justificado los pagos que vas a acometer y entre los que puedes incluir como hemos visto nóminas, compra de mercancía y otros, y que justifiquen las solicitud de este nuevo préstamo.  Escribí hace unos meses una entrada en la que explico cómo realizar una previsión de tesorería para los próximos 12 meses. Puedes leerla aquí .
  • Inversiones productivas:
    • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido). Ejemplo: maquinaria nueva o usada.
    • Vehículos turismo, cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA. Los vehículos industriales podrán financiarse hasta en un 100% (siempre que en la tarjeta de la inspección técnica del vehículo figure como de uso industrial). Taxis, empresa coches de alquiler, autoescuelas, ambulancias, coches fúnebres, se pueden financiar, sin limitación de importe, dado que se tratan también de activos productivos de la empresa.
    • Adquisición de empresas.
    • La compra de una licencia de una franquicia.
    • IVA (Impuesto sobre el valor añadido) o IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).

Dónde se puede solicitar la financiación ICO SGR 2014:

Hay 3 opciones:

  • Directamente a través de las entidades de crédito.
  • En las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
  • En SAECA.

Quién concede la financiación: la decisión no está en el ICO, sino que será la SGR/SAECA y la Entidad de Crédito en las que se presente la solicitud las encargadas del estudio, tramitación y aprobación o denegación de la operación en la línea ICO SGR 2014.  Son estas Entidades las que asumen el riesgo de impago del cliente y no el ICO, por lo que van a ser ellas las que se encargarán de analizar la viabilidad de la operación que propongas, y te van a exigir las garantías que correspondan .

Importe máximo por cliente y año: 1´5 Millones de euros…… en una o varias operaciones.

Modalidad: en el caso de que la finalidad de la financiación sea obtener liquidez la operación se formalizará bajo la modalidad de préstamo.  En caso de que la finalidad de la financiación sea inversión productiva la operación se podrá formalizar bajo la modalidad de préstamo o de leasing. Una vez formalizada la operación, la Entidad solicita los fondos al ICO, que se los entregará al cliente de una sola vez. No se permitirá que la Entidad entregue los mismos fraccionadamente ni contra certificaciones.

Porcentaje de la operación avalado por la SGR/SAECA:

La SGR/SAECA avalará el 100% de la operación cuando el concepto financiable sea inversión. Cuando el concepto financiable sea Liquidez, la SGR/SAECA podrá avalar el 100% o el 50% de la operación.

Porcentaje de proyecto que se puede financiar a través de este producto:

Cuando la financiación solicitada se destine a inversión se podrá financiar hasta el 100% del proyecto.

Plazo de Amortización y posible carencia del ICO SGR 2014:

Si la finalidad de la financiación es liquidez:

  • Préstamo a 1 año, con una posible carencia de principal de 1 año. Si optas por la carencia, irías pagando intereses durante el año y a final devolverías el capital prestado. Si no optas por la carencia pagarás cuotas de capital más intereses durante todo el año.
  • Préstamo a 2 años, con una posible carencia de principal de 1 año. Si optas por esta carencia el primer año pagarás sólo intereses, y en el segundo año pagarás también intereses y devolverás todo el capital prestado. Si  no optas por la carencia en los dos años pagarás cuotas de capital más intereses.
  • Préstamo a 3 años, con una posible carencia de principal de 1 año. Si optas por esta carencia el primer año pagarás sólo intereses, y los dos siguientes pagarás intereses y devolverás el capital prestado.  Si no optas por la carencia en los 3 años pagarás una cuota de capital más intereses.

Si la finalidad de la financiación es inversión productiva:

  • El plazo podrá ser de 1, 2, 3,5,7,10,12 y 15 años. Cómo véis hay hasta 8 posibles horizontes temporales (9 si acudes directamente al banco para solicitar la línea ICO INVERSIÓN 2014, ya que también existe en esse caso el plazo de 20 años).  El plazo va a depender del activo productivo que financies. Si financias una cabeza tractora podrás solicitar un plazo de 5 o 7 años, pero si solicitas todos los equipos informáticos de un nuevo centro de trabajo lo normal será que el préstamo o leasing no tenga un plazo superior a 3 años, ya que la vida útil de esos equipos informáticos difícilmente va a ser superior a 2 o 3 años ( la obsolescencia en este tipo de bienes es alta). Para estos plazos es posible solicitar una carencia . En los préstamos hasta 10 años el plazo máximo de carencia es de 1 año, y en los préstamos con un plazo de 12 años o más el plazo de la carencia podrá ser de 2 años.

Tipo de interés del préstamo ICO SGR 2014: el cliente podrá elegir entre un tipo de interés fijo o variable.

Modalidad aval 100% SGR/SAECA:

  • Para operaciones a plazo igual a 1 año: tipo fijo o variable más un margen de hasta 1,15%.
  • Para operaciones a plazo de 2 y 3 años: tipo fijo o variable más un margen de hasta 2,00%.
  • Para operaciones a un plazo superior a 3 años: tipo fijo o variable más un margen de hasta 2,15%.

Modalidad aval 50% SGR/SAECA:

  • Para operaciones a plazo igual a 1 año: tipo fijo o variable, más un margen de hasta 1,725%.
  • Para operaciones a plazo de 2 y 3 años: tipo fijo o variable, más un margen de hasta 3,00%.

El tipo de interés final máximo para el cliente (TAE) según el plazo y la modalidad escogida se publica quincenalmente en la página de ICO. Puedes consultar estos tipos máximos aquí. Si comparamos estos tipos de la línea ICO SGR 2014 con la línea ICO LIQUIDEZ e ICO INVERSIÓN comprobaremos que el diferencial que se aplica sobre el tipo fijo o variable es menor en el caso de la línea ICO SGR 2014. Esto es así porque como ahora veremos esta línea ICO SGR 2014 tiene una serie de costes y comisiones adicionales que no tienen las otras dos.

Coste del aval de la SGR/SAECA:

La SGR/SAECA podrá cobrar al cliente:

  • Hasta el 1,15% del importe avalado en operaicones con plazo inferior o igual a 1 año.
  • Hasta el 2%  del importe avalado en operaciones con plazo de 2 o 3 años.
  • Hasta el 2,15% del importe avalado en operaciones con plazo superior a 3 años.

Coste en concepto de cuota mutualista de la SGR:

La SGR podrá cobrar al cliente una cuota de hasta un 4% del importe de financiación avalado en concepto de cuota social mutualista, que se abonará de una sola vez al inicio de la operación.  Este importe es reembolsado al cliente una vez que se termine su relación con la SGR. SAECA no tiene cuota mutualista.

Garantías: ya sabemos que es la SGR/SAECA o el banco (la Entidad) el que asume el riesgo de la línea ICO SGR 2014 así que uno u otro podrán solicitar las garantías que estime oportunas, en función de la solvencia del cliente y de la viabilidad del proyecto.

Comisiones y gastos de la línea ICO SGR 2014:

  • La SGR/SAECA o la Entidad de Crédito aplicará una comisión de estudio del 0,50% sobre el importe total de la operación al cliente (esta es una diferencia importante del ICO SGR 2014 respecto al ICO INVERSIÓN y al ICO LIQUIDEZ, ya que en estas dos últimas líneas no se cobra comisión de estudio al cliente). En las operaciones avaladas al 100% por la SGR/SAECA, será ésta quien cobre la comisión de estudio, en las que sólo avale el 50%, será la Entidad de Crédito la que cobrará la comisión.
  • En caso de amortización anticipada voluntaria se cobrará al cliente una comisión que será del 1,75% sobre el importe cancelado. Además si la amortización anticipada del cliente se realiza en los 2 primeros años de vida del préstamo la Entidad de Crédito podrá cobrar adicionalmente otra comisión que va a estar en función del semestre en que el cliente cancele la operación y que en el caso del ICO SGR 2014 oscila entre el 0,06% y el 0,34%. El detalle de esto último puedes consultarlo aquí.

Documentación: el cliente tendrá que presentar la documentación que cada SGR/SAECA o Entidad de Crédito considere necesaria para estudiar la operación, y que en principio es similar a cualquier otra operación de crédito.

Vigencia: en la línea ICO SGR 2014 se podrán formalizar operaciones en principio hasta el día 15 de diciembre de 2014, salvo que con anterioridad se agoten los fondos con los que la línea está dotada.

Algunas puntualizaciones importantes:

  • Esta financiación es compatible con ayudas recibidas de las Comunidades Autónomas (CCAA) u otras instituciones.
  • Para solicitar este préstamo ICO SGR 2014 no es necesario estar dado de alta en autónomos, basta estar dado de alta en el correspondiente I.A.E. ( Impuesto de Actividades Económicas).
  • No es necesario que el autónomo tenga empleados a su cargo para solicitar un préstamo ICO SGR 2014.
  • No se le concederán estos préstamos ICO SGR 2014 a autónomos y empresas que no estén al corriente de sus obligaciones tributarias y/o Seguridad Social.
  • En el caso de las empresas además de estar legalmente constituidas, tienen que estar dadas de alta en I.A.E.
  • No se permitirá que la SGR/SAECA o Entidad de Crédito inmovilice los fondos objetos de financiación ( por ejemplo que te exigan pignorar una parte del préstamo).
  • No es posible cambiar el plazo de una operación ICO SGR 2014 una vez formalizada.
  • Tampoco se puede cambiar de SGR o Entidad de Crédito una vez firmado el contrato de préstamo ICO.

Si necesitas ayuda para solicitar alguna de las líneas ICO 2014 puedes utilizar nuestro servicio de consultoría.

Espero que esta entrada te haya resultado útil. Si es así, por favor, compártela. Gracias

Saludos

Silvia

También te puede interesar:

ICO INVERSION 2014 para Autónomos y Empresas.

ICO LIQUIDEZ 2014 para Autónomos y Empresas.

Foto bajo derechos creative commons cortesía de 401(k)2012

 

 

 

 

Aprovecha tu tiempo.
Contrata mis servicios.
Contacta ahora.

Política de privacidad

Encuentra contenido aquí

Encuentra contenido aqui:

Encuentra contenido aqui:

6 Comentarios

  1. emprenda

    En México, para un proyecto en sociedad con el gobierno, la institución por firmar de aval para garantizar el pago de financiamientos, me piden una participación de utilidades anuales. ¿Que participación de utilidades les debo ofrecer? Gracias. Marcos

    Responder
    • Silvia

      Hola Marcos, la participación tienes que planteártela en término de coste. Si has leido este post has visto que el coste de una aval aquí está en torno al 2% del montante, y además un 4% que se devuelve cuando se paga la financiación ( financiamiento). Imagino que sabes cual es el coste de un aval allá, en % sobre el monto del financiamiento. Ese coste tradúcelo en pesos o en dólares.
      Supongamos que el financiamiento que necesitas es de 100.000 dólares y que el coste del aval en tu país habitualmente es del 5% ( cuando se plantea en términos de coste y no de utilidad), lo que nos da un importe de 5.000 dólares/año.
      Ahora vete a tus utilidades previstas. Imaginemos que son de 40.000 dólares/año. Si comparas lo que te hubiese costado el aval (5.000 dólares) con tu utilidad prevista (40.000 dólares) obtienes un porcentaje del 12,50%, por lo que ofrecer a cambio del aval hasta un 12,50% de tu utilidad puede tener sentido, pero no más de este porcentaje.
      Antes de terminar, comentarte que este porcentaje debería aplicarse mientras que dure el aval sobre el financiamiento del que hablas, no durante toda la vida del proyecto.
      Espero haberte ayudado. Si necesitas un servicio de consultoría personalizada sobre este contrato que estás negociando puedes ponerte en contacto de nuevo en el formulario de contacto y te atenderemos.
      Un cordial saludo

      Responder
      • ludmila

        Hola
        He contactado con una empresa que tramita avales SGR y me piden el 2% de financiación y el 4% de subvenciones. Además de 999€ +IVA en concepto de realización del plan económico-financiero/SGR.
        Y estoy un poco asustada de que no consiga la financiación y pierda los 999€, ya que cuando comencé la actividad contrate una empresa intermediaria y no consiguió nada y perdi la señal que les di y no quiero que me ocurra lo mismo ahora a pesar de que me dicen que la operación está aceptada.
        ¿Qué me aconsejas?
        Un saludo
        Ludmila

        Responder
        • Silvia

          Hola Ludmila. Mi primera recomendación es que contactes directamente con la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Por tu comentario no sé si has contactado directamente con la SGR o bien con una empresa que es intermediaria. Por si acaso, te dejo aqui el listado de SGRs en España.
          Respecto al tema de costes y comisiones, suponiendo que has contactado directamente con una SGR, tal y como indico en el post, el 4% que mencionas te lo van a reintegrar, te lo van a devolver, cuando termines de pagar el préstamo. El otro 2% también entra dentro de lo habitual en el caso de acudir a una SGR tal y como explico en el post.
          Por último y respecto a la realización del plan económico-financiero es un servicio que acabamos de lanzar en El Reto de Emprender porque veníamos realizando estos planes para lectores del blog desde hace meses y finalmente hemos decidido comercializarlo de forma abierta y activa. Como podrás comprobar en este link el coste del Plan Económico-Financiero que preparamos para nuestros clientes es en algunos casos un 50% más barato que la propuesta que tienes ahora. Distinguimos en precio entre autónomos y empresas porque la complejidad del Plan varía, y también ofrecemos la posibilidad además de realizar el Plan de ser los interlocutores con el banco, caja o en tu caso la SGR en la que se solicita el préstamo.
          Mi consejo es que con el plan econonómico-financiero realizado además de presentarlo en una SGR, lo presentes también en algún banco. Igual te llevas una sorpresa y no necesitas el aval de la SGR.
          Saludos

          Responder
          • ludmila

            Hola de nuevo, esta empresa por lo que veo son intermediarios, pero lo que me confunde es que ellos me dicen que ya tengo concedida la financiación, y si son intermediarios como realmente lo saben, si ellos no conceden la financiación. Les he comentado mis dudas y me dicen que solo falta esta aportación y firmamos la financiación que ellos ya han hecho el estudio y es viable la operación.
            Me da mucho miedo pagar por algo que luego no me concedan, ya que estoy muy ajustada económicamente.
            Atentamente
            Ludmila

          • Silvia

            Hola Ludmila, si tienes aprobada la financiación di que te lo den por escrito y luego busca información sobre esta empresa en internet, antes de pagar nada. Ten en cuenta que si utilizas un intermediario que te cobra un 2% + 4% , esto es, un 6% y además pagas más de 1.000 euros(iva incluido) por un informe y también pagas las comisiones de la SGR que como hemos visto se van a otro 6%(2%+4%), el coste de entrada se puede ir fácilmente a un 15% del importe que te concedan a lo que tendrás que sumar los intereres de la operación. Es una locura.
            Mi consejo es que hables directamente con la SGR más cercana que tengas. Quien te tiene que decir si la operación está aprobada es esa SGR cuando les presentes tu propuesta o el banco que va a formalizar la operación de préstamo, no un intermediario.
            Entiendo que buscas esa financiación porque la necesitas, pero te diría que no a cualquier precio. Valora otras opciones y desconfía de quien promete algo que no está en su mano cumplir.
            Saludos

Puedes dejar aqui tu comentario. Gracias

Abrir Whatsapp
Hola soy Silvia. Bienvenido a El Reto de Emprender. Si necesitas ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros.