En los últimos meses he escrito algunas entradas en las que he hablado sobre distintas alternativas de financiación. He analizado las líneas ICO para empresas, los microcréditos sin aval, la reunificación de deudas, algunas opciones de financiación para un negocio, y hoy voy a hablar de como conseguir un credito para un negocio.
Partiendo de las carencias que habitualmente he venido encontrando estos últimos años en muchos de los expedientes que he gestionado, me gustaría dar un check-list de aspectos que obligatoriamente deberías revisar si necesitas financiación ajena, da igual que seas autónomo o bien tengas una empresas. Este es mi listado de recomendaciones sobre como conseguir un credito para un negocio.
1. La información fiscal del negocio debe al menos ser de los 2 últimos ejercicios. ¿Qué documentos debes aportar?. Al menos los 2 últimos impuestos sobre sociedades, los trimestres de IVA de los 2 últimos años, los resúmenes de IVA de esos dos últimos años, lo trimestres de IVA del año en curso, así como el modelo 347 de los dos últimos años. Si eres autónomo, el IRPF de los 2 últimos años, los trimestres del año en curso, los resumenes de IVA de los dos últimos años, los trimestres de IVA del año en curso y el modelo 347 de los dos últimos años.
2. La información económico-financiera no fiscal debería ser al menos: la cuenta de pérdidas y ganancias del último año cerrado, un balance de situación de ese último año, y una estimación de la cuenta de pérdidas y ganancias del año en curos, así como una previsión de tesorería para los 12 próximos meses. En esta previsión detalla cómo vas a empezar a devolver el dinero que estás pidiendo.
3. Si tu empresa o negocio es de nueva constitución tendrás que trabajar un pequeño plan de negocio con tus estimaciones, que van a sustituir a los datos de los puntos 1 y 2. Sobre esto he escrito algunos post. Te dejo este a modo de ejemplo.
4. Es importante que expliques muy bien el motivo por el que solicitas el préstamo o crédito : da igual que compres una furgoneta, un camión, cámaras frigoríficas para tu negocio o bien solicites una cuenta de crédito para liquidez. Esto significa que además de aportar facturas proforma de lo que compras deberías justificar muy bien el motivo de la inversión o bien en qué vas aplicar la liquidez que estás solicitando.
5. A partir de aqui me gustaría dejar bien claro que lo que diferencia en muchos casos una buena propuesta de crédito o préstamo de otra mala en muchas ocasiones no depende sólo de los datos económicos (impuestos, balances…..) sino de otros aspectos realmente importantes que voy a empezar a enumerar ahora. El primero de ellos es que expliques de forma breve en qué consiste tu negocio: explica si puedes de forma más breve aún cómo es tu sector, quien es tu competencia y cual es tu estrategia de negocio.
6. Recapitulemos. Ya hemos explicado en qué consiste tu negocio, para qué solicitas el crédito o préstamo, has aportado el tocho de documentación fiscal y también al menos la cuenta de pérdidas y ganancias y la previsión de tesorería del año en curso. Detalla ahora quien eres o cómo es tu empresa. Si tienes una titulación universitaria acorde al proyecto o bien has trabajado antes por cuenta ajena en un negocio similar ponlo por escrito y acredítalo documentalmente. Si el negocio lo tienes o lo creas con otras personas, cuenta con un curriculum de cada socio quien es quien y qué funciones asume cada uno en el proyecto. El que transmitas profesionalidad en todos los puntos de la solicitud es muy importante.
7. Si tienes clientes o proveedores con prestigio en el sector cítalos y acredita documentalmente tu relación comercial. No es lo mismo decir que eres experto en SEM, que decirlo y además acreditar que eres Google partner. Puedes extrapolar este ejemplo a tu negocio/sector.
8. Si tus datos fiscales son buenos es probable que tu rating(si eres empresa) o tu scoring (si eres autónomo) sea también bueno. Un rating o un scoring bueno es sinónimo de acceso a la financiación. Puedes ver en este post los datos que necesitas para calcular el rating de tu empresa. Hacer tu estimación de rating te puede ayudar a predecir tus posibilidades de éxito.
Créeme cuando te digo que la mayoría de las propuestas de financiación incluyen información incompleta que en ocasiones se limita a impuestos, balances y justificantes de la inversión solicitada. El incluir en tu propuesta los puntos que acabo de mencionar puede decantar positivamente la balanza de la financiación hacia el lado del sí.
Espero que esta entrada «como conseguir un credito para un negocio» te haya resultado útil.
Silvia C.
0 comentarios